| Ekaré lanza “¡Cuí, cuí, cuidado!” para los bebés |
| Escrito por Redacción OyN |
| Miércoles, 20 de Febrero de 2013 07:24 |
La editorial de libros para niños y jóvenes Ediciones Ekaré amplia Pikinini su colección dirigida a los bebés. Luego del éxito de pequeños libros en cartoné como “El elefante del circo”, “Estaba la pájara pinta”,
“Los pollitos dicen”, “La manzana se pasea” y “¿Dónde Estoy?” Ekaré publica ahora “¡Cuí, cuí, cuidado!” de las venezolanas María Elena Repiso (ilustradora) y Marilyn Pérez-Falcón (autora).“¡Cuí, cuí, cuidado!” es una historia divertida donde predomina la narración en imágenes por medio de ilustraciones de colores vivos y trazos firmes contada a través de onomatopeyas. Los protagonistas de este mini cuento tienen un accidente en medio de un paisaje tropical, repentinamente todos los animales de la zona aparecen para ayudar y opinar, así se van concatenando los hechos hasta que se arma una gran trifulca que sólo la autoridad podrá resolver… ¿o no? Ekaré significa narración o cuento en la lengua de la etnia Pemón que habita al sureste de Venezuela, Pikinini a su vez significa niño o bebé en esa misma lengua. Los libros que conforman esta colección son de pequeño formato en cartón para facilitar su manipulación a los más pequeños, los textos son muy sencillos y van acompañados de ilustraciones coloridas y lúdicas que harán de la iniciación a la lectura una experiencia inolvidable. En Ediciones Ekaré confiamos que establecer un contacto cotidiano con la palabra escrita a través de la narración de cuentos desde muy temprana edad, nutren los vínculos familiares y propicia una relación afectiva con la lectura. Muchos de estos libros son inspirados en conocidas canciones populares, siguiendo las palabras de Evelyn Torres, profesora de educación preescolar, quien afirma que “cantar un arrullo, recitar rimas a nuestros hijos mientras les amamantamos, unido a la oferta de calor y olores familiares, les cuenta a nuestros cachorros un mundo amable, abierto a ser explorado y transformado” Coordenadas Para presentar “¡Cuí, cuí, cuidado!” y celebrar el crecimiento de Pikinini los invitamos a acompañarnos el domingo 24 de febrero de 11:30 a.m. a 12:30 p.m. en la librería Sopa de Letras: Hacienda La Trinidad. Secadero #6. Sorokaima, Caracas. Estaremos junto con Linsabel Noguera, su y sus Pitoquitos contando cuentos y reciclando cajas. Al final de la actividad tendremos firma de libros con los creadores de los libros de Pikinini: Gerald Espinoza, Ana Plamero, María Elena Repiso y Marilyn Pérez Falcón. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en