| Los nombres de las personas (y 5) |
| Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
| Miércoles, 20 de Febrero de 2013 07:03 |
Vimos que muchos de los nombres de persona usuales en Castellano son de origen latino, griego, hebreo y germánico. Pero los hay provenientes de otros idiomas.
De origen árabe: Abdallah, Abdón, Alcira, Alí, Almudena, Amapola, Amira, Azucena, Farides, Fátima, Jalil, Jamila, Manzur, Neguib, Omar, Zaida, Zaira, Zoraida, Zulema, Zulima... Italiano: Bartolo, Belarmino, Constanza, Hilda, Hernani, Francisco, Graciela, Napoleón, Orlando... Francés: Michel, Carlota, Clodoveo, Colette, Didier, Eglantina, Estefanía, Yve, Ivonne, Jacqueline, Josette, Lorena, Lourdes, Noel, Odette, Raúl, René, Rolando, Roque, Solange... Polaco: Casimiro... Anglosajón: Adalberto, Edgar, Edgardo, Edmundo, Eduardo, Etelvina, Mildred... Vasco: Íñigo, Javier... Eslavo: Estanislao, Ludmila... Inglés: Fanny, Mabel, Melba, Milton, Nancy, Jessica, Margaret, William, Johny, Charles, Mary, Franklin, Henry, Douglas, Evelyn, Marilyn... Ruso: Fedora, Igor, Iván, Olga, Vladimir, Lenin, Stalin, Tania... Portugués: Fradique, Mafalda, Amaro... Rumano: Ileana... Alemán: Marlene, Johan... Algunos de estos nombres se adoptan textualmente, con la ortografía de sus propios idiomas; otros se castellanizan y se escriben con nuestra ortografía. Especialmente en países de Hispanoamérica suelen usarse algunos nombres indígenas: Cuauthémoc, Caupolicán, Coromoto, Guaicaipuro, Maigualida, Yubirí, Iguaraya, Urquía, Yajaira... Especial y posiblemente único en nuestro idioma es el caso de Santiago. En realidad el nombre es Tiago, forma portuguesa de Yago, equivalente además a Diego, Jaime, Yagüe y Jacobo. En Castellano se dijo inicialmente San Jacobe, que luego evolucionó a Santi Yagüe, hasta estabilizarse en la forma Santiago. Particular interés tienen los hipocorísticos, que se dan en todos los idiomas y a veces pasan de uno a otro. Según el DRAE el hipocorístico es un nombre que, "en forma diminutiva, abreviada o infantil, se usa como designación cariñosa, familiar o eufemística (...)". Algunos nombres tienen hipocorísticos lexicalizados por el uso, hasta el punto de que hay casos en que a una determinada persona se le conoce solo, o casi, por el hipocorístico, y se ignora o no se usa su nombre de pila. Algunos ejemplos son los siguientes: de José, Pepe, Che y Cheo; de Josefa, Pepa; de Francisco, Paco y Chico; de Pedro, Perucho; de Rafael, Rafa y Fay; de Antonio, Toño y Toni: de Manuel, Manolo; de Ramón, Mon y Moncho; de Guillermo, Memo; de Guillermina, Guille y Mina; de Jesús, Chuy, Chu y Chucho; de Leopoldo, Leo; de Carlos, Carlucho; de Mercedes, Mecha, Meche y Merceducha; de Isabel, Chaba y Chabela; de Luis, Lucho; de Gregorio, Goyo; de María, Mary; de Leonor, Leo; de Josefina, Fina y Pepina; de Gustavo, Gus... www.talcualdigital.com |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
¿Cómo liderar en política?El liderazgo es una condición impuesta no sólo por las circunstancias que pululan alrededor de cualquier situación o estado de hechos. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
Siganos en