| Los nombres de las personas (y 5) |
| Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
| Miércoles, 20 de Febrero de 2013 07:03 |
Vimos que muchos de los nombres de persona usuales en Castellano son de origen latino, griego, hebreo y germánico. Pero los hay provenientes de otros idiomas.
De origen árabe: Abdallah, Abdón, Alcira, Alí, Almudena, Amapola, Amira, Azucena, Farides, Fátima, Jalil, Jamila, Manzur, Neguib, Omar, Zaida, Zaira, Zoraida, Zulema, Zulima... Italiano: Bartolo, Belarmino, Constanza, Hilda, Hernani, Francisco, Graciela, Napoleón, Orlando... Francés: Michel, Carlota, Clodoveo, Colette, Didier, Eglantina, Estefanía, Yve, Ivonne, Jacqueline, Josette, Lorena, Lourdes, Noel, Odette, Raúl, René, Rolando, Roque, Solange... Polaco: Casimiro... Anglosajón: Adalberto, Edgar, Edgardo, Edmundo, Eduardo, Etelvina, Mildred... Vasco: Íñigo, Javier... Eslavo: Estanislao, Ludmila... Inglés: Fanny, Mabel, Melba, Milton, Nancy, Jessica, Margaret, William, Johny, Charles, Mary, Franklin, Henry, Douglas, Evelyn, Marilyn... Ruso: Fedora, Igor, Iván, Olga, Vladimir, Lenin, Stalin, Tania... Portugués: Fradique, Mafalda, Amaro... Rumano: Ileana... Alemán: Marlene, Johan... Algunos de estos nombres se adoptan textualmente, con la ortografía de sus propios idiomas; otros se castellanizan y se escriben con nuestra ortografía. Especialmente en países de Hispanoamérica suelen usarse algunos nombres indígenas: Cuauthémoc, Caupolicán, Coromoto, Guaicaipuro, Maigualida, Yubirí, Iguaraya, Urquía, Yajaira... Especial y posiblemente único en nuestro idioma es el caso de Santiago. En realidad el nombre es Tiago, forma portuguesa de Yago, equivalente además a Diego, Jaime, Yagüe y Jacobo. En Castellano se dijo inicialmente San Jacobe, que luego evolucionó a Santi Yagüe, hasta estabilizarse en la forma Santiago. Particular interés tienen los hipocorísticos, que se dan en todos los idiomas y a veces pasan de uno a otro. Según el DRAE el hipocorístico es un nombre que, "en forma diminutiva, abreviada o infantil, se usa como designación cariñosa, familiar o eufemística (...)". Algunos nombres tienen hipocorísticos lexicalizados por el uso, hasta el punto de que hay casos en que a una determinada persona se le conoce solo, o casi, por el hipocorístico, y se ignora o no se usa su nombre de pila. Algunos ejemplos son los siguientes: de José, Pepe, Che y Cheo; de Josefa, Pepa; de Francisco, Paco y Chico; de Pedro, Perucho; de Rafael, Rafa y Fay; de Antonio, Toño y Toni: de Manuel, Manolo; de Ramón, Mon y Moncho; de Guillermo, Memo; de Guillermina, Guille y Mina; de Jesús, Chuy, Chu y Chucho; de Leopoldo, Leo; de Carlos, Carlucho; de Mercedes, Mecha, Meche y Merceducha; de Isabel, Chaba y Chabela; de Luis, Lucho; de Gregorio, Goyo; de María, Mary; de Leonor, Leo; de Josefina, Fina y Pepina; de Gustavo, Gus... www.talcualdigital.com |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en