Los nombres de las personas (y 5) |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Miércoles, 20 de Febrero de 2013 07:03 |
![]() Italiano: Bartolo, Belarmino, Constanza, Hilda, Hernani, Francisco, Graciela, Napoleón, Orlando... Francés: Michel, Carlota, Clodoveo, Colette, Didier, Eglantina, Estefanía, Yve, Ivonne, Jacqueline, Josette, Lorena, Lourdes, Noel, Odette, Raúl, René, Rolando, Roque, Solange... Polaco: Casimiro... Anglosajón: Adalberto, Edgar, Edgardo, Edmundo, Eduardo, Etelvina, Mildred... Vasco: Íñigo, Javier... Eslavo: Estanislao, Ludmila... Inglés: Fanny, Mabel, Melba, Milton, Nancy, Jessica, Margaret, William, Johny, Charles, Mary, Franklin, Henry, Douglas, Evelyn, Marilyn... Ruso: Fedora, Igor, Iván, Olga, Vladimir, Lenin, Stalin, Tania... Portugués: Fradique, Mafalda, Amaro... Rumano: Ileana... Alemán: Marlene, Johan... Algunos de estos nombres se adoptan textualmente, con la ortografía de sus propios idiomas; otros se castellanizan y se escriben con nuestra ortografía. Especialmente en países de Hispanoamérica suelen usarse algunos nombres indígenas: Cuauthémoc, Caupolicán, Coromoto, Guaicaipuro, Maigualida, Yubirí, Iguaraya, Urquía, Yajaira... Especial y posiblemente único en nuestro idioma es el caso de Santiago. En realidad el nombre es Tiago, forma portuguesa de Yago, equivalente además a Diego, Jaime, Yagüe y Jacobo. En Castellano se dijo inicialmente San Jacobe, que luego evolucionó a Santi Yagüe, hasta estabilizarse en la forma Santiago. Particular interés tienen los hipocorísticos, que se dan en todos los idiomas y a veces pasan de uno a otro. Según el DRAE el hipocorístico es un nombre que, "en forma diminutiva, abreviada o infantil, se usa como designación cariñosa, familiar o eufemística (...)". Algunos nombres tienen hipocorísticos lexicalizados por el uso, hasta el punto de que hay casos en que a una determinada persona se le conoce solo, o casi, por el hipocorístico, y se ignora o no se usa su nombre de pila. Algunos ejemplos son los siguientes: de José, Pepe, Che y Cheo; de Josefa, Pepa; de Francisco, Paco y Chico; de Pedro, Perucho; de Rafael, Rafa y Fay; de Antonio, Toño y Toni: de Manuel, Manolo; de Ramón, Mon y Moncho; de Guillermo, Memo; de Guillermina, Guille y Mina; de Jesús, Chuy, Chu y Chucho; de Leopoldo, Leo; de Carlos, Carlucho; de Mercedes, Mecha, Meche y Merceducha; de Isabel, Chaba y Chabela; de Luis, Lucho; de Gregorio, Goyo; de María, Mary; de Leonor, Leo; de Josefina, Fina y Pepina; de Gustavo, Gus... www.talcualdigital.com |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Siganos en