| Daniel Estulin: “Desmontando Wikileaks” |
| Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
| Sábado, 12 de Noviembre de 2011 09:20 |
En menos de 250 páginas el ruso y ex KGB Daniel Estulin enfoca la mira en una conspiración en curso: Wikileaks, de la cual no escapan agencias como la CIA, Freedom House, NED y hasta Google.
Estulin (1966) es famoso por su inmersión en el famoso Club Bilderberg, cuyos secretos ha revelados en dos libros que se consideran bestsellers globales. En esta nueva aventura se enfrenta a Julian Assange, conocido como el hombre que redimensionó la información periodística del siglo XXI al exponer a los grandes poderes del mundo en su sitio Wikileaks, que cuenta con más de 64 millones de referencias en Google y algunos aseveran que “en apenas tres años, el sitio ha publicado más primicias que The Washington Post en treinta”.¿Espíritu libre o laboratorio? Asegura Estulin que no hay tal espíritu independiente y audaz, que es algo más que “un sobre de papel marrón de la era digital que inspira temor en los corazones de todos aquellos con algo que esconder”. Wikileaks, propone el ruso, es un burdo laboratorio creado por agencias y grupos de poder estadounidenses. Desde el prólogo, sabemos que nos enfrentaremos a “macabros experimentos de control mental, cultos, sociedades secretas, rituales nazis, multimillonarios, gabinetes estratégicos y fundaciones con planes de amplio alcance”. En cuatro capítulos y enmarcado dentro de la hipótesis de la agnotología (“estudio científico de la ignorancia inducida culturalmente: como cuando las agencias de inteligencia u otros jugadores ocultos emplean sus habilidades de control mediático para encubrir actividades y planes insidiosos”) el autor sigue el hilo de los asociados a Wikileaks (usando a veces la propia información del sitio, pero leída un paso atrás para “darle sentido”), sus financistas (la Fundación Wau Holland de Alemania), sus creadores: disidentes chinos, matemáticos, tecnólogos de compañías startup estadounidenses, taiwanesas, europeas y sudafricanas… Y Ben Laurie, jefe de seguridad de Google, aunque éste indica que “su única interacción sustancial con el grupo tuvo lugar cuando Assange le pidió que lo ayudara a diseñar un sistema que protegiera el anonimato de los filtradores”. Hugo Chávez continuador de la democracia El libro está poblado de contra interpretaciones de la realidad (de Putin a la operación “Sinsonte”) pero me llama la atención su párrafo de disertación sobre los ataques de Wikileaks a Hugo Chávez, perla que transcribo tal cual para el lector: “¿Se puede considerar que la Venezuela de Hugo Chávez es un régimen represivo? Por supuesto que sí. Se considera una dictadura si creemos lo que dice la prensa mayoritaria estadounidense. No importa que Venezuela haya sido una democracia durante más de cincuenta años y haya disfrutado de elecciones libres durante el último medio siglo. Eres una dictadura si el gobierno de Estados Unidos dice que lo eres. Y, con la estela electrónica de Wikileaks, dicha valoración sólo se ha exacerbado”. Y la película… La obra puede ser leída con el mismo escepticismo o devoción con el cual recibimos el último tubazo de Wikileaks. Assange y Estulin juegan con un espejo, utilizando las mismas teorías conspiratorias que tanto aman los extremistas de izquierda y derecha. Tal vez lo único seguro es que en algunos años John Grisham entregará un millonario bestseller (que luego será película) sucedáneo de estos cotilleos. Ficha del libro Daniel Estulin Desmontando Wikileaks Editorial Planeta (Bronce). Caracas, 2011. 248pp
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Siganos en