Daniel Estulin: “Desmontando Wikileaks” |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Sábado, 12 de Noviembre de 2011 09:20 |
![]() ¿Espíritu libre o laboratorio? Asegura Estulin que no hay tal espíritu independiente y audaz, que es algo más que “un sobre de papel marrón de la era digital que inspira temor en los corazones de todos aquellos con algo que esconder”. Wikileaks, propone el ruso, es un burdo laboratorio creado por agencias y grupos de poder estadounidenses. Desde el prólogo, sabemos que nos enfrentaremos a “macabros experimentos de control mental, cultos, sociedades secretas, rituales nazis, multimillonarios, gabinetes estratégicos y fundaciones con planes de amplio alcance”. En cuatro capítulos y enmarcado dentro de la hipótesis de la agnotología (“estudio científico de la ignorancia inducida culturalmente: como cuando las agencias de inteligencia u otros jugadores ocultos emplean sus habilidades de control mediático para encubrir actividades y planes insidiosos”) el autor sigue el hilo de los asociados a Wikileaks (usando a veces la propia información del sitio, pero leída un paso atrás para “darle sentido”), sus financistas (la Fundación Wau Holland de Alemania), sus creadores: disidentes chinos, matemáticos, tecnólogos de compañías startup estadounidenses, taiwanesas, europeas y sudafricanas… Y Ben Laurie, jefe de seguridad de Google, aunque éste indica que “su única interacción sustancial con el grupo tuvo lugar cuando Assange le pidió que lo ayudara a diseñar un sistema que protegiera el anonimato de los filtradores”. Hugo Chávez continuador de la democracia El libro está poblado de contra interpretaciones de la realidad (de Putin a la operación “Sinsonte”) pero me llama la atención su párrafo de disertación sobre los ataques de Wikileaks a Hugo Chávez, perla que transcribo tal cual para el lector: “¿Se puede considerar que la Venezuela de Hugo Chávez es un régimen represivo? Por supuesto que sí. Se considera una dictadura si creemos lo que dice la prensa mayoritaria estadounidense. No importa que Venezuela haya sido una democracia durante más de cincuenta años y haya disfrutado de elecciones libres durante el último medio siglo. Eres una dictadura si el gobierno de Estados Unidos dice que lo eres. Y, con la estela electrónica de Wikileaks, dicha valoración sólo se ha exacerbado”. Y la película… La obra puede ser leída con el mismo escepticismo o devoción con el cual recibimos el último tubazo de Wikileaks. Assange y Estulin juegan con un espejo, utilizando las mismas teorías conspiratorias que tanto aman los extremistas de izquierda y derecha. Tal vez lo único seguro es que en algunos años John Grisham entregará un millonario bestseller (que luego será película) sucedáneo de estos cotilleos. Ficha del libro Daniel Estulin Desmontando Wikileaks Editorial Planeta (Bronce). Caracas, 2011. 248pp
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
“Clásicos venezolanos”: la nueva colección de la Biblioteca Digital BanescoBanesco Banco Universal presentó la colección "Clásicos Venezolanos". |
Con Agrotec 3.0 estudiantes venezolanos clasifican a la final de Solve for Tomorrow 2025La comunidad educativa de Centroamerica, el Caribe, Ecuador y Venezuela está muy pendiente del resultado final regional de Solve For Tomorrow. |
MG y Maxus inauguran concesionario en MargaritaLas marcas MG y Maxus refuerzan su compromiso con el mercado venezolano al inaugurar su concesionario en la isla de Margarita. |
Deuda en ciberseguridad: 47% de las empresas latinoamericanas no capacita a empleadosUn reciente estudio de Kaspersky reveló que el 47% de las empresas en América Latina no capacitan a sus empleados para detectar estafas en línea. |
"Mario Ricardo Vargas, un militar civilista", un corto documental de Yoselin FagundezCinesa acaba de lanzar en su canal de Youtube el corto documental "Mario Ricardo Vargas, un militar civilista". |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
De una buena señalCompartimos la legítima alegría por la canonización de la hermana Carmen Rendiles y del doctor José Gregorio Hernández. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Siganos en