Predicciones de Ciberseguridad para 2025 |
Escrito por Fuente Externa |
Jueves, 21 de Noviembre de 2024 20:52 |
para la identidad, la tecnología y la confianza digital que se espera que den forma al panorama en 2025 y más allá. Estas predicciones proporcionan una visión clara de los desafíos y oportunidades en ciberseguridad que las empresas deberán enfrentar en los próximos meses. Predicción 1: criptografía poscuántica avanzará de lo teórico a lo práctico y se implementará Predicción 2: En 2025 se observará un aumento continuo en la contratación de directores de confianza Predicción 3: La Automatización y la Cripto-Agilidad Se Convierten en Necesidades Predicción 4: A medida que los certificados evolucionen, la criptoagilidad será más esencial que nunca Predicción 5: Las Organizaciones Exigirán Resiliencia y Cero Caídas Predicción 6: Los Ataques de Phishing Impulsados por IA Aumentarán Predicción 7: Los Nuevos Estándares de PKI Privado, Como el ASC X9, Ganarán Fuerza Predicción 8: Predicción 8: El Bill of Materials Criptográfico (CBOM) se Consolida como Herramienta Clave En respuesta a las crecientes amenazas de ciberseguridad, los CBOM se convertirán en una herramienta vital para garantizar la confianza digital al catalogar los activos y dependencias criptográficas, lo que permitirá una mejor evaluación de riesgos. Predicción 9: La Era de la Gestión Manual de Certificados Llega a Su Fin Predicción 10: Las Organizaciones Continuarán Priorizando Menos Proveedores “El imparable ritmo de la innovación no solo está remodelando nuestras vidas digitales, sino que está exponiendo nuevas vulnerabilidades más rápido de lo que podemos asegurar, lo que exige repensar audazmente cómo abordamos la ciberseguridad”, dijo Jason Sabin, CTO de DigiCert. “Las predicciones para 2025 subrayan la necesidad urgente de anticiparse a estas vulnerabilidades mediante la preparación cuántica, la mejora de la transparencia y el refuerzo de la confianza como base de nuestro ecosistema digital en rápido cambio. DigiCert sigue comprometido con dar forma y asegurar la innovación digital futura para mantenerse a la vanguardia de la curva de vulnerabilidad.” |*|: Encuesta del Día Mundial de Preparación Cuántica de 2024: el 23,53 % de los encuestados afirmó que los certificados se gestionan mediante "esfuerzo manual (por ejemplo, hojas de cálculo)" |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
Siganos en