TELCO: objetivo de los ciberataques en el primer semestre de 2024 |
Escrito por Agencias | Empresas |
Lunes, 12 de Agosto de 2024 20:41 |
el sector de telecomunicaciones registró 284 incidentes de ciberseguridad por cada 10,000 sistemas, mientras que las empresas de medios de comunicación experimentaron 180 ataques. Finalmente, los sectores de desarrollo de la construcción, alimentación e industria les siguieron con 179, 122 y 121 incidentes, respectivamente. El análisis de los expertos indica que es probable que las empresas de telecomunicaciones hayan enfrentado el mayor número de incidentes debido al interés de los atacantes en la explotación de datos confidenciales y relaciones de confianza con sus clientes. Por su parte, los medios de comunicación son tradicionalmente blanco de ataques durante conflictos a nivel global, mientras que las empresas de desarrollo de la construcción pueden ser atractivas para los actores de amenazas por su amplio uso de subcontratistas. “Un ataque exitoso, especialmente uno avanzado, dirigido a una empresa de telecomunicaciones puede exponer millones de registros de clientes, incluidos datos de contacto, números de seguridad social e información de tarjetas de crédito. También puede servir de posible trampolín para otros ataques a clientes a través de la explotación de relaciones de confianza. Por eso, este sector resulta tan atractivo para los ciberdelincuentes. A su vez, las compañías de medios de comunicación se convierten en un objetivo cada vez más frecuente durante conflictos internacionales, que a menudo se caracterizan por una guerra de información en la que desempeñan un papel crucial. En el caso de las empresas de desarrollo de la construcción tienen importantes flujos de efectivo y dependen de subcontratistas, lo que las hace vulnerables a ataques a través de infraestructuras de socios de confianza o spear phishing[1]”, explicó Sergey Soldatov, responsable de Kaspersky Managed Detection and Response. Las empresas de telecomunicaciones también se enfrentaron al mayor número promedio de incidentes críticos, con 32 ataques por cada 10,000 sistemas. “Los incidentes críticos son ataques de origen humano o amenazas de malware que tienen un impacto significativo potencial o real en la infraestructura de la empresa”, explicó Sergey Soldatov. La industria de TI tuvo casi 12 incidentes críticos promedio, mientras que el sector gubernamental experimentó un promedio de 8 ataques de este tipo en el primer semestre de 2024. A nivel mundial, el número de incidentes cibernéticos se ha mantenido relativamente estable, con un ligero descenso. Las organizaciones han reforzado sus medidas de ciberseguridad tras el repunte de los ataques en 2021-2022. Los enfoques mejorados, como las evaluaciones de vulnerabilidades y las pruebas de penetración, han mejorado la seguridad general. “Los ciberataques suelen reflejar los conflictos mundiales, especialmente los provocados por el hombre. El panorama de amenazas intensificadas de 2021-2022 condujo a una mayor atención a la ciberseguridad en empresas y entidades de diversos ámbitos, lo que dio como resultado niveles de seguridad más altos a medida que las organizaciones aprendieron de experiencias pasadas”, agregó Sergey Soldatov. Para proteger a las empresas frente a las ciberamenazas, Kaspersky recomienda las siguientes medidas:
[1] Spear phishing: ataques de phishing personalizados y dirigidos a personas o empresas específicas. |
Jornada sobre Parkinson en Caracas: prioridad al diagnóstico en etapas inicialesLa Sociedad Venezolana de Neurología (SVN) enfatizará la importancia del diagnóstico temprano del Parkinson en su próxima jornada de actualización en Caracas. |
Muestra de Cine Luis Armando Roche en el TrasnochoUn apasionado por la ópera y la música tradicional, por el teatro y el cine, por Francia y Venezuela, Luis Armando Roche, cineasta, |
¿Sobre qué hablaron los presidentes Putin y Trump?Declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt: |
Transición en la APUSB: Pérez Avendaño sucede a Anseume con la promesa de más lucha gremialWilliam Anseume, quien hasta este lunes presidió la asociación de profesores de la USB (APUSB), durante el acto de juramentación |
IA toma el micrófono: nace "Vacílate esto IA" en Circuito LíderCircuito Líder se convierte en pionero de la radiodifusión venezolana al lanzar "Vacílate Esto IA", |
Batalla de Juana De Ávila (24 de Abril, 1822)Si usted le pregunta a un zuliano o a un marabino sobre la Batalla de Juana de Ávila le aseguro que la mayoría no sabrá de que se trata |
El voto, otra vez el voto1.- No somos indiferentes a una certeza: es difícil hablar de participación en elecciones regionales, municipales y parlamentarias de 2025 |
Un lectorEs habitual que la dejes de lado. Netflix, Disney Plus o un cliqueo en Youtube te capturan con facilidad, |
Trump y Ucrania: el trasfondo económico de un conflicto aparentemente ideológicoEl lamentable episodio ocurrido en Washington, protagonizado por el presidente y el vicepresidente de los Estados Unidos ante el presidente Zelenski |
La importancia geopolítica de VenezuelaVenezuela se encuentra en la encrucijada de definir su rumbo geopolítico |
Siganos en