La UCAB inaugura aula de realidad virtual |
Escrito por Grace Lafontant |
Martes, 18 de Abril de 2023 15:54 |
Esto pues los tiempos lo ameritan y porque el plan estratégico de la universidad así lo contempla. En ese marco, durante más de un año las autoridades universitarias, la Dirección de Tecnología e Información (DTI) y el equipo del Centro de Estudios en Línea (CEL) trabajaron para concretar una nueva meta: el Aula de Realidad Virtual en el campus Montalbán, inaugurada el martes 18 de abril ante autoridades académicas, decanos, directores de escuela y otros representantes de la institución. Ubicado en el piso 2 del edificio Cincuentenario, en el campus Montalbán, este salón es único en su tipo en universidades del país y está dotado con 20 equipos Oculus Quest 2, lentes de inmersión en realidad virtual. Además, cada dispositivo cuenta con una estación de trabajo demarcada para que el usuario pueda moverse con cierta autonomía. El profesor tiene, a su vez, un área de control y un televisor donde se pueden proyectar -por ejemplo- los videos introductorios de un tema o lo que él está viendo en ese momento. Para todas las carreras Y es que la realidad virtual permite experimentar ciertas situaciones que no existen en el mundo ordinario. Por ejemplo, ver ciertas escenas, trasladarse hasta otro sitio o época e interactuar con objetos que solo se ven a través de los lentes. Pero, además, su uso favorece la comunicación y colaboración con personas alrededor del mundo, dada la posibilidad de conexión en línea que brinda la tecnología. Según Gustavo García, vicerrector administrativo de la UCAB, todas las carreras que ofrece la universidad tendrán oportunidad de aprovechar este espacio, porque los softwares que se incorporan a los Oculus pueden relacionarse con cualquier tema de las distintas mallas curriculares. La idea, dijo, es fortalecer la gestión en aula de los profesores, a través de herramientas modernas que contribuyan con su trabajo pedagógico. La directora del CEL, Marysabel Suárez, recordó que este proyecto surgió de intercambios entre el centro que conduce y la Dirección de Tecnología e Información. En aquella oportunidad discutieron la inclusión de la realidad virtual a las actividades docentes. Por su parte, Ernesto Odorisi, coordinador de la Unidad de Producción Audiovisual del CEL y educador especializado en informática educativa, agregó que con el uso de estas herramientas, los profesores y estudiantes ucabistas estarán un paso adelante en su preparación profesional, con competencias ajustadas al contexto globalizado. Un espacio multidisciplinario De acuerdo con el vicerrector administrativo, la importancia de este nuevo espacio reside en las múltiples posibilidades que brinda porque, además de ser aprovechado por profesores y alumnos, será de gran utilidad para otras unidades, como los centros de investigación y las nuevas academias (e.Sports, Moda y Gastronomía); también podría vincularse con laboratorios como el de Investigación Conductual y su proyecto Neurolab e inclusive ser útil en estudios o consultorías. También podría vincularse con Extensión Social para diferentes proyectos con comunidades. Como ejemplo, García afirmó que usar estos equipos permite reducir los riesgos de prácticas asociadas a carreras de ingeniería o arquitectura. Asimismo, «perfeccionar las simulaciones e inspecciones con elementos tridimensionales y no controlados; es decir, enfrentarse a situaciones más realistas«. En al ámbito de las humanidades, mencionó que permite un acercamiento más directo con la historia, el arte, la comunicación e incluso los idiomas. Algunas aplicaciones Ernesto Odorisi explicó que son varios los ejemplos de aplicaciones que se le pueden incorporar a los lentes de realidad virtual y que, en la UCAB, podrán ser utilizadas en el marco de clases de distintas titulaciones. Aquí solo algunos de esos programas:
|
Club Social celebra sus 60 añosClub Social cumple 60 años como líder en el segmento de galletas dulce-salado, trayectoria durante la cual se ha ganado el corazón de los venezolanos, |
"CAP inédito" ha sido visto por 76.000 personas en su primer día en Youtube“CAP inédito: Conversaciones desde la soledad (1998-1999)”, el documental dirigido por Carlos Oteyza, |
Digitel lanza plan Inteligente Plus de 6GB por US$ 4.80Digitel pone a disposición de todos sus clientes de telefonía móvil los nuevos planes Inteligente Plus 6GB y 12GB, |
Inter Empresas presenta en FitelVen sus soluciones para ISP y grandes compañíasInter, empresa de telecomunicaciones con más de 27 años en el país, formará parte de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FitelVen), |
Emprendedores gastronómicos pueden postularse al programa de aceleración de la UCABEl Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) y la institución financiera Italbank extendieron extendieron hasta el viernes 29 de septiembre |
Román José Duque Corredor“No es posible consultar al pueblo si se defiende o no la integridad territorial de Venezuela, porque se trata de un derecho irrenunciable, |
Tips del momento1) Nunca hubo voluntad política por parte del G4+ y su Plataforma Unitaria Democrática, sabían no había manera que obtuvieran el triunfo. |
Romanticismo (anti)políticoLa imaginación como blasón, fuente incesante de creación de realidades. |
Género y democracia“La Lucha por la participación y el ejercicio de los derechos de las mujeres no es un problema entre hombres y mujeres, es una lucha por la calidad de la democracia.” |
Retórica perfectaLa retórica es el arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover. |
Siganos en