La Unimet inaugura laboratorio de Neurociencia |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 19 de Noviembre de 2019 14:41 |
un proyecto impulsado por el Departamento de Ciencias del Comportamiento de la Escuela de Psicología de esta casa de estudios. Se trata de un espacio de tamaño moderado, luminoso y muy bien equipado con modernos aparatos que sirven para medir señales diversas: respuestas fisiológicas, factores que influyen en la toma de decisiones y en la respuesta emocional, entre otros. Materializar el proyecto tomó dos años, “la crisis no ayudó”, detalló el profesor investigador del Departamento de Ciencias del Comportamiento de la Escuela de Psicología, Víctor Tortorici, y añadió que “sin embargo, con esfuerzo y mucho apoyo, el objetivo fue logrado”. “Este laboratorio empleará recursos tecnológicos para facilitar el aprendizaje interactivo, es un ambiente propicio para conocer, mediante el uso de las herramientas de la neurociencia, los factores que influyen en la capacidad de actuar ante estimulaciones controladas. Es adecuado, además, para la aplicación de pruebas neuropsicológicas, estudios de desempeño cognitivo, estudios de neuromercadeo y otras disciplinas asociadas al consumo de bienes y servicios”, Tortorici.
Neurociencia al alcance de todos Además de poner sus espacios a disposición de docentes y estudiantes, el Laboratorio de Neurociencia ofertará Diplomados en: Neurociencia Básica, Neurociencia Avanzada, Neuropsicología, Dolor y Analgesia. “Los nuevos programas académicos están diseñados desde un punto de vista teórico-práctico y permitirán profundizar en el estado del arte de esta disciplina”, explicó Tortorici. A propósito del Diplomado en Dolor y Analgesia, aseguró que con este se espera “dar respuesta a una necesidad nacional: contribuirá a complementar la formación de médicos y personal paramédico en la difícil tarea de aliviar efectivamente el dolor”. Un poco más a mediano plazo el Laboratorio ofrecerá asesorías a empresas o particulares interesadas en conocer, por ejemplo, “comportamiento del consumidor”. Finalmente, Tortorici agradeció a las autoridades universitarias y a todos los involucrados en la concreción del proyecto que contó también con el respaldo de la empresa privada.
|
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Siganos en