Malos hábitos en el uso de contraseñas ponen en riesgo a los usuarios |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 11 de Enero de 2017 00:00 |
Una nueva investigación de Kaspersky Lab reveló que las personas ponen en peligro su seguridad en Internet al hacer malas elecciones de contraseñas y erróneamente seleccionar aquellas que son simples, lo que puede tener consecuencias de gran trascendencia. La investigación descubrió tres errores comunes al elegir contraseñas que ponen en riesgo a un gran número de usuarios de Internet: (1) se utiliza la misma contraseña para diferentes cuentas, lo que significa que si se filtra alguna, varias cuentas podrían ser hackeadas; (2) se usan contraseñas débiles que son fáciles de descubrir; y (3) se almacenan de forma insegura, lo que contradice totalmente el propósito de tener contraseñas. "Teniendo en cuenta la cantidad de información privada y confidencial que almacenamos en línea actualmente, los usuarios deberían tener más cuidado para protegerse con una contraseña verdaderamente útil. Esto parece obvio, pero tal vez muchos no se dan cuenta de que están cayendo en la trampa de cometer errores simples al manejar sus contraseñas. Estos errores, a su vez, son como dejar la puerta principal abierta a correos electrónicos, cuentas bancarias, archivos personales y demás información", comentó Andrei Mochola, Director de Productos de Consumo en Kaspersky Lab. La investigación muestra que un gran número de personas, casi una de cada cinco (18%), se ha enfrentado a un intento de hackeo en sus cuentas. Sin embargo, pocas han empleado una contraseña eficaz e inteligente. Por ejemplo, sólo un tercio (30%) de los usuarios de Internet crea nuevas contraseñas para diferentes cuentas en línea y de forma preocupante, una de cada 10 personas utiliza la misma contraseña para todas sus cuentas en línea. Si esta contraseña llegara a filtrase, el usuario estaría en peligro de tener todas sus cuentas hackeadas y vulneradas por los atacantes. El reporte también reveló que las personas no están creando contraseñas que sean lo suficientemente fuertes como para protegerse de hackeos y extorsiones. Sólo la mitad (47%) utiliza una combinación de letras mayúsculas y minúsculas en sus contraseñas y dos de cada tres (64%) utilizan una mezcla de letras y números. Esto, a pesar de que los usuarios creen que sus cuentas bancarias (51%), de correo electrónico (39%) y de compras en línea (37%) requieren contraseñas seguras. El estudio también muestra que los usuarios hacen uso inadecuado de sus contraseñas al compartirlas con otras personas y usar métodos inseguros para recordarlas. Casi un tercio (28%) ha compartido alguna con un familiar cercano y, uno de cada diez (11%) lo ha hecho con sus amigos, lo que permite que las contraseñas se filtren involuntariamente. Más de uno de cada cinco (22%) también admitió haberlas escrito en un bloc de notas para ayudarle a recordarlas. Incluso, si una contraseña es fuerte, esto deja al usuario vulnerable, porque otras personas pueden verla y usarla. "La gente todavía comete errores simples cuando se trata de las contraseñas en línea. Las mejores no se encuentran en el diccionario. Son largas, con letras mayúsculas y minúsculas, números y signos de puntuación. Sin embargo, cuando hay personas que tienen muchas cuentas en línea, como sucede hoy en día, no es fácil recordar una contraseña segura para todo. Usar una solución de administración de contraseñas puede ayudar a las personas a recordar y generar claves seguras para minimizar el riesgo de hackeos de cuentas en línea" agregó Mochola. Kaspersky Password Manager almacena de forma segura todas las contraseñas, direcciones y detalles de tarjetas de crédito y los sincroniza en todos los dispositivos para que los usuarios sólo necesiten recordar una contraseña maestra. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en