Venezuela incluida en el estudio más importante de hipertensión en Latinoamérica
Escrito por Fuente Externa   
Martes, 16 de Agosto de 2011 06:47

altEl estudio ÁVILA, cuyo propósito fue determinar la eficacia del antihipertensivo valsartán y la combinación de éste con el diurético hidroclorotiazida para tratar la hipertensión arterial -HTA- en pacientes no controlados, demostró en sólo 4 semanas importantes beneficios en el control de la presión sanguínea de 88,6% de los pacientes tratados. Las pruebas revelaron que  66,8% de los evaluados alcanzaron los niveles establecidos como meta terapéutica en las guías internacionales para el control de esta enfermedad.

El Dr. Rodolfo Catanho, médico venezolano participante en el proyecto, destacó que algunas de las personas que alcanzaron la meta terapéutica tuvieron registros mayores a 160/100 mmHg al inicio del estudio. Los datos obtenidos luego del análisis indican que sólo 4,6% de pacientes tuvieron efectos adversos. Según el galeno, los resultados obtenidos permiten considerar que  los 160 mg de valsartan y la combinación de 160mg de valsartan + 12,5mg de hidroclorotiazida son dosis óptimas para el tratamiento de quienes tienen hipertensión.

En la opinión del médico internista, la conclusión más importante del estudio es que los médicos deben usar las dosis adecuadas para mantener controlada la hipertensión del paciente, y así evitar eventos adversos. “También quedó demostrado que el hipertenso mejora sus niveles de presión arterial cuando se utilizan medicamentos que ofrecen más allá del descenso en los niveles de tensión, ayudando en el control de la inflamación endotelial, el daño renal y prevención de eventos cerebrovasculares”, agregó.

Como empezó todo

Catanho explica que previo al estudio se revisaron los datos mundiales sobre HTA disponibles hasta el momento, para examinar los informes sobre la eficacia del tratamiento propuesto. “Posteriormente, acordamos cuál sería el mejor esquema para hacer la evaluación en consulta diaria, así como conocer la historia clínica de nuestros pacientes, en cuanto a patologías que acompañan a la HTA y factores cardiovasculares de riesgo”, agregó.

En el estudio participaron 1.800 pacientes con edades comprendidas entre 18 y 75 años, provenientes de Venezuela, Perú y Ecuador. Para participar, cada persona debía contar con ciertos factores: ser hipertensos, no haber sufrido recientemente un infarto o accidente cerebrovascular, no tener angina inestable, insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca o enfermedad arterial periférica, no mostrar sensibilidad a valsartan o a hidroclorotiazida y principalmente tener la capacidad de seguir las indicaciones médicas.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com