Autismo Dejando Huella apuesta a la inclusión |
Escrito por Agencias | Empresas |
Miércoles, 05 de Abril de 2023 13:28 |
neurológica que afecta a millones de personas en todo el mundo. El autismo es una forma de neurodiversidad que implica particularidades en la interacción social, la comunicación, el aprendizaje y el procesamiento sensorial. Las personas con autismo tienen una forma diferente de percibir y relacionarse con el mundo, lo que les aporta capacidades y desafíos únicos. El Día Mundial del Autismo fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, con el propósito de promover los derechos humanos y la inclusión de las personas con autismo en todos los ámbitos de la vida, hoy por hoy se extiende durante todo el mes como una forma de crear conciencia y sensibilizar a la población. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que entró en vigor en 2008, reconoce el principio de la dignidad inherente y el respeto a la diversidad de todas las personas con discapacidad, incluidas las personas con autismo. Desde hace 6 años la organización Autismo Dejando Huela (ADH), surge en respuesta a la necesidad de integración a la sociedad de adultos con esta condición. La Asociación Civil “Autismo Dejando Huella" atiende a más de 70 personas entre jóvenes y adultos, de los cuales casi la mitad han sido becados gracias al apoyo de la institución. Adicionalmente cuenta con el Centro Médico Comunitario OscarYanny, que ofrece consultas en 16 especialidades y está abierto no solo para personas con autismo, sino para la comunidad en general, atendiendo desde que abrió en 2021 a más de 1.500 personas. En las instalaciones de ADH trabajan cerca de 40 especialistas entre médicos, psicólogos y psicopedagogos para el desarrollo de programas terapéuticos que incluyen psicología (conductual, socio- afectiva), terapia ocupacional, deporte funcional y desarrollo socio-afectivo, entre otros. Según las estadísticas mundiales de la CDC (Centers for Desease Control), en los últimos años se ha incrementado la incidencia del TEA (Trastorno del Espectro Autista) de 1 en cada 10.000 en el año 1970 a 1 en cada 35 en el año 2022. En este sentido, la presidenta de la institución, Andreina Feo, señala que el aumento en estas cifras indica que existe una mayor conciencia sobre el tema, lo cual en parte se debe a que hay más información disponible para padres y profesionales, esto permite un diagnóstico temprano que resulta ventajoso para el individuo y para las familias. Feo agrega que “El Mes del Autismo es una oportunidad para celebrar la diversidad humana y para reafirmar nuestro compromiso con un mundo más inclusivo e igualitario para todos. Las personas con autismo tienen mucho que aportar al mundo y merecen ser reconocidas, valoradas y apoyadas. Por eso, en este mes, el llamado es a que la gente se sume a esta celebración y a compartir este mensaje con tus amigos, familiares y redes sociales. Juntos podemos cambiar la narrativa sobre el autismo y hacer del mundo un lugar mejor para todos”. Uno mensaje primordial, es recordar que el autismo no se termina a los 18 años y que Venezuela necesita más inclusión y más lugares de atención para todas las personas dentro del espectro.
Cómo comunicarse Ubicación: 3era Avenida cruce con 11ma Transversal, Urbanización Los Palos Grandes, Municipio Chacao, Estado Miranda, Caracas 1060, Venezuela. Teléfonos: 0212-2854030 / 0212-2836240 / Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla El Centro Médico Comunitario OscarYanny trabaja con cita de lunes a viernes de 8 am a 5 pm. Los números de contacto son 0212-2854030 / 02122857547 / 0426-5170429. email Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Para más información visite: www.autismodejadohuella.com |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Redefiniendo la seguridad más allá de las contraseñasLas contraseñas han sido durante mucho tiempo la primera línea de defensa en la seguridad digital, también representan una de las mayores vulnerabilidades. |
Luisa Cabrelles y Liber Oscher ofrecen recital en el CVA Las MercedesEl jueves 8 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Luisa Cabrelles y el cornista Liber Oscher ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en