Deborah Erlich presenta su libro "El tejido de la vida" |
Escrito por Agencias | Empresas |
Martes, 21 de Marzo de 2023 21:14 |
El libro –editado por Panhouse- ya se encuentra disponible en Amazon en versión física y en digital. Erlich escribe desde niña, de hecho, tiene una serie de poemas que siempre ha querido publicar en un libro, sin embargo, “El tejido de la vida “de momento atrapa toda su atención, ya que siente una motivación absoluta por acompañar a todas quienes están atravesando por esta difícil situación, para lograr ser madres, “pues fue un largo y empinado trecho que tuve que recorrer, para ver finalmente realizada mi maternidad”, apunta la autora. Deborah Erlich es Internacionalista de la UCV, Especialista en Negocios Internacionales en la UNIMET, coach ontológico en el Instituto Ávila y también de John Maxwell Team, además es terapeuta de fertilidad de la Escuela Española Creando Nuevas Vidas. Para Deborah la escritura es la mejor terapia, siempre tuvo claro el mensaje que quería transmitir pero el libro fue cobrando vida mientras escribía las historias, que se vuelven lugares comunes de tantas mujeres, en el drama que supone no poder quedar embarazada en medio de prejuicios y tabúes culturales, en los que el valor de la mujer está relacionado con el hecho de parir. “Lloré, reí, escribía frenéticamente y luego por semanas no quería saber de la historia”, agregó Erlich. El mensaje más poderoso de “El tejido de la vida” es no darse por vencida jamás y mantener el foco en el sueño que se tenga (de lo que sea que deseen, no sólo de tener bebes). “Con perseverancia, compromiso y amor puede lograrse todo, la maternidad es mucho más que embarazarse”, puntualizó. “El tejido de la vida” es una compañera de viaje que brinda a través de sus historias, la esperanza no sólo a las mujeres que quieren ser madres sino a sus parejas y familiares que las estén acompañando en este proceso. Erlich agrega que además es entretenida, real, tiene su buena dosis de suspenso, humor, drama, vértigo, ironía, intriga, euforia y decepción. La autora explica que le colocó ese título a su primer libro, porque la vida con sus finos hilos, nos va mostrando las distintas rutas que podemos tomar, pero somos nosotros quienes tejemos nuestras propias historias, nuestra identidad, la vida se crea en el vientre materno a partir de tejidos. Si deseas profundizar más en esta historia, consulta el instagram de la autora @deborah_erlich |
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Reglas básicas para supervisar el home office y evitar los excesosPara adoptar el teletrabajo de manera eficiente y no caer presa de malas prácticas, debemos tener en cuenta: |
Con Rusia hay que negociarLa voladura de la represa y la central hidroeléctrica de Nova Kajovka, al sur de Ucrania, |
Batalla naval del lago de Maracaibo (1823): la gran estrategiaLa Guerra de Independencia “acabó” en la Batalla de San Félix en 1817. Luego “acabó” en Boyacá en 1819. |
Cuando la vil mentira se encuentra con la verdadLos regímenes acentuados en el populismo se yerguen sobre la fantasía para desde ahí construir su mentira. |
PDVSA: un balance (Parte II)En los últimos 23 años la petrolera venezolana vendió decenas de sus activos en el exterior, sin rendir cuentas de los recursos obtenidos. |
Siganos en