La psicoinmunoterapia y el pronóstico de vida en pacientes con cáncer |
Escrito por Agencias | Empresas |
Martes, 07 de Marzo de 2023 21:45 |
que constituye en la actualidad un método terapéutico complementario a los tratamientos médicos y farmacológicos contra el cáncer, y también de otras patologías relacionadas al sistema inmunológico, como lo son las enfermedades autoinmunes, en las que el cuerpo se “ataca” a sí mismo. El médico internista y miembro de la Academia Nacional de Medicina, doctor José Rodríguez Casas, explicó que innumerables estudios científicos que se han realizado desde los años 70 señalan que cuando se aplica la psicoinmunoterapia, a través de terapias conductuales como meditación, visualización o relajación, las personas que padecen una enfermedad oncológica en estadios primarios evolucionan más favorablemente, toleran mejor esta patología, tienen un pronóstico de vida superior y mejora su calidad de vida. “La psiconeuroinmonología establece la relación que tienen las emociones y los pensamientos en el sistema inmunológico, que no es independiente de nuestra vida emocional, sino por el contrario, todo lo que vivimos día a día está actuando sobre él. Cuando se aplican sus principios para tratar el cáncer se han encontrado resultados como: que la enfermedad cancerosa se detiene, que el pronóstico y la evolución de los pacientes es mejor cuando se suma la psicoinmunoterapia al tratamiento convencional, si se compara con los que solo reciben las terapias ortodoxas, como la radioterapia y quimioterapia”, aseguró. Explicó el especialista que en la actualidad es ampliamente conocido por la comunidad médica que el cáncer es una enfermedad multifactorial, es decir, que su aparición está relacionada con factores genéticos, ambientales y emocionales, “en lo que respecta a esta enfermedad, el sistema inmunológico ocupa un lugar preponderante, incluso en el tratamiento con drogas inmunoestimulantes”. Se ha demostrado a través de estudios científicos que las personas cuando se deprimen su sistema inmunológico disminuye cualitativamente, es decir, la cantidad de linfocitos son las mismas, pero su calidad merma, así como su capacidad de combatir enfermedades. “Las células caen en una especie de inercia cuando las personas están tristes o en estados depresivos”, indicó. Terapia complementaria Cuando se aplica la psicoinmunoterapia, el paciente oncológico continúa su tratamiento farmacológico “tradicional”, en conjunto con los métodos terapéuticos conductuales. Aclaró el médico que no es un tratamiento sustitutivo, sino que van de la mano. Así fue aplicado en un estudio realizado por el doctor Rodríguez Casas en la década de los años 70 en pacientes oncológicos internados en el Hospital Vargas y, aunque los resultados carecen de valor estadístico por tener una muestra reducida, arrojó resultados positivos sobre la evolución y recuperación del paciente oncológico, al igual que investigaciones que también se hicieron en la misma época -y posteriores- en Estados Unidos. Explicó que “en estos pacientes se aplicó el tratamiento tradicional junto a la terapia de visualización en cáncer, que es un método conductual, donde la persona es entrenada mediante técnicas de relajación y luego de visualización, para que logre ver o imaginar las células cancerosas y, por otra parte, las células del sistema inmunológico que son las que destruyen el cáncer. La visualización se trata de ver algo que para él es poderoso, por ejemplo, un tiburón en contra de algo débil como las células cancerosas”. Frente a todos los beneficios que tiene la psicoinmunoterapia, el doctor Rodríguez Casas, explicó que es utilizada en las escuelas médicas avanzadas, y sobre esta terapia complementaria ha escrito libros y ensayos como Emociones y Pensamientos en la Salud, el Poder del Pensamiento y Medicina Mente Cuerpo-Psiconeuroinmunología. Sobre tratamientos e información de interés sobre enfermedades oncológicas se puede visitar la página de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), https://www.sociedadanticancerosa.org/, y en las cuentas de Instagram @sociedadanticancerosavzla, Twitter @SAnticancerosa y Facebook Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en