SAV insiste: prevención y diagnóstico temprano pueden salvar del cáncer |
Escrito por Agencias | Empresas |
Miércoles, 01 de Febrero de 2023 08:48 |
o tejido del cuerpo humano, cuando células anormales crecen de forma descontrolada, sobrepasan sus límites habituales e invaden partes adyacentes del cuerpo y/o se propagan a otros órganos. El gerente general de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctor Juan Saavedra, señaló que el cáncer ya no es una sentencia porque se puede reducir el riesgo de padecer esta enfermedad en cualquiera de sus manifestaciones siguiendo pautas saludables y preventivas, y que, con un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado y oportuno, y con las nuevas metodologías disponibles, se ha ampliado el rango de curación de pacientes diagnosticados. Sin embargo, el cáncer aun hace mella en la población mundial y en Venezuela, porque no siempre se diagnostica a tiempo, ni la población sigue pautas de prevención de enfermedades como cuidar su alimentación, evitar sobrepeso, hacer ejercicio, no tomar alcohol o no fumar, razón por lo que la SAV enfatiza sus acciones y mensaje en la educación, la prevención y la detección precoz de las lesiones cancerígenas. Saavedra indicó que, en Venezuela, según las cifras de 2021, mueren 30.100 pacientes por cáncer cada año y la mortalidad aumentó 24% con relación al año base 2014, siendo esta la segunda enfermedad en causar muertes en el país, después de las enfermedades cardiovasculares. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2021 en el mundo unos 20 millones de personas fueron diagnosticadas por primera vez y 10 millones más murieron por esta causa. Pero, con medidas generales saludables que lleve a cabo la población se puede impactar o contener la mortalidad por cáncer hasta 30%. Explicó que el cáncer se trata básicamente con tres cosas: cirugía, quimioterapia y radioterapia, aunque “ahora hay opciones como la inmunoterapia y cuidados modernos. Sin embargo, en las tres básicas hay problemas, sin lugar a dudas, por eso no se ha podido controlar la mortalidad”. Por ello considera que es necesario que los gobiernos e instituciones correspondientes garanticen el acceso y el funcionamiento efectivo y adecuado de establecimientos de salud para tratar esta afección, “que estén en condiciones de proporcionar un diagnóstico certero precoz y el tratamiento adecuado y oportuno que todo el mundo merece”. La SAV, que es una institución privada, cuenta con programas especiales de ayuda integral a los pacientes oncológicos para lo cual se requieren recursos económicos significativos, ya que tratar el cáncer es costoso, “porque la tecnología, los medicamentos y la cirugía son costosos, aunque con nuestros programas nos esmeramos en reducir ese costo al paciente”. El doctor Saavedra señaló que “nuestra misión fundamental es educación y prevención, crear conciencia sobre medidas saludables y diagnóstico lo más temprano posible, con lo cual hemos demostrado que sí se puede prevenir y curar el cáncer y reincorporar al paciente a su vida normal”. Pero, hay una realidad y es que “podemos ayudar a muchos, pero no podemos resolver todo el problema de salud del cáncer en Venezuela, no tenemos la infraestructura ni los recursos económicos necesarios para asumir la magnitud del problema social existente, de allí que nuestra visión es humana y nuestro propósito es ayudar al paciente oncológico a mejorar su calidad de vida”. Educación y diagnóstico Insistió en que “si hacemos la pesquisa temprana de esos cánceres la mayoría los podemos curar, no es un sueño es una realidad. Pero si el cáncer está muy avanzado probablemente no tengamos mucho que hacer. Por ello se necesita repensar la atención primaria de salud oncológica: informar, educar, prevenir, diagnosticar temprano, dar tratamiento adecuado y oportuno, asistir al paciente para que sane y se reincorpore a su vida”. Por eso en la Clínica de Prevención del Cáncer se enfocan en los cánceres más frecuentes que en la mujer son: mama, cuello uterino, pulmón y vías digestivas, en ese orden. En el hombre son: próstata, pulmón, y vías digestivas. Indicó que “en todos ellos, menos en pulmón, tenemos los recursos para hacer diagnósticos muy temprano y todo a un precio muy accesible”. Saavedra insistió en que “no importa que seamos subdesarrollados o quien está en el gobierno ni las condiciones del entorno, prevenir sí es posible pese a todo lo que nos rodea, pero es muy fácil justificar lo negativo. Si tengo un entorno positivo que me ayuda perfecto, pero hacer ejercicio, no fumar o no consumir alcohol no depende del Estado sino de uno mismo, y esas tres cosas impactan en muchos cánceres y en tener mejor salud por más tiempo”. Añadió que “la educación debe ir en ese sentido, pero lleva tiempo, y hay que escoger invertir los recursos donde tienen mayor impacto, la educación en seguir medidas saludables es fundamental para evitar llegar a un cáncer. Tendrá más impacto, es más barato y efectivo a la larga instruir en: evitar el alcohol y fumar, comer más sano (vegetales verdes, verduras, frutas en pequeñas cantidades), evitar alimentos procesados, hacer ejercicio, vacunarse contra el virus del papiloma humano, entre otras”. Si quiere saber más de este u otros temas puede consultar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela https://www.sociedadanticancerosa.org/clinica-de-prevencion/ y sus redes sociales: https://www.instagram.com/sociedadanticancerosavzla/?hl=es https://es-la.facebook.com/sociedadanticancerosadevzla/ #SociedadAnticancerosadeVenezuela #Prevencion #Cancer #Educacion #VidaSaludable #SAV |
McDonald's Venezuela arranca la recaudación "Gracias de Corazón" para ayudar a A.C. Buena Voluntad yArcos Dorados Venezuela inició en todas sus locaciones del país la campaña de recaudación "Gracias de Corazón", a través de la cual aspira a donar 60.000 corazones a las ONG Casa Ronald McDonald y A.C... |
CONEXUS impulsa la transformación financiera con énfasis en ciberseguridadCONEXUS es el motor de la transformación digital del sector financiero venezolano, impulsando una banca más conectada, eficiente y, fundamentalmente, segura. |
Caracas será sede del PremiumEduTourEl próximo 30 de octubre, Caracas se convertirá en el epicentro de la educación internacional con la llegada del PremiumEduTour. |
BNC reconocido por mejores prácticas en empoderamientoBNC fue reconocido por el World Savings and Retail Banking Institute (WSBI) y el European Savings and Retail Banking Group (ESBG). |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Rafael de Nogales Méndez, el venezolano que cruzó todas las guerrasEn las montañas frías de Táchira, donde el horizonte parece una eternidad de niebla, nació el 14 de octubre de 1879 un hombre destinado a no tener raíces. |
Nostalgia por la monarquíaHay una idea recurrente e impactante entre los nuevos "revisionistas" pro hispánicos, entre ellos, algunos mexicanos. |
Siganos en