La SAV ofrece cuidados paliativos con medicina del dolor |
Escrito por Agencias | Empresas |
Lunes, 16 de Enero de 2023 10:46 |
en una clínica ambulatoria, en un establecimiento de cuidados a largo plazo o en casa, bajo la dirección de un médico. Para garantizar un adecuado apoyo al enfermo y sus familiares los profesionales (médicos, enfermeras, psicólogos y auxiliares de enfermería) que imparten este tipo de servicios deben dedicarse exclusivamente al cuidado de personas con enfermedad crónica, avanzada y terminal. El doctor Javier Soteldo, vicepresidente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), aseveró que la atención médica de apoyo se indica, “cuando el cáncer está muy avanzado y no hay posibilidad de cura porque ya la cirugía, quimioterapia o radioterapia no pueden hacer nada más”. “En estos casos su aplicación es indispensable para manejar el dolor, la ansiedad y ciertos problemas que pueden suceder con el tratamiento. Ayudan a mantener esa dignidad que requieren los pacientes que están en estadios muy avanzados y no hay posibilidades de sanar”, recalcó. Además, en algunos momentos concretos a lo largo de la evolución del padecimiento se podría requerir: fisioterapeutas y orientación en la fe. Medicina del dolor El oncólogo destacó que la medicina del dolor es el ejemplo más importante de cuidado paliativo que se brinda en el ámbito nacional, “por lo general es manejada con anestesiólogos que se encargan de dar tratamiento al dolor crónico en todas sus formas y que tiene por fin evitar el sufrimiento físico y psíquico del paciente y su entorno”. “En la SAV contamos con médicos especialistas del dolor que están entrenados para administrar medicamentos, con el propósito de que el paciente tenga síntomas menos graves, una mejor calidad de vida y mayor satisfacción con el tratamiento”, expresó. Señaló que en Venezuela también existen instituciones privadas que brindan los cuidados paliativos a domicilio. “Las mismas se encargan de llevar al médico y a la enfermera a casa para que la persona pueda estar en mejores condiciones. En el mundo se aplican desde hace aproximadamente quince años. Existen incluso hospitales exclusivos para los cuidados paliativos”. Por tiempo indeterminado La transición de los cuidados curativos a paliativos es a menudo gradual. Debe basarse en las necesidades individuales de la persona más que en un plazo concreto de supervivencia esperada. Los síntomas del paciente habitualmente son cambiantes, por lo que suele requerir valoraciones frecuentes. “Una persona puede estar en cuidados paliativos todo el tiempo que sea necesario para mantenerlo en las mejores condiciones posibles hasta que fallece. Por ello se indican a tiempo indeterminado”, aclaró el especialista. A la par, ofrece un acompañamiento integral a los familiares durante los cuidados de fin de vida. El doctor, además, apunta a la prevención y a los programas, servicios y actividades que desarrolla la Clínica de Prevención del Cáncer de la SAV, que están enfocados en contrarrestar los riesgos de contraer esta enfermedad. Pero para poder cumplir con este valor, la SAV necesita el apoyo de muchas empresas que financian proyectos puntuales para la ejecución de sus programas. Estas alianzas son uno de los pilares fundamentales de la institución, ya que gracias a ellas pueden garantizar su operatividad y tener más impacto en los más necesitados. Para conocer más sobre las actividades de la SAV puede entrar a la web www.sociedadanticancerosa.org y en las redes sociales, Twitter: @SAnticancerosa, Facebook: Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV, Instagram: @sociedadanticancerosavzla, contacto: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en