La SAV ofrece cuidados paliativos con medicina del dolor |
Escrito por Agencias | Empresas |
Lunes, 16 de Enero de 2023 10:46 |
en una clínica ambulatoria, en un establecimiento de cuidados a largo plazo o en casa, bajo la dirección de un médico. Para garantizar un adecuado apoyo al enfermo y sus familiares los profesionales (médicos, enfermeras, psicólogos y auxiliares de enfermería) que imparten este tipo de servicios deben dedicarse exclusivamente al cuidado de personas con enfermedad crónica, avanzada y terminal. El doctor Javier Soteldo, vicepresidente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), aseveró que la atención médica de apoyo se indica, “cuando el cáncer está muy avanzado y no hay posibilidad de cura porque ya la cirugía, quimioterapia o radioterapia no pueden hacer nada más”. “En estos casos su aplicación es indispensable para manejar el dolor, la ansiedad y ciertos problemas que pueden suceder con el tratamiento. Ayudan a mantener esa dignidad que requieren los pacientes que están en estadios muy avanzados y no hay posibilidades de sanar”, recalcó. Además, en algunos momentos concretos a lo largo de la evolución del padecimiento se podría requerir: fisioterapeutas y orientación en la fe. Medicina del dolor El oncólogo destacó que la medicina del dolor es el ejemplo más importante de cuidado paliativo que se brinda en el ámbito nacional, “por lo general es manejada con anestesiólogos que se encargan de dar tratamiento al dolor crónico en todas sus formas y que tiene por fin evitar el sufrimiento físico y psíquico del paciente y su entorno”. “En la SAV contamos con médicos especialistas del dolor que están entrenados para administrar medicamentos, con el propósito de que el paciente tenga síntomas menos graves, una mejor calidad de vida y mayor satisfacción con el tratamiento”, expresó. Señaló que en Venezuela también existen instituciones privadas que brindan los cuidados paliativos a domicilio. “Las mismas se encargan de llevar al médico y a la enfermera a casa para que la persona pueda estar en mejores condiciones. En el mundo se aplican desde hace aproximadamente quince años. Existen incluso hospitales exclusivos para los cuidados paliativos”. Por tiempo indeterminado La transición de los cuidados curativos a paliativos es a menudo gradual. Debe basarse en las necesidades individuales de la persona más que en un plazo concreto de supervivencia esperada. Los síntomas del paciente habitualmente son cambiantes, por lo que suele requerir valoraciones frecuentes. “Una persona puede estar en cuidados paliativos todo el tiempo que sea necesario para mantenerlo en las mejores condiciones posibles hasta que fallece. Por ello se indican a tiempo indeterminado”, aclaró el especialista. A la par, ofrece un acompañamiento integral a los familiares durante los cuidados de fin de vida. El doctor, además, apunta a la prevención y a los programas, servicios y actividades que desarrolla la Clínica de Prevención del Cáncer de la SAV, que están enfocados en contrarrestar los riesgos de contraer esta enfermedad. Pero para poder cumplir con este valor, la SAV necesita el apoyo de muchas empresas que financian proyectos puntuales para la ejecución de sus programas. Estas alianzas son uno de los pilares fundamentales de la institución, ya que gracias a ellas pueden garantizar su operatividad y tener más impacto en los más necesitados. Para conocer más sobre las actividades de la SAV puede entrar a la web www.sociedadanticancerosa.org y en las redes sociales, Twitter: @SAnticancerosa, Facebook: Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV, Instagram: @sociedadanticancerosavzla, contacto: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en