| Mortalidad por cáncer aumentó 24% en el 2021 |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Viernes, 04 de Febrero de 2022 14:12 |
|
lo que representa un aumento de 24% respecto a 2014, según el más reciente estudio de proyección estadística realizado por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV). El gerente general de la SAV, doctor Juan Saavedra, señaló que esta investigación, en conjunto con el Centro de Estadística y Matemática Aplicada de la Universidad Simón Bolívar (Cesma), reveló que “cada día murieron 82 personas, es decir, 3,44 cada hora”, por lo que esta patología sigue siendo la segunda causa de muerte tras los eventos cardiovasculares. Indicó que “5.447 han fallecido en Venezuela producto del Covid-19 en casi dos años, lo que es mucho menos que las 30.100 personas que murieron solo el año pasado”. Recordó que con la pandemia se produjeron “retrasos en los tratamientos, distribución de insumos y en las pesquisas de rutina”. Este estudio llamado “Pronostico de la mortalidad e incidencia del cáncer en Venezuela 2021” es el quinto que elabora la SAV, y muestra que la incidencia es de “74.352 nuevos pacientes diagnosticados cada año”. Diferencias por sexo y por estados Saavedra resaltó que el cáncer de mama es el que causa más muertes entre las mujeres (3.128 al año), seguido por los de cuello uterino, pulmón y vías digestivas. En el caso de los hombres el más mortal es el cáncer de próstata (3.792 al año), seguido por los de pulmón y vías digestivas. “Cuando se trata de cáncer, las mujeres suelen morir más jóvenes que los hombres, porque el de cuello uterino les puede quitar hasta 24 años de vida y el de mama 19 años. Para los hombres la mortalidad por cáncer de próstata es mayor entre los que tiene edades superiores a 75 años”, precisó. El gerente general de la SAV agregó que los estados con más mortalidad por cáncer son La Guaira, distrito Capital, Sucre, Zulia y Aragua, mientras lo que registran mayor incidencia de nuevos diagnósticos son La Guaira, Distrito Capital, Táchira, Aragua y Zulia. Saavedra destacó que la SAV, que fue reconocida recientemente con el título de defensores del Cáncer por la Unión Internacional Contra esta patología (UICC), apunta todos sus esfuerzos a prevenir la enfermedad y ayudar a los pacientes a obtener tratamientos y cuidados más justos. “El cáncer no es sinónimo de muerte si se diagnostica a tiempo. Los pacientes se pueden curar y reintegrarse a una vida normal”, expresó. Recordó que la SAV cuenta con la Clínica de Prevención del Cáncer y varias unidades móviles para hacer pesquisas en las comunidades, además de realizar actividades educativas en comunidades, empresas, y organizaciones. También cuenta con programas de prevención y concientización como La lonchera de mi hijo y el de Atención al paciente oncológico para su tratamiento. |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
APUSB: Inaguantable situación administrativa en la USBEl presidente de la Asociación de Profesores de la USB, Omar Pérez Avendaño y el secretario de condiciones laborales de esa organización, William Anseume, se pronunciaron ante la inmensa cantidad de i... |
Convención de las Naciones Unidas contra el cibercrimenLa Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Informática, que se abrirá a la firma en Hanoi (Vietnam) los días 25 y 26 de octubre de 2025, marca un momento crítico en los esfuerzos inte... |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en