Mortalidad por cáncer aumentó 24% en el 2021 |
Escrito por Agencias RR.PP. |
Viernes, 04 de Febrero de 2022 14:12 |
lo que representa un aumento de 24% respecto a 2014, según el más reciente estudio de proyección estadística realizado por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV). El gerente general de la SAV, doctor Juan Saavedra, señaló que esta investigación, en conjunto con el Centro de Estadística y Matemática Aplicada de la Universidad Simón Bolívar (Cesma), reveló que “cada día murieron 82 personas, es decir, 3,44 cada hora”, por lo que esta patología sigue siendo la segunda causa de muerte tras los eventos cardiovasculares. Indicó que “5.447 han fallecido en Venezuela producto del Covid-19 en casi dos años, lo que es mucho menos que las 30.100 personas que murieron solo el año pasado”. Recordó que con la pandemia se produjeron “retrasos en los tratamientos, distribución de insumos y en las pesquisas de rutina”. Este estudio llamado “Pronostico de la mortalidad e incidencia del cáncer en Venezuela 2021” es el quinto que elabora la SAV, y muestra que la incidencia es de “74.352 nuevos pacientes diagnosticados cada año”. Diferencias por sexo y por estados Saavedra resaltó que el cáncer de mama es el que causa más muertes entre las mujeres (3.128 al año), seguido por los de cuello uterino, pulmón y vías digestivas. En el caso de los hombres el más mortal es el cáncer de próstata (3.792 al año), seguido por los de pulmón y vías digestivas. “Cuando se trata de cáncer, las mujeres suelen morir más jóvenes que los hombres, porque el de cuello uterino les puede quitar hasta 24 años de vida y el de mama 19 años. Para los hombres la mortalidad por cáncer de próstata es mayor entre los que tiene edades superiores a 75 años”, precisó. El gerente general de la SAV agregó que los estados con más mortalidad por cáncer son La Guaira, distrito Capital, Sucre, Zulia y Aragua, mientras lo que registran mayor incidencia de nuevos diagnósticos son La Guaira, Distrito Capital, Táchira, Aragua y Zulia. Saavedra destacó que la SAV, que fue reconocida recientemente con el título de defensores del Cáncer por la Unión Internacional Contra esta patología (UICC), apunta todos sus esfuerzos a prevenir la enfermedad y ayudar a los pacientes a obtener tratamientos y cuidados más justos. “El cáncer no es sinónimo de muerte si se diagnostica a tiempo. Los pacientes se pueden curar y reintegrarse a una vida normal”, expresó. Recordó que la SAV cuenta con la Clínica de Prevención del Cáncer y varias unidades móviles para hacer pesquisas en las comunidades, además de realizar actividades educativas en comunidades, empresas, y organizaciones. También cuenta con programas de prevención y concientización como La lonchera de mi hijo y el de Atención al paciente oncológico para su tratamiento. |
Ruggery Sánchez expone en el centro mundial de la Coca ColaEl venezolano Ruggery Sánchez fue convocado por Coca Cola para colocar cinco piezas de su galería, |
Movistar patrocina conciertos en Caracas y MargaritaMovistar conecta con espectáculos que contribuyen con el crecimiento de la actividad artística del país a través del patrocinio |
Conexión Social Digitel apoyó al programa CUMIS UCVConexión Social Digitel, se une al programa de asistencia médica del CUMIS UCV en un proyecto ejecutado en diversas localidades rurales |
Banesco agrega pago móvil a su Cuenta VerdeBanesco ofrece el nuevo servicio pago móvil con Cuenta Verde en BanescoMóvil. |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Las cortesanas de siempreA lo largo de la historia la mujer y su sexualidad siempre hanestado vinculadas al poder. |
Protestan los bolicorruptos de la vieja guardiaAsí serán los recién capturados, manos en la masa, que los bolicorruptos de finales del Siglo XX |
¡No es bloqueo, es saqueo!La denuncia y desmantelamiento de la última red de corrupción en Pdvsa –en cuyo vértice se encuentra Tareck El Aissami, |
Universidad libre: un reto permanente en VenezuelaLUZ fue fundada en 1891 y cerrada por el dictador Cipriano Castro en el año 1904 y logró su reapertura en el año 1946. |
La tragicomedia de la corrupciónSe sube el telón. He aquí el tinglado en el que se ha montado la tragicomedia, |
Siganos en