| La enfermedad cardiovascular causa 30% de las muertes en el país |
| Escrito por Redacción OyN |
| Sábado, 28 de Septiembre de 2019 07:12 |
|
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 17,65 millones de personas mueren anualmente en el mundo por enfermedad cardiovascular, lo que representa un 32,1% de la población, seguido del cáncer por el que fallecen 8,9 millones, es decir, el 16% de la totalidad. En Venezuela la situación es similar, ya que aproximadamente el 30% de las muertes ocurridas se deben a problemas del corazón, seguidas también del cáncer con un 16%, según cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), correspondientes a 2016. Así lo dio a conocer la presidenta de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna (SVMI), Virginia Salazar, durante una rueda de prensa ofrecida por esa organización gremial y MCK Pharmaceutical, C.A, en el marco del Día Mundial del Corazón, para hablar acerca de la importancia del control de los factores de riesgo para disminuir la incidencia de la enfermedad. La especialista estuvo acompañada por la doctora Maritza Durán, ex presidenta de la SVMI, quien señaló que el factor de riesgo más prevalente es la hipertensión arterial que afecta a 7 millones de venezolanos (34,1%), seguido de la diabetes cuya incidencia es de 12,3%, de acuerdo con el Estudio de Salud Cardiometabólica (Evescam). “Estamos hablando de adultos mayores de 20 años hipertensos y lo malo no es sólo eso sino que alrededor del 60% no está adecuadamente controlado”, indicó. Otras variables que favorecen el desarrollo de alteraciones del organismo que llevan a tener un infarto, ictus o accidente cerebrovascular, son: el colesterol elevado, los triglicéridos altos, el tabaquismo y el sedentarismo. La doctora Salazar comentó que las enfermedades cardiovasculares más frecuentes son la cardiopatía isquémica o infarto al miocardio, cuyo índice de mortalidad de 21,3%, y luego la insuficiencia cardiaca. “Estas afecciones son comunes en personas en edad laborable (entre 25 y 65 años), lo que genera también un impacto económico porque está actuando sobre personas potencialmente productivas para la sociedad”, expresó. Por tal motivo, ambas especialistas hicieron hincapié en la necesidad de dirigir toda la atención hacia el control de los factores de riesgo, para prevenir esas enfermedades. “Básicamente se deben modificar los estilos de vida estimulando el comer de forma saludable, hacer actividad física regularmente, dejar de fumar, disminuir el consumo de sal, controlar la diabetes y la hipertensión”. La presidenta de la SVMI señaló que “se necesita no sólo la intención del médico y del paciente, sino una relación que vaya más allá e incluya políticas de salud adecuadas y seguridad sanitaria integral”. Alternativas terapéuticas Por su parte, la gerente de Grupo de Productos de MCK Pharmaceutical, María Francisca Monges, se refirió a los tratamientos disponibles señalando que esta empresa posee un nutrido grupo de medicamentos antihipertensivos con diferentes mecanismos de acción que ayudan a los pacientes a estar controlados. Entre ellos, mencionó los betabloqueantes, antagonistas de los receptores de Angiotensinas (ARA II) y diuréticos, y las combinaciones de estas moléculas en una sola tableta, que es lo más novedoso, las cuales permiten simplificar el tratamiento además que tienen menos efectos secundarios. Recordó que esta empresa, filial de Calox International C.A, brinda alternativas terapéuticas de calidad y garantiza que haya disponibilidad de sus productos en el mercado local. |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en