| La enfermedad cardiovascular causa 30% de las muertes en el país |
| Escrito por Redacción OyN |
| Sábado, 28 de Septiembre de 2019 07:12 |
|
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 17,65 millones de personas mueren anualmente en el mundo por enfermedad cardiovascular, lo que representa un 32,1% de la población, seguido del cáncer por el que fallecen 8,9 millones, es decir, el 16% de la totalidad. En Venezuela la situación es similar, ya que aproximadamente el 30% de las muertes ocurridas se deben a problemas del corazón, seguidas también del cáncer con un 16%, según cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), correspondientes a 2016. Así lo dio a conocer la presidenta de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna (SVMI), Virginia Salazar, durante una rueda de prensa ofrecida por esa organización gremial y MCK Pharmaceutical, C.A, en el marco del Día Mundial del Corazón, para hablar acerca de la importancia del control de los factores de riesgo para disminuir la incidencia de la enfermedad. La especialista estuvo acompañada por la doctora Maritza Durán, ex presidenta de la SVMI, quien señaló que el factor de riesgo más prevalente es la hipertensión arterial que afecta a 7 millones de venezolanos (34,1%), seguido de la diabetes cuya incidencia es de 12,3%, de acuerdo con el Estudio de Salud Cardiometabólica (Evescam). “Estamos hablando de adultos mayores de 20 años hipertensos y lo malo no es sólo eso sino que alrededor del 60% no está adecuadamente controlado”, indicó. Otras variables que favorecen el desarrollo de alteraciones del organismo que llevan a tener un infarto, ictus o accidente cerebrovascular, son: el colesterol elevado, los triglicéridos altos, el tabaquismo y el sedentarismo. La doctora Salazar comentó que las enfermedades cardiovasculares más frecuentes son la cardiopatía isquémica o infarto al miocardio, cuyo índice de mortalidad de 21,3%, y luego la insuficiencia cardiaca. “Estas afecciones son comunes en personas en edad laborable (entre 25 y 65 años), lo que genera también un impacto económico porque está actuando sobre personas potencialmente productivas para la sociedad”, expresó. Por tal motivo, ambas especialistas hicieron hincapié en la necesidad de dirigir toda la atención hacia el control de los factores de riesgo, para prevenir esas enfermedades. “Básicamente se deben modificar los estilos de vida estimulando el comer de forma saludable, hacer actividad física regularmente, dejar de fumar, disminuir el consumo de sal, controlar la diabetes y la hipertensión”. La presidenta de la SVMI señaló que “se necesita no sólo la intención del médico y del paciente, sino una relación que vaya más allá e incluya políticas de salud adecuadas y seguridad sanitaria integral”. Alternativas terapéuticas Por su parte, la gerente de Grupo de Productos de MCK Pharmaceutical, María Francisca Monges, se refirió a los tratamientos disponibles señalando que esta empresa posee un nutrido grupo de medicamentos antihipertensivos con diferentes mecanismos de acción que ayudan a los pacientes a estar controlados. Entre ellos, mencionó los betabloqueantes, antagonistas de los receptores de Angiotensinas (ARA II) y diuréticos, y las combinaciones de estas moléculas en una sola tableta, que es lo más novedoso, las cuales permiten simplificar el tratamiento además que tienen menos efectos secundarios. Recordó que esta empresa, filial de Calox International C.A, brinda alternativas terapéuticas de calidad y garantiza que haya disponibilidad de sus productos en el mercado local. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en