| Las fumadoras padecen más enfermedades respiratorias |
| Escrito por Redacción OyN |
| Viernes, 31 de Mayo de 2019 21:35 |
|
de este componente de la hoja del tabaco, debido a que existe una mayor tendencia a fumar por parte de ellas. Así lo afirmó el doctor Andrés Orsoni, neumonólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), quien señaló que en su consulta está viendo más casos que antes de cáncer de pulmón, enfisema pulmonar y bronquitis crónica en el sexo femenino y a edades más tempranas. “Anteriormente era casi imposible ver una mujer de 49 o 50 años con este tipo de patologías, las cuales eran más frecuentes en hombres mayores de 70, pero en la medida en que los años han pasado y que la persona comienza más temprano a fumar, se ven más daños pulmonares en mujeres jóvenes”, expresó. El también coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva del GMSP, comentó que recientemente le diagnosticó cáncer de pulmón a una paciente de 39 años de edad, que comenzó a fumar a los 15 años, y que el 90% de quienes asisten a su consulta con enfermedades pulmonares, fuman o fueron fumadores activos o pasivos en algún momento de su vida. La combinación de la nicotina -carcinogénico altamente adictivo-, el alquitrán, el anhídrido carbónico y ciertos gliceroles que se forman en la combustión del cigarrillo (cuando se quema y genera humo), es lo que produce el nacimiento de células anómalas dentro del pulmón, según explicó. El cáncer de pulmón se origina cuando estas sustancias destruyen las células de este órgano o forman unas nuevas con características diferentes a las normales, mientras que el enfisema pulmonar se produce porque hay una destrucción interna importante del tejido. Orsoni explicó que esta enfermedad obstructiva crónica producida por el cigarrillo es progresiva, discapacitante y no se cura. En muchos casos, el paciente va al médico porque comienza a sentir falta de aire que puede ir acompañada de tos crónica y disminución de la capacidad pulmonar. El cigarrillo es también un detonante de problemas asmáticos, especialmente en adolescentes que fuman o en niños hijos de padres fumadores, quienes son más propensos a tener infecciones respiratorias. En las embarazadas, tiene un efecto en el crecimiento del feto o en los primeros años de vida del bebé. Cigarros electrónicos son peligrosos El doctor Andrés Orsoni alertó también sobre el peligro del cigarrillo electrónico, cuyo uso se ha extendido y dejó de ser una alternativa para quien busca dejar de fumar, debido a las consecuencias negativas que tiene para la salud. Afirmó que muchos adolescentes lo están comprando, con o sin nicotina, porque es una moda, o bajo la autorización de sus padres para suplantar el cigarrillo tradicional, ignorando que es dañino e igual de adictivo. “El problema es que los glicoles y polienglicol (tipos de compuestos químicos) que contiene el líquido que se le coloca a este dispositivo, producen sustancias tóxicas que son carcinogénicas, y si adicionalmente se le pone nicotina se mantiene la adicción a esa sustancia”, explicó. El médico consideró necesario seguir intentando concientizar a la población sobre los riesgos que implica fumar para la salud. “La educación preventiva es muy importante y empieza en el núcleo familiar. Si tienes un papá o mamá que fuma, tus hijos van a tener más probabilidad de ser fumadores, y si esos padres dejan de hacerlo y le inculcan a sus hijos que el cigarrillo hace daño, es probable que ninguno fume”, aseveró. Adicionalmente, informó que el GMSP cuenta con los recursos para atender todo tipo de enfermedades respiratorias, incluyendo sistemas radiológicos para el estudio de las patologías, como equipos de Rayos X con tomógrafo, resonador, y otros para determinar la capacidad funcional respiratoria. Este complejo de salud está ubicado en la urbanización Santa Paula del Municipio Baruta, en un espacio de 50.000 metros cuadrados. Dispone de áreas de imagen, laboratorio y anatomía patológica, además de cómodas habitaciones diseñadas para realizar el parto respetado, espacios para eventos médicos y científicos, un cafetín y estacionamiento con más de 500 puestos.
|
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en