| Ridery: una historia de eficiencia e innovación que inspiró en la Colombia Tech Week 2025 |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Domingo, 28 de Septiembre de 2025 10:02 |
|
Este es uno de los eventos de innovación y emprendimiento más importantes de la región, realizado recientemente en Bogotá. Con una presentación cargada de datos de crecimiento, impacto social y visión de futuro, Ridery despertó el interés de la audiencia internacional y consolidó su posición como una de las startups más prometedoras de Latinoamérica. En su ponencia, Gerson Gómez, fundador y CEO de Ridery, recordó los difíciles comienzos de la empresa en Venezuela en 2021: “hace cuatro años nos dijeron que era imposible construir una startup tecnológica en Venezuela. Y tenían razón en algo, las condiciones eran extremadamente adversas pero decidimos no creer en la imposibilidad y construir de todos modos y eso nos hace sentir orgullosos”, señaló Gómez durante su participación en Bogotá. Lejos de frenar su crecimiento, estas condiciones permitieron a Ridery desarrollar lo que hoy llaman su fórmula de Rentabilidad 360: un modelo que busca rentabilizar cada vertical del negocio y convertir a los propios clientes en inversionistas naturales.
Resultados que impresionan Lo que comenzó como una aplicación de ride hailing en 2021, hoy es un ecosistema de soluciones que incluye transporte de personas y encomiendas en vehículos y motos, logística de carga (Flety), autobuses (Busi), un programa de flotas propias (Emprende con Ridery), publicidad (Ridery Advertising) y la incorporación de inteligencia artificial a través de Panita. Estos desarrollos han permitido que la compañía alcance cifras que sorprendieron al público del Colombia Tech Week: ● 1,8 millones de transacciones mensuales ● Más de 3 millones de usuarios ● 66.000 conductores certificados ● Más de 1.000 vehículos propios dentro de la plataforma “Lo más impresionante no son las cifras, sino lo que representan: empleos creados, familias que decidieron quedarse en Venezuela porque encontraron oportunidades, adultos mayores que ahora pueden movilizarse, emprendedores que logran distribuir sus productos. Ese es el verdadero impacto de Ridery”, agregó Gómez.
Orgullo venezolano en el escenario internacional La presencia de Ridery en el Colombia Tech Week 2025 no solo fue una vitrina para mostrar sus resultados, sino también una oportunidad para representar a Venezuela en un escenario internacional. “Para nosotros era importante llevar el nombre de nuestro país en alto. Venezuela tiene talento, disciplina y capacidad de innovar en medio de la adversidad. Y eso es lo que Ridery demostró en Colombia: que sí se pueden construir empresas de talla mundial desde Venezuela”, afirmó Gómez. Los asistentes al evento destacaron el caso de Ridery como un ejemplo de resiliencia y ejecución, en un momento donde el ecosistema de startups de la región busca referentes que combinen innovación con rentabilidad. En enero de 2024 inició operaciones de Flety en Panamá y próximamente lo hará en República Dominicana, como parte de un plan de expansión regional. En ese sentido, la empresa extendió una invitación a inversionistas y socios estratégicos interesados en sumarse a la nueva era de la movilidad en la región. Además de coinversionistas para la expansión regional, Ridery también busca aliados de la industria automotriz que quieran participar en el negocio de flotas, un modelo que ya funciona en Venezuela y que quieren escalar en otros países. La participación de Ridery en el Colombia Tech Week 2025 marcó un antes y un después para la startup venezolana. No solo por la receptividad del público, sino porque reafirma que la innovación hecha en Venezuela tiene espacio y proyección internacional. |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en