| Coca-Cola FEMSA celebra sus primeros 21 años en Venezuela |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Martes, 29 de Octubre de 2024 06:28 |
|
y como líder en la creación de valor social y ambiental. Durante este tiempo, el embotellador de origen mexicano ha seguido una firme visión de crecimiento sostenible y responsabilidad, transformando positivamente las comunidades venezolanas a través de diversas iniciativas alineadas a su estrategia de sostenibilidad. Actualmente, Coca-Cola FEMSA Venezuela opera con 3 plantas embotelladoras y 16 centros de distribución, empleando a más de 3.000 colaboradores. “Cumplir 21 años en Venezuela nos permite reflexionar sobre todo lo que hemos logrado, pero también nos impulsa a seguir adelante con más energía que nunca. A través de nuestras alianzas con ONG, autoridades y las comunidades locales, continuaremos trabajando para que cada venezolano pueda ver en Coca-Cola FEMSA un aliado en su camino hacia un futuro mejor”, señaló Daniel Salas Arana, Gerente Nacional de Asuntos Legales y Corporativos de Coca-Cola FEMSA Venezuela. Siguiendo los principios de su estrategia ASG (ambiental, social y de gobernanza), Coca-Cola FEMSA Venezuela ha construido un sólido portafolio de programas enfocados en generar medios de vida para mujeres bodegueras mediante atención psicosocial y gestión financiera; promover la convivencia a través de la formación de líderes deportivos; y fomentar la cultura del reciclaje, impulsando la inserción de los consumidores y la sociedad en la economía circular. Uno de los principios de la compañía es promover una mentalidad de crecimiento. Una muestra de ello es la Red de Empoderamiento Femenino, uno de sus programas de desarrollo comunitario insignia. Este ha permitido certificar a más de 1.300 mujeres venezolanas en liderazgo y emprendimiento, fortaleciendo sus capacidades económicas e integrándolas en la cadena de valor. Para 2024, se espera graduar a 540 nuevas beneficiarias en todo el país. Por otro lado, a través de la iniciativa Red por el Planeta, Coca-Cola FEMSA Venezuela, en alianza con ONG locales y autoridades, promueve la economía circular y el reciclaje de plásticos. En 2024, se proyecta recolectar 450 toneladas de PET, superando los logros de años anteriores. “En Coca-Cola FEMSA Venezuela creemos en un crecimiento que no solo se mide en cifras, sino en el impacto tangible que generamos en las vidas de los ciudadanos”, añadió Salas Arana. La embotelladora, de origen mexicano, tiene un sólido compromiso con la diversidad, equidad e inclusión (DEI) como parte fundamental de su visión de crecimiento sostenible. A través de la implementación de políticas que promueven un ambiente laboral equitativo y respetuoso, la empresa integra estos principios en todas sus operaciones, reconociendo que un entorno diverso impulsa tanto la innovación como el desarrollo social y económico del país. A través de su Comité DEI, Coca-Cola FEMSA Venezuela promueve un entorno laboral inclusivo y diverso. "Este comité es clave para crear un espacio donde todos los colaboradores puedan desarrollar su máximo potencial, sin importar sus diferencias, reflejando la diversidad de nuestras comunidades. Iniciativas como nuestro boletín DEI y el impulso al liderazgo femenino dentro de la organización son parte de nuestros esfuerzos en esa dirección", agregó Daniel Salas Arana. Con estas acciones Coca-Cola FEMSA Venezuela reafirma su compromiso de ser la plataforma comercial preferida de sus clientes y socios y un aliado de su crecimiento, promoviendo un futuro sostenible. www.coca-colafemsa.com |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Siganos en