10 recomendaciones para enfrentar las ciberamenazas en el sector retail |
Escrito por Agencias | Empresas |
Viernes, 21 de Junio de 2024 00:00 |
en la seguridad de las plataformas de comercio electrónico, la protección de los pagos en línea, la privacidad del cliente y la seguridad de la cadena de suministro que reflejan la necesidad de adaptarse a un entorno digital en constante cambio y proteger tanto los datos de la empresa como la confianza del cliente en un mundo cada vez más conectado. “Las empresas en el sector retail tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de los datos de sus clientes mediante diversas medidas preventivas, y para esto, es crucial que estas empresas evalúen exhaustivamente los riesgos asociados con sus sistemas de tecnología de la información identificando amenazas y estimando tanto su probabilidad como su impacto en el negocio”, indica Ricardo Pulgarín, Security Sales Architecture Manager de Cirion Technologies. El foco de las empresas e instituciones debe estar puesto en el fortalecimiento de los esquemas de ciberseguridad. Para ello, Pulgarín brinda 10 recomendaciones para enfrentar de manera estratégica las posibles amenazas: 1.- Proteger los sistemas de recuperación y realizar copia de seguridad de los datos Caso de incidentes provocados por personas, ransomware o desastres naturales, es esencial adoptar las medidas que permitan una rápida recuperación de datos y sistemas. Para ello es necesario hacer la copia de seguridad de los datos, hacer pruebas de recuperación y un plan que incluya la definición del punto objetivo de recuperación (RPO) y determine la frecuencia con la que se realizarán los backups, junto con un tiempo objetivo de recuperación (RTO). 2.- Ejecutar simulacros de recuperación Este tipo de acciones garantiza que los datos estén disponibles, que cada recurso se pueda recuperar y que todo funcione como se espera. Hay que sumarles una correcta comunicación a lo largo de la cadena de mando establecida y la definición de responsabilidades de equipos y personas. 3.- Formación y concientización en ciberseguridad Establecer la seguridad de los datos debe ser una prioridad de la empresa. De ahí que un plan de capacitación en ciberseguridad para los colaboradores es clave, tanto para entender los riesgos a los que se puede ver expuesta la compañía, como para que comprendan la importancia de asumir su responsabilidad ante posibles amenazas y sean promotores internos de la ciberdefensa. 4.- Definir la superficie de ataque Las organizaciones deben tener claro cuáles son los sistemas, dispositivos y servicios de su entorno necesarios para mantener sus negocios en línea y su inventario activo. Esto les ayudará a identificar sus frentes más vulnerables y a trazar la línea base de recuperación del sistema. 5.- Auditar y gestionar los dispositivos más vulnerables Con el fin de contar con una estrategia de seguridad integral, es fundamental disponer de controles en todos los puntos críticos de la red. Sin duda, la seguridad perimetral es importante, pero para ser efectiva, y considerando la alta movilidad de los usuarios, debe complementarse con seguridad en los dispositivos de usuario final. 6.- Segmentar la red La segmentación puede ayudar a contener el accionar de los malware. Si una amenaza ingresa a la red, es necesario “enterrarla” e impedir que se mueva sin control para que deje de recopilar información. Para ello, es necesario “dividir” la red en secciones más pequeñas, evitando así que las amenazas se muevan lateralmente, con un mejor control del flujo de tráfico entre secciones. 7.- Proteger los correos electrónicos para evitar el ingreso de ransomware Además de los dispositivos de red, también es imperativo asegurar que las soluciones de correo electrónico estén ejecutando sus últimas actualizaciones y cuenten con una protección de ingestión segura. 8.- Ampliar el enfoque en la identidad Las organizaciones necesitan implementar mecanismos de múltiple factor de autenticación para sus usuarios y clientes remotos, lo que les permitirá tener mayor validación de la autorización del acceso a la información más crítica. No hay que olvidar el monitoreo del uso de puertos, protocolos y servicios en la red para evitar que aplicaciones malintencionadas mantengan una brecha de seguridad que pueda ser explotada por el atacante. 9.- Reforzar la seguridad a lo largo de toda la cadena de exterminio de ciberseguridad (Cyber Kill Chain) El modelo de cadena de exterminio de la ciberseguridad identifica lo que hacen los ciberdelincuentes para completar sus objetivos. La posibilidad de que existan fallas humanas hace necesaria la implementación de tecnología de seguridad sólida y de una estrategia de ciberseguridad que integre varios controles y permita visualizar las diferentes etapas que debe enfrentar un atacante antes de tener éxito. 10.- Poner en marcha un plan de respuesta a incidentes Un plan de respuesta a incidentes claramente definido, practicado y comprobado contribuirá en gran medida, a garantizar un mejor resultado en caso de ciberamenazas. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en