Solve for Tomorrow Latam fortalece red de docentes de América Latina |
Escrito por Agencias | Empresas |
Miércoles, 27 de Marzo de 2024 10:55 |
Como principal diferencia, la página solvefortomorrowlatam.com ofrece un amplio repertorio de referencias pedagógicas en educación STEM (término en inglés que significa Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) creadas por profesores para profesores. Los materiales están en portugués, español e inglés. La plataforma fue diseñada para que los profesionales de la educación desempeñen el papel de mediadores del conocimiento, aplicando en la práctica el currículo de diferentes áreas y fomentando la comprensión y abordaje sistémicos de los desafíos locales de sus comunidades. “El lanzamiento de la plataforma es un paso más para materializar y valorar el talento de educadores y jóvenes de América Latina. De esta manera, reforzamos nuestro compromiso con una educación empoderadora, que fomente el pensamiento crítico y creativo en la resolución de problemas reales”, afirma Helvio Kanamaru, Director de ESG y Ciudadanía Corporativa para América Latina de Samsung Electronics Latin America. Para conmemorar este lanzamiento, Samsung realizará un seminario web con educadores que participarán en la plataforma el 8 de mayo. El evento en línea abordará las experiencias de estos profesionales en facilitar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes a lo largo de su participación en el programa. Consulte más información y cómo inscribirse en https://solvefortomorrowlatam.com/es/
Contenido que apoya e inspira La nueva página reúne un referente teórico y práctico sobre Educación Conectada, basado en las experiencias acumuladas a lo largo de 10 años de implementación de Solve for Tomorrow en América Latina. Así, es posible consultar todo el conocimiento e innovación de los proyectos desarrollados por los estudiantes y profesores que participan del programa. En el área de Recursos y Prácticas, los usuarios tienen acceso a la sección Prácticas Inspiradoras y a la Galería de Proyectos, que presentan varias iniciativas pedagógicas inspiradoras, reportadas por docentes de toda la región. En Ruta de Proyectos los usuarios pueden consultar un recorrido de aprendizaje sobre Design Thinking, el cual fue sistematizado a partir de la experiencia y el conocimiento generado y acumulado a lo largo de la implementación de Solve for Tomorrow. Este recorrido sirve como punto de partida para que los educadores guíen cómo estructurar proyectos para responder a un desafío comunitario. Para completar la experiencia, los profesionales tienen a su disposición un Glosario con términos utilizados en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, y un Banco de Materiales con recursos de textos, audios y videos para apoyar la construcción y desarrollo de proyectos STEM en las escuelas.
Solve for Tomorrow En nuestra región, que incluye Panamá, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Belice, República Dominicana, Ecuador, Venezuela, Trinidad&Tobago y Barbados, la 11° edición del programa abrirá inscripciones el 10 de abril. Los interesados en participar del programa deben estar atentos a las publicaciones en el sitio web local https://solvefortomorrowlatin.com. Solve for Tomorrow es un programa global de Samsung que anima a los estudiantes a encontrar soluciones a problemas reales en sus comunidades. En América Latina, el programa está presente desde 2014, con la participación de más de 353 mil docentes y estudiantes de 20 países de la región, quienes realizan ediciones locales del programa. Y ahora cuenta con una plataforma digital regional que integra prácticas pedagógicas que inspiran y promueven la educación STEM en la región. Para acceder a los materiales de la plataforma y conocer más sobre el programa, simplemente visite https://solvefortomorrowlatam.com/es/ |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en