Portafolio Natulac se consolida en el mercado internacional |
Escrito por Agencias | Empresas |
Lunes, 07 de Febrero de 2022 11:30 |
está el mostrar evidencias científicas en nutrición y salud, tal como lo hace la empresa venezolana Industrias Maros, C.A., en Europa, Estados Unidos y Sudamérica, con su portafolio de productos Natulac compuesto por néctares, colados, leche condensada y cereales. Desde hace cuatro años decidieron testear las posibilidades de comercialización fuera del país, justo cuando el mercado nacional estaba contraído. El balance al día de hoy resulta favorable, tal como lo advierte Wladimir Rangel, Director Comercial, quien ha estado al frente de todo el proceso de expansión de las empresas. Ello ha requerido un arduo trabajo de investigación de mercado en cada país, análisis de competencia. búsqueda de nuevos mercados, nichos y robusta estrategia comercial. “Cada mercado es diferente. Algunos son más flexibles que otros. El camino ha sido largo, pero hoy podemos asegurar que hemos logrado ingresar con éxito a EEUU, Chile, Perú, Ecuador, en Aruba, Trinidad y Tobago donde, en general, colocamos el 15% de la producción total; el resto se queda en Venezuela, para surtir el mercado nacional”, apunta Rangel. Estudios de mercado para garantizar el éxito Para Rangel, algo fundamental que ha hecho la marca Natulac, tanto en el Sur como en el Norte, ha sido el trabajo de investigación e inteligencia de mercado; paso importante pues, cada región y país tiene hábitos de consumo diferentes, y claro que también gustos distintos. “Esa inversión de tiempo nos ha permitido conocer en detalle el mercado, al consumidor, la competencia, incluso el de los comerciantes y distribuidores, porque ellos también son diferentes a los de Venezuela. Por ejemplo, en varios países, lo referido a infraestructura y logística es tercerizado, y eso requiere otro tipo de acompañamiento”. Explica además que, para lograr que Natulac compitiera con su portafolio de néctares, colados, leche condensada y cereales con fábricas y marcas consolidadas desde hace muchos años en esos países, apelaron, entre otras cosas, al atributo que también los han hecho los preferidos en el mercado venezolano, en cuanto a la composición de los productos, un aspecto importante en la cultura del consumidor de esos países, donde se lee y comprueba lo que se escribe en cada etiqueta. “Entramos a competir con la buena calidad y variedad de nuestros productos, aprovechando las oportunidades, sumando un trabajo de marketing y de investigación que al día de hoy nos permiten señalar que nos hemos ido consolidando, desarrollando buenas alianzas comerciales, pero aún queda mucho por hacer”, enfatiza satisfecho Rangel.
Al igual que en Venezuela, la calidad, variedad de sabores y la composición de los productos, han hecho que, en EEUU, Chile, Perú, Ecuador, en Aruba, Trinidad y Tobago sean los néctares y la leche condensada los de mayor aceptación. La tarea en el 2022 es continuar consolidando la marca y abrir nuevos mercados, por lo que se trabaja en los procesos de investigación y mercadeo. “Se ha hecho una rigurosa labor con la marca, porque sabemos que competimos con mercados exigentes, no solo a nivel de fábricas y marcas con años en esos países, sino que además debemos entender las necesidades de un consumidor que es distinto al venezolano,” comenta Rangel. Para seguir de cerca más detalles de la marca, se puede acceder a las cuentas de Instagram y Twitter @natulacoficial.
|
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
Siganos en