La Casa de Estudio de la Historia de Venezuela estrena sitio www.casadelahistoriadevenezuela.com |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 17 de Octubre de 2011 10:49 |
![]() Enmarcada en el foco educativo de Fundación Empresas Polar, la Casa de Estudio de la Historia de Venezuela “Lorenzo A. Mendoza Quintero” pone a disposición de estudiantes y maestros del subsistema de educación básica un nuevo sitio web, con materiales históricos y culturales de interés general e información sobre las diferentes actividades que la institución ofrece a la comunidad y centros educativos. Gustavo Vaamonde, coordinador de Promoción Cultural y Documentación, comenta que este nuevo recurso nació de la constante preocupación de Fundación Empresas Polar por aportar herramientas innovadoras que apoyen los procesos educativos en el país. “Sumarnos a las plataformas digitales nos permite llegar, no sólo a las comunidades caraqueñas sino a muchas más localidades de Venezuela, a través de diversos textos, archivos, imágenes y agenda de actividades”, indicó el coordinador. El nuevo sitio web de la Casa de Estudio de la Historia de Venezuela “Lorenzo A. Mendoza Quintero” es de fácil navegación y no requiere de sistemas operativos especiales para la visualización. La página de inicio o home page recibe a los usuarios con una imagen de su fachada y banners animados y billbords que invitan a visitar las diferentes entradas. La sección “Quiénes Somos” está compuesta por información institucional: descubriendo la casa, nuestra filosofía, biografía de Lorenzo Alejandro Mendoza Quintero e historia y restauración de la casa. En “Aprende con Nosotros” se ofrece información sobre las tres actividades medulares: visitas guiadas, biblioteca y jornadas de reflexión sobre la enseñanza de la historia; mientras que en “Eventos” se presenta la programación de la casa y agenda del mes. Según Vaamonde y el equipo desarrollador del sitio, la “Zona Interactiva” es la sección más novedosa de esta nueva plataforma. Ofrece una Visita Virtual que destaca en su ambientación y permite al visitante recorrer cada uno de los espacios de la casa, conociendo las características y anécdotas del lugar; mientras que El Libro del Mes es una entrada donde se van publicando resúmenes y reseñas de libros curiosos e interesantes por su contenido o antigüedad y que forman parte del Centro de Documentación, Información y Archivo. Asimismo, los usuarios tienen la posibilidad de registrarse para recibir información periódica de la casa y solicitar visitas guiadas para grupos escolares. El coordinador de Promoción Cultural y Documentación de la Casa de Estudio de la Historia de Venezuela “Lorenzo A. Mendoza Quintero”, Gustavo Vaamonde, explicó que aunque la página web está operativa desde hace dos meses, todavía se están ajustando algunos detalles para que muy pronto se puedan descargar materiales didácticos editados por el programa de Ediciones de Fundación Empresas Polar y para tener acceso a la base de datos completa de la biblioteca. Un lugar donde la historia se hace presente La Casa de Estudio de Historia de Venezuela “Lorenzo A. Mendoza Quintero”, ubicada en el bulevar Panteón de la parroquia caraqueña Altagracia, es un lugar de encuentro con el pasado. Hace 10 años abrió sus puertas a la comunidad ofreciendo actividades educativas y recreativas que se complementan entre sí para trasladar la historia de Caracas y Venezuela al momento presente. Forma parte de los programas institucionales de Fundación Empresas Polar y aunque dirige sus esfuerzos principalmente a los distintos niveles del subsistema de educación básica, también organiza actividades de divulgación histórica y cultural para vecinos de la tercera edad y con frecuencia recibe la visita de transeúntes ocasionales que encuentra en sus ambientes un lugar de belleza, sosiego y esparcimiento. En ella se ponen a disposición del público general colecciones de destacados estudiosos de la historia venezolana, fondos documentales y archivos, salas de exposiciones temporales y permanentes, una colección de objetos de diversas épocas y hallazgos de carácter arqueológico, además de ciclos de conciertos y de conferencias, talleres vacacionales para niños y jóvenes, seminarios y charlas. Todas estas actividades son entrada libre y no implican ningún costo para los visitantes. Asimismo, la Casa de Estudio de la Historia de Venezuela “Lorenzo A. Mendoza Quintero” cuenta con un espacio donde pueden adquirirse las publicaciones del fondo editorial Fundación Empresas Polar, además de un amplio jardín y un caney en el cual funciona el Café de Veroes. Con la misión de ofrecer al colectivo venezolano, y en especial a los habitantes y estudiantes de las parroquias de la ciudad capital, programas complementarios para el conocimiento y uso de las nuevas herramientas y fuentes de la historia que contribuyan a divulgar el patrimonio cultural e histórico del país, la Casa de Estudio de la Historia de Venezuela “Lorenzo A. Mendoza Quintero” de Fundación Empresas Polar representa una muestra del compromiso constante de Empresas Polar con Venezuela en la consolidación de los valores y principios que conforman la identidad de nuestra nación. Ubicación, horario y datos de contacto Casa de Estudio de la Historia de Venezuela “Lorenzo A. Mendoza Quintero” Veroes a Jesuitas, números 22 y 24, bulevar Panteón Nacional, parroquia Altagracia, Caracas, Venezuela Lunes a viernes: de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Sábados: de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Teléfonos: +58 (212) 564.48.01 / 20.62 / 10.37 www.casadelahistoriadevenezuela.com |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en