| Dominio de vehículos chinos en Venezuela |
| Escrito por Redacción OyN |
| Jueves, 27 de Febrero de 2025 05:41 |
|
Los vehículos de origen chino han logrado un dominio significativo, liderando las ventas. Las cifras de la cámara indican que las marcas chinas vendieron un total de 7.337 vehículos en 2024. Este número refleja una preferencia creciente por estos vehículos entre los consumidores venezolanos. Dentro de las marcas chinas, JAC Motors Venezuela se destacaría como líder, con el 65% de las ventas. En 2023, la tendencia de predominio de los autos chinos a nivel mundial ya era notoria. Ese año, China produjo el 32,3% de los vehículos fabricados en el mundo, superando a otros países. En Venezuela, durante 2024, se vendieron 17.558 unidades en total, de las cuales el 42% fueron de marcas chinas. Este dato señala un cambio en los patrones de consumo dentro del país. El informe sugiere que la relación entre el precio y las características de los vehículos chinos es un factor clave en el aumento de sus ventas. Los fabricantes chinos ofrecen opciones accesibles que satisfacen las necesidades de los consumidores. Además, la variedad de modelos disponibles permite a los compradores elegir según sus necesidades. Las marcas de vehículos tradicionales han experimentado una disminución en sus ventas. Esta disminución es notable entre las marcas que dominaron el mercado venezolano en el pasado. Los vehículos chinos continúan ganando presencia, lo que podría llevar a cambios en la estructura del mercado automotriz del país.
Algunas marcas chinas han enfocado su estrategia en la apertura de concesionarios y servicios postventa, lo que ha influido en la percepción del consumidor. Este enfoque ha fortalecido la confianza del público. El informe de CAVENEZ muestra un cambio en las preferencias de los consumidores venezolanos, con una mayor inclinación hacia los vehículos chinos. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
Siganos en