Según el rector de la UCAB, José Gregorio Hernández inspira a investigar e innovar con valores éticos, humanos y de fe |
Escrito por Grace Lafontant |
Miércoles, 26 de Febrero de 2025 05:18 |
autorizada por el papa Francisco según decreto publicado este martes 25 de febrero, constituye «una muy buena noticia para la Iglesia venezolana y universal». Explicó que la declaratoria «no solo reconoce a la persona, sino el carisma que la persona ha aportado a la comunidad eclesiástica nacional». Particularmente, el sacerdote jesuita hizo énfasis en cómo José Gregorio Hernández desarrolló su condición de santidad desde la vida laica, a partir de sus actividades académicas y de investigación, y desde un ejercicio de la medicina enfocado en las personas más vulnerables. «Ese hombre laico, que ejerce en condiciones de profesional, docente y académico y que es cercano a los pobres, tiene una densa espiritualidad: es un hombre de misa diaria, de oración, de cercanía a Dios y eso alimenta todo lo demás. Cuando tienes un proceso profundo dentro del corazón, eso es como savia que alimenta el sistema», dijo el también doctor en Ciencias Políticas. Afirmó que la manera en que Hernández desarrolló su carrera profesional «nos habla a todos nosotros, a los que ejercen no solo la medicina sino el derecho, la ingeniería, los ámbitos profesionales administrativos. A través de la profesión tú puedes conseguir el camino a la felicidad, porque eso significa ser santo. Que conseguimos la felicidad a través de lo que Dios nos ha pedido». Arturo Peraza insistió que los universitarios y los venezolanos tienen motivos para celebrar y una gran oportunidad de seguir las huellas del galeno, pues desarrolló una vida académica intensa y juntó la dimensión científica con la religiosa para hacer el bien. «José Gregorio Hernández fue un profesional con gran calidad, un gran investigador que ejerce la medicina con términos técnicos de actualización máxima para su época, que además contaba con una gran calidad humana que se mostraba en su cercanía a los sectores populares», apuntó el rector. Agregó que, en pleno siglo XXI, el próximo santo venezolano «nos invita a investigar e innovar con ética, con humanismo y con fe». «(Frente a) este tema de tecnología o humanismo que a veces se plantea como una dicotomía, José Gregorio Hernández diría hoy: ‘no, no es una dicotomía, es una síntesis’, como la que él mismo logró en su vida», subrayó.
El primer santo venezolano, "una gran responsabilidad" Según informó Vatican News, el papa Francisco firmó el decreto de canonización del doctor José Gregorio Hernández desde el Hospital Policlínico Gemelli de Roma, donde se encuentra recluido desde el pasado 14 de febrero, durante una audiencia con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, y con monseñor Edgar Peña Parra, sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, en la que también aprobó la canonización del beato italiano Bartolo Longo. La autorización se dio luego de que el pontífice aprobara el voto favorable para la canonización por parte de los padres cardenales y obispos miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos, quienes confirmaron la autenticidad de un segundo milagro, atribuido a la intercesión de José Gregorio Hernández. La Iglesia católica venezolana introdujo ante el Dicasterio el expediente de este caso, en el año 2022. Se trata de un paciente venezolano, residente en Estados Unidos, que presentaba fallas multisistémicas, órganos colapsados y daño cerebral irreversible, y se curó inexplicablemente tras la oración de su familia al galeno trujillano. El secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, indicó que la canonización de Hernández será beneficiosa para el país, «que necesita de mucha paz, que necesita mucho de reconciliación, que necesita mucho de concordia», pero también supone una «gran responsabilidad». «Es un gran gozo, pero también una gran responsabilidad tener un santo de este calibre, porque todos conocemos el corazón y la calidad de José Gregorio Hernández y debemos ponernos en sus huellas e imitarlo, sobre todo porque los santos son nuestros amigos, pero son también nuestros modelos de vida y tenemos que aprender a vivir el Evangelio según el ejemplo que ellos nos han dado», afirmó en un mensaje difundido por la Conferencia Episcopal Venezolana. Respecto a la fecha de canonización, el arzobispo de Caracas, Raúl Biord, informó que el Papa deberá convocar un consistorio de cardenales para definirla. «Que Dios le dé mucha salud y vida al papa Francisco y que pronto celebremos aquí en Roma la canonización y en Caracas una misa solemne para dar gracias por este gran regalo», afirmó Biord en un mensaje difundido en redes sociales.
La trayectoria de santidad del siervo de Dios Además de ejercer la medicina, desarrolló una intensa actividad académica en la UCV, donde fue profesor de Histología Normal y Patológica, Fisiología Experimental y Bacteriología; fundó el Instituto de Medicina Experimental y varias cátedras de Medicina. También fundó el Laboratorio del Hospital Vargas. Hernández falleció el 29 de junio de 1919 tras ser arrollado por un automóvil en La Pastora, Caracas. Treinta años después, en 1949, la Iglesia católica venezolana comenzó el proceso para llevarlo a los altares- En 1972, El Vaticano lo nombró "siervo de Dios" y en junio de 2020 el papa Francisco aprobó su beatificación. La ceremonia oficial en la que fue consagrado como beato se llevó a cabo en abril de 2021. |*|: Fotografías POR Manuel Sardá |**|: Lee el texto original en El Ucabista
@font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;}@font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536859905 -1073732485 9 0 511 0;}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:8.0pt; margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}p.MsoHeader, li.MsoHeader, div.MsoHeader {mso-style-priority:99; mso-style-link:"Encabezado Car"; margin:0cm; mso-pagination:widow-orphan; tab-stops:center 220.95pt right 441.9pt; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}p {mso-style-priority:99; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman",serif; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:ES-VE;}span.EncabezadoCar {mso-style-name:"Encabezado Car"; mso-style-priority:99; mso-style-unhide:no; mso-style-locked:yes; mso-style-link:Encabezado;}.MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:11.0pt; mso-ansi-font-size:11.0pt; mso-bidi-font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-font-kerning:0pt; mso-ligatures:none; mso-fareast-language:EN-US;}.MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:8.0pt; line-height:107%;}div.WordSection1 {page:WordSection1;} |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en