| La tecnología desafía el rol tradicional del docente en la educación |
| Escrito por Redacción OyN |
| Domingo, 09 de Febrero de 2025 00:00 |
|
En su ponencia inaugural, titulada «Más allá de la nostalgia y el miedo de los docentes: hacia el aprendizaje autogestionado y colaborativo», García exploró cómo los avances tecnológicos están transformando la dinámica enseñanza-aprendizaje, descentralizando el rol del docente como figura central. García instó a los profesores a superar el temor a la obsolescencia y a comprender que su papel se está redefiniendo. Cuestionó incluso la necesidad de profesores en un futuro donde la inteligencia artificial y las herramientas digitales asumen un protagonismo creciente, empoderando al estudiante como agente activo de su propio aprendizaje. El vicerrector señaló que la tecnología, lejos de ser un intruso, es una extensión de lo humano y que la crisis actual reside en la transformación de lo que entendemos por "humano". En este nuevo paradigma, García enfatizó la importancia de habilidades como la creatividad, los valores y la inteligencia emocional, aspectos que aún requieren la guía de un educador. Propuso que los docentes se conviertan en orientadores y promotores del aprendizaje continuo, acompañando a los estudiantes en la construcción de sus proyectos de vida a través de experiencias colaborativas. El evento también sirvió para celebrar los 15 años del modelo de formación por competencias de la UCAB. El rector Arturo Peraza destacó que este enfoque ha sido fundamental para el crecimiento académico de la institución, permitiendo a los estudiantes adquirir conocimientos teóricos y prácticos, así como las habilidades necesarias para el mundo laboral, incluyendo las competencias tecnológicas en constante evolución. Las jornadas contaron con la participación de expertos de diversas instituciones, quienes ofrecieron cerca de 60 ponencias sobre tendencias pedagógicas y desarrollo curricular, abarcando temas como la educación socioemocional, la investigación, la neuroeducación, la evaluación de aprendizajes, las competencias digitales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Fuente: Grace Lafontant León (Comunicaciones UCAB) |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
Siganos en