APUSB: "Obligan más renuncias de profesores en la USB" |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 07 de Octubre de 2024 10:07 |
que pretenden imponer las autoridades interinas, así lo indicaron William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores y Omar Pérez Avendaño, secretario de asuntos académicos: Para Avendaño: "Es inaceptable lo que ocurre en este inicio de clases en la USB, con mayor énfasis en su Sede del Litoral, como si fueran universidades distintas. En una universidad con fallas en servicios esenciales como el transporte y con sueldos de absoluta miseria que no llegan siquiera, como sueldo, a cuarenta dólares mensuales, pretenden ignorar la realidad e imponer una imposible presencialidad absoluta. Para ello están persiguiendo a los profesores, sacando fotos en clases y con todo tipo de presiones indebidas. Rechazamos este tipo de actitudes. Además, exigen un cambio de dedicación de exclusiva a tiempo integral, buscando hacer cumplir un reglamento que desdice de la realidad. Cuando no cumplen en términos laborales con la Constitución y las leyes. Se han puesto inquisidores. En la Sede del Litoral se han provocado ya cinco renuncias que sepamos entre el personal académico, porque con el personal administrativo y obrero se portan mucho peor. Exigimos elecciones rectorales, exigimos que dejen en paz a los profesores que quedan en la USB".
Para Wiliam Anseume: "Esto forma parte de la política nacional destructiva de la educación y el trabajo. Nos quieren en la miseria para que nos acostumbremos, como si eso fuera posible en la universidad, para que nos callemos, como si eso fuera posible en la universidad y el país. Urge un cambio de políticas universitarias, educativas y laborales. La destrucción de nuestras instituciones y la diaspora provocada por los sueldos de miseria y la desprotección social han sido ya muy hondas, muy graves. Pero ese cambio no va a ocurrir con este régimen enemigo de la universidad y el trabajo. Habrá que esperar un poco para ese cambio tan deseado e induspensable". |
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en