| William Anseume hace un llamado al régimen para detener la escalada de violencia política |
| Escrito por Redacción OyN |
| Martes, 25 de Julio de 2023 07:15 |
|
"Entendemos el evidente miedo terrorífico de quienes detentan el poder en Venezuela a ser derrotados en las venideras elecciones. Pero ello no significa que actúen para propiciar más la violencia política y la violencia política contra las mujeres en el país". "Esa violencia política lingüística, psicológica y física no es nueva, allí están los prisioneros políticos o los exiliados, la tortura o la muerte que ahora investigan internacionalmente. También todo lo que ocurre con el CNE y los ataques a los medios de comunicación. Pero se ha incrementado la violencia en vísperas de la elección primaria. Si andan así tan lejos de la elección nacional no queremos imaginar cómo se pondrán cuando llegue el momento de contarnos realmente. Las consecuencias pueden ser devastadoras y de allí este llamado: A quienes manejan el poder en Venezuela a contener toda forma de violencia política o violencia política contra las mujeres. Esto se ha manifestado a través de las palabras, con expresiones o términos que aupan a grupos violentos directa o indirectamente a actuar en manifestaciones o eventos preelectorales. La psicológica, a través de amenazas directas o indirectas, creación de listas de perseguidos u otros métodos, como la persecución permanente o la intimidación. Y la física, con agresiones directas contra precandidatos. Esto lo ha vivido directamente nuestra precandidata a la primaria, Delsa Solórzano y nuestro partido Encuentro Ciudadano en las calles, con persecuciones o con acoso permanente en ellas, hasta en programas de televisión. A la oposición, en busca de evitar también formas lingüísticas que puedan provocar o expresen de algún modo violencia política. También invitamos a la Plataforma Unitaria y la Comisión Nacional de Primaria a establecer las reuniones que crean convenientes para la contención de la violencia política y la violencia política contra las mujeres en Venezuela. A los organismos internacionales, a vigilar más de cerca esta situación sistemática de violencia y a implementar mecanismos que la eviten, ya que se ha ido acrecentando a medida que se acercan los indispensables eventos electorales". "Por tratarse de derechos humanos y políticos, para Encuentro Ciudadano es de fundamental importancia este llamado a la contención de la violencia política y la violencia política contra las mujeres en Venezuela. Las consecuencias pueden ser más lamentables para todos de lo que ya esta violencia ha sido", dijo para cerrar el profesor. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
Siganos en