Tres de cada 10 maestros venezolanos desconocen cómo crear o administrar un aula virtual |
Escrito por Grace Lafontant |
Miércoles, 01 de Febrero de 2023 00:00 |
y la comunicación (TIC) en docentes venezolanos. Sin embargo, durante el 2020 se aceleró la necesidad de incluir estas herramientas digitales en las aulas de clase. Partiendo de esto, un equipo de investigadores de esta dependencia ucabista decidió llevar adelante, entre 2021 y 2022, el estudio «Competencias digitales de docentes venezolanos». Los resultados de la investigación, en la que participaron 4.650 profesores de todo el país, fueron presentados por el profesor Alejandro del Mar, coordinador de E-Learning de la Escuela de Educación, en el marco del 4to Congreso de Innovación Educativa de la UCAB, celebrado el 27 de enero en la sede Montalbán de la universidad. En ese encuentro, expertos nacionales e internacionales compartieron con docentes de primaria, bachillerato y educación superior ponencias sobre el potencial de las TIC´s en la educación, así como experiencias de éxito e innovación en la aplicación de la tecnología en las labores pedagógicas. Falta de dominio de las TIC´s: interés por aprenderEntre los resultados del estudio presentado por el profesor Alejandro Del Mar destaca que 27.1% de los maestros encuestados (1.260) tiene poco conocimiento sobre la creación y administración de aulas virtuales, es decir, tres de cada 10 docentes no se consideran preparados en esta materia. Además, 32% (1.488) considera su nivel de experticia como intermedio y solo 6% (279) se autocalifica como experto en el área. En cuanto al manejo de la tecnología de información y comunicación (TIC’s), 35.7% (1.660) considera que posee habilidades suficientes para crear nuevos documentos y archivos multimedia, editar imágenes, audio y videos, mientras 32.1% (1.492) considera que su manejo de las TIC es intermedio. Otros datos destacables del estudio incluyen lo siguiente:
Lee la nota completa en El Ucabista, haz clic aquí |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en