| Tres de cada 10 maestros venezolanos desconocen cómo crear o administrar un aula virtual |
| Escrito por Grace Lafontant |
| Miércoles, 01 de Febrero de 2023 00:00 |
|
y la comunicación (TIC) en docentes venezolanos. Sin embargo, durante el 2020 se aceleró la necesidad de incluir estas herramientas digitales en las aulas de clase. Partiendo de esto, un equipo de investigadores de esta dependencia ucabista decidió llevar adelante, entre 2021 y 2022, el estudio «Competencias digitales de docentes venezolanos». Los resultados de la investigación, en la que participaron 4.650 profesores de todo el país, fueron presentados por el profesor Alejandro del Mar, coordinador de E-Learning de la Escuela de Educación, en el marco del 4to Congreso de Innovación Educativa de la UCAB, celebrado el 27 de enero en la sede Montalbán de la universidad. En ese encuentro, expertos nacionales e internacionales compartieron con docentes de primaria, bachillerato y educación superior ponencias sobre el potencial de las TIC´s en la educación, así como experiencias de éxito e innovación en la aplicación de la tecnología en las labores pedagógicas. Falta de dominio de las TIC´s: interés por aprenderEntre los resultados del estudio presentado por el profesor Alejandro Del Mar destaca que 27.1% de los maestros encuestados (1.260) tiene poco conocimiento sobre la creación y administración de aulas virtuales, es decir, tres de cada 10 docentes no se consideran preparados en esta materia. Además, 32% (1.488) considera su nivel de experticia como intermedio y solo 6% (279) se autocalifica como experto en el área. En cuanto al manejo de la tecnología de información y comunicación (TIC’s), 35.7% (1.660) considera que posee habilidades suficientes para crear nuevos documentos y archivos multimedia, editar imágenes, audio y videos, mientras 32.1% (1.492) considera que su manejo de las TIC es intermedio. Otros datos destacables del estudio incluyen lo siguiente:
Lee la nota completa en El Ucabista, haz clic aquí |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
Siganos en