Tres de cada 10 maestros venezolanos desconocen cómo crear o administrar un aula virtual |
Escrito por Grace Lafontant |
Miércoles, 01 de Febrero de 2023 00:00 |
y la comunicación (TIC) en docentes venezolanos. Sin embargo, durante el 2020 se aceleró la necesidad de incluir estas herramientas digitales en las aulas de clase. Partiendo de esto, un equipo de investigadores de esta dependencia ucabista decidió llevar adelante, entre 2021 y 2022, el estudio «Competencias digitales de docentes venezolanos». Los resultados de la investigación, en la que participaron 4.650 profesores de todo el país, fueron presentados por el profesor Alejandro del Mar, coordinador de E-Learning de la Escuela de Educación, en el marco del 4to Congreso de Innovación Educativa de la UCAB, celebrado el 27 de enero en la sede Montalbán de la universidad. En ese encuentro, expertos nacionales e internacionales compartieron con docentes de primaria, bachillerato y educación superior ponencias sobre el potencial de las TIC´s en la educación, así como experiencias de éxito e innovación en la aplicación de la tecnología en las labores pedagógicas. Falta de dominio de las TIC´s: interés por aprenderEntre los resultados del estudio presentado por el profesor Alejandro Del Mar destaca que 27.1% de los maestros encuestados (1.260) tiene poco conocimiento sobre la creación y administración de aulas virtuales, es decir, tres de cada 10 docentes no se consideran preparados en esta materia. Además, 32% (1.488) considera su nivel de experticia como intermedio y solo 6% (279) se autocalifica como experto en el área. En cuanto al manejo de la tecnología de información y comunicación (TIC’s), 35.7% (1.660) considera que posee habilidades suficientes para crear nuevos documentos y archivos multimedia, editar imágenes, audio y videos, mientras 32.1% (1.492) considera que su manejo de las TIC es intermedio. Otros datos destacables del estudio incluyen lo siguiente:
Lee la nota completa en El Ucabista, haz clic aquí |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en