La Unimet recibe a estudiantes de bachillerato pertenecientes al programa Órbita CI 130 |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 19 de Julio de 2022 07:27 |
de forma temprana, por medio de la vía de extensión, a una educación superior asistida, diferenciada y acompañada, enfocada en el desarrollo del talento. La Unimet marca de esta manera un hito en la integración articulada entre la educación media y la educación universitaria. Durante el encuentro con las familias de los jóvenes estudiantes, el decano de la Facultad de Ciencias de la Unimet, Pedro Certad, resaltó el hecho de que esta “es una oportunidad única de crecimiento para la educación venezolana que servirá para aprender y crecer juntos”. Por su parte, Gerardo García, presidente de la Fundación Motores por la Paz, consideró que "se abre un espacio en el cual se consagra el cultivo del talento" de un grupo de participantes de la Olimpiadas Recreativas de Matemática (ORL) y del Programa Órbita CI 130. El Programa Órbita CI 130 (www.orbitaci130.org) realiza identificación precoz, diagnóstico y asistencia a niños y jóvenes con altas capacidades, alto rendimiento, talento y/o superdotación, diseñando respuestas académicas y psicológicas acordes a las actitudes y aptitudes de cada participante y orientándolos vocacionalmente para el emprendimiento y la empleabilidad. Se trata de un programa para jóvenes estudiantes avanzados y comprende un conjunto de disciplinas de reconocida complejidad, que conforman la base propedéutica para orientar o fundamentar estudios universitarios e investigaciones. Esta es una de las mayores inversiones sociales que realiza la universidad, con alto potencial de generar valor en las comunidades y en las posibilidades para el empleo del talento en actividades productivas. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Siganos en