Barragán: "Lanzan un misil al imaginario caraqueño" |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 14 de Abril de 2022 20:35 |
gentilicio e identidad de acuerdo con el artículo 2 de la Gaceta Municipal número 4801 de fecha 13 de abril del presente año. Para el diputado Luis Barragán, dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, es un hecho grave que no puede pasar inadvertido. “Nada extraña que la municipalidad resultante de las espurias elecciones del 21 de noviembre próximo pasado, bajo la más completa hegemonía oficialista, haya tomado por asalto el sentido de identidad de los caraqueños, distorsionando la memoria histórica, con el cambio radical y arbitrario del himno, el escudo y la bandera, precisamente, en medio de la Semana Santa, con demasiada saña y alevosía”. Argumentó el parlamentario que la normativa pretende alterar y destruir los referentes históricos y simbólicos de una ciudad que estuvo a la cabeza del proceso independentista de la América Hispana: “Caracas estuvo a la vanguardia de la liberación continental en el siglo XIX, como lo estará en el XXI en la tarea de superar al régimen socialista que la ha hundido, metropolitanizando el deterioro y la miseria. Por ello, la previsión de cambiar la simbología de la ciudad capital, confundiéndola con la del propio partido y discurso de la usurpación, porque – en última instancia – el esfuerzo es el de confundirnos al extremo, borrando la memoria histórica para quedar a la merced del Estado Criminal y de sus intereses circunstanciales, formando parte de la guerra no convencional de la que somos víctimas”. Alertó que el cambio de símbolos viene adelantándolo el régimen desde hacen un buen tiempo, “pero esta guerra psicológica se va a extender aún más en todas las regiones y localidades del país al que pretenden forzarle una identidad absolutamente artificial, sin raíces históricas ciertas, teniendo como único motivo de pertenencia la ciega militancia en el partido de gobierno”. Comentó el dirigente del partido azul marino que “es evidente la mala intención que caracteriza la Ordenanza que va a generalizarse en Venezuela, dictada en Semana Santa, a juzgar por las sanciones que contempla y al hecho mismo que no fue debidamente consultada, como dijo el concejal Goyo Cariba, ni siquiera a los académicos de la historia”. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
Siganos en