| Gobierno amarra a los venezolanos a los precios del petróleo |
| Escrito por Redacción OyN |
| Miércoles, 22 de Agosto de 2012 17:35 |
Ronald Balza, Coordinador de la Comisión de Economía y Petróleo de la Mesa de la Unidad Democrática indicó que la reciente inauguración en cadena naciona
l del Gran Abasto Bicentenario de Caracas y el desarrollo de la Gran Misión Vivienda, ilustra con precisión cómo el gobierno pretende crear la ilusión de crecimiento económico y reducción de la inflación.Balza recordó como el 19 de enero de 2010 la Asamblea Nacional acusó de “ilícitos económicos de especulación y usura” a CATIVEN, propietaria de la cadena de Almacenes Éxito con sedes en Caracas, Miranda, Anzoátegui, Lara y Zulia. “Citando el mandato constitucional de no permitir a “empresas y organizaciones extranjeras regímenes más beneficiosos que los establecidos para los nacionales”, la Asamblea declaró de utilidad pública todos sus bienes y exhortó al Ejecutivo a expropiarlos con urgencia” señaló. “Casi tres años más tarde, en una de las sedes de la referida red de tiendas, el Presidente inauguró un Gran Abasto, luego de comprar a la Red Francesa Casino cerca del 80% de la red de mercados Éxito y Cada. El propósito anunciado es “vender alimentos y muchas otras cosas muy por debajo del precio del mercado capitalista” dijo el vocero de la Unidad. Para el Coordinador de la Comisión de Economía y Petróleo “quedó clara la marcada presencia de productos importados en este abasto, puesto que las instalaciones para congelar productos tendrían que inaugurarse antes de las elecciones, y las plántulas de tomate en cultivos de Falcón y Carabobo, aun no rinden las toneladas de producto prometidas. Sumado a eso, las largas colas en las cajas y el racionamiento de productos, al día siguiente de la inauguración, hizo evidente la insuficiencia de la medida”. Por otro lado, “el inmueble que hoy ocupa el Gran Abasto ya estaba bastante avanzado en cuanto a diseño y construcción cuando fue expropiado. Su contribución al crecimiento económico y al empleo no es obra del gobierno, aunque haya realizado los gastos para concluirlo y pagar a los trabajadores” explicó Balza. Asimismo, “la venta de productos importados a precios menores a los del “mercado capitalista” internacional, donde el gobierno los compra, tiene dos efectos nefastos. Uno, que beneficia a las empresas y organizaciones extranjeras y perjudica a las nacionales, destruyendo la capacidad de producción de alimentos y bienes de consumo en el país. Otro, que fortalece una dependencia muy peligrosa entre los precios del petróleo y la alimentación de los venezolanos, tanto por vía de las divisas necesarias para importar como por la obligación que asume el gobierno de comprar y distribuir alimentos destruyendo fuentes alternativas, mientras debe cumplir costosas responsabilidades en educación, salud, infraestructura y justicia” acotó. El representante de la alianza democrática demostró con cifras estos efectos, “las importaciones del segundo trimestre de 2012 con respecto al mismo de 2011 aumentaron 29,7% en el sector privado y cayeron 15,2% en el público. Para el mismo período, la producción nacional de alimentos, bebidas y tabaco cayó en 9,4%. Que el crecimiento de 5,4% del PIB tenga en la Gran Misión Vivienda Venezuela, según el BCV, su “principal motor” no deja de ser preocupante. Balza concluye, aseverando que la Gran Misión en año electoral, pretende mostrar logros que no tuvieron la Misión Villanueva, Vivienda y Hábitat a pesar de consumir más de ocho mil millones de dólares que PDVSA le asignó a todas desde 2003. Es decir, PDVSA no sólo incumplió su propio programa de inversión, sino que tuvo que recortar sus aportes con la caída del precio del petróleo en 2009, con lo que cayeron PIB, importaciones, tipo de cambio y aumentaron inflación y escasez. El gobierno ha amarrado a los venezolanos a los precios del petróleo como a una piedra de molino. Más información en: www.unidadvenezuela.org |
APUSB: profesores solicitan renuncia y llamado de elecciones en la USBEl presidente de la APUSB, Omar Pérez Avendaño y William Anseume, secretario de asuntos laborales, informaron de la solicitud de renuncia a las autoridades interinas de la USB. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
"Los idiotas": el arte se imita a sí mismo"A criaturas como ésa el tiempo las olvida y pueden llegar a vivir sin que los años las rocen hasta que la muerte las hace entrar en su piadoso seno, |
Combatir la delincuencia organizada: Reto de la democraciaEl letal ataque en algunas favelas de Río de Janeiro al Comando Vermelho (CV), la mayor organización criminal de Brasil dedicada al narcotráfico, |
¿Qué cree usted?Estructurar un orden político plural, legítimo, efectivo, estable como marco de convivencia, tolerancia y diálogo en medio de acelerados cambios |
Polarización: algunos apuntes1) Agrupación extrema de puntos de vista y creencias en polos distantes y contrapuestos, en función de una identificación ideológica, |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
Siganos en