| La UNIMET celebrará el VIII Congreso de Investigación y Creación Intelectual |
| Escrito por Redacción OyN |
| Martes, 08 de Mayo de 2012 22:32 |
Durante 5 días, investigadores nacionales e internacionales expondrán algunos estudios relevantes en materia de Educación, Responsabilidad Social, Gestión Ambiental,
Tecnología, Emprendimiento, Gerencia, Psicología, Idiomas, Estudios Jurídicos y Políticos, Ciudadanía, entre otros.Con el propósito de abrir espacios para la discusión y el intercambio de ideas entre investigadores nacionales e internacionales, del 21 al 25 de mayo de 2012, la Universidad Metropolitana realizará el VIII Congreso de Investigación y Creación Intelectual. En este encuentro bienal se difundirá la producción de conocimiento que se genera en la UNIMET y en otros centros educativos nacionales y foráneos, en las áreas de Educación, Responsabilidad Social, Gestión Ambiental, Tecnología, Emprendimiento, Gerencia, Ingeniería, Producción, Psicología, Historia, Idiomas, Economía, Estudios Jurídicos y Políticos, Ciudadanía, entre otras. Durante estos 5 días, se ofrecerán conferencias plenarias y alrededor de 240 ponencias, además de foros, mesas redondas y actividades culturales. Entre los estudios que se presentarán destacan: Redes sociales y aprendizaje; Educación no convencional; Pedagogía hospitalaria; Percepciones sociales de venezolanos que apoyan y adversan al gobierno del presidente Hugo Chávez en el entorno psicopolítico del país; Crimen, proceso y castigo; Penalización de la actividad empresarial; Reformas de la Ley contra la Delincuencia Organizada; Construcción del modelo cervical 3D; Emprendimiento y Empresas Familiares; y Utilización de las redes sociales en las estrategias de mercadeo de las empresas familiares. Asimismo, en el marco del VIII Congreso de Investigación y Creación Intelectual se desarrollará el foro Childwatch Internacional, que se efectuará a propósito de la VIII Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana y del Caribe. Del 23 al 25 de mayo se sostendrá un intercambio de experiencias y conocimientos para el diseño de estrategias y programas más eficaces en la atención a la infancia y juventud excluida de América Latina y el Caribe. En la reunión participarán diversos centros y coaliciones sociales, nacionales e internacionales, los cuales compartirán sus prácticas con fundamento en su trabajo de monitoreo, incidencia pública y exigibilidad de los derechos de la infancia. Esta jornada intelectual de la UNIMET será propicia, además, para la celebración del Comité de Vicerrectores Académicos, y el Comité de Decanos de Derecho. En este sentido, un número importante de autoridades de las dependencias correspondientes de las universidades nacionales se darán cita en esta casa del saber, para analizar diferentes asuntos respecto a la educación superior en el país. Agenda en Investigación y Creación Intelectual RSE y Universidad La Responsabilidad Social de la empresa y de la universidad, será el tema de la conferencia plenaria con la que iniciará este encuentro académico, a cargo de Víctor Guédez, profesor de la UNIMET y consultor en Ética Gerencial, RSE y liderazgo responsable. Guédez destacará en su ponencia la necesidad de impulsar, dentro de la cultura organizacional y educativa, la responsabilidad social. Con ello, se busca institucionalizar este modelo y fortalecer grupos productivos más participativos y democráticos, “traduciendo en realidades sus connotaciones”. Aprendizaje 2.0 Como invitado internacional asistirá, a esta jornada, Julio Cabero Almenara, catedrático de la Universidad de Sevilla (España), quien dictará la segunda conferencia plenaria -el 22 de mayo- denominada Los entornos personales de aprendizaje. El proyecto Dipro 2.0. Almenara se referirá a los “sistemas que ayudan a los profesores y a los estudiantes para que establezcan sus metas de aprendizajes y los mecanismos por los cuales quieren llegar a él”. Pedagogía Hospitalaria Mediante las estrategias de la educación no convencional se enseñarán diversas perspectivas sobre la pedagogía hospitalaria, que persiguen acercar el conocimiento y el proceso de enseñanza-aprendizaje a los niños y jóvenes que por variadas razones patológicas se encuentran en centros asistenciales y no pueden asistir a la escuela a recibir su formación académica formal. Del mismo modo, se hará un análisis de las necesidades respecto a los itinerarios de formación integral; la atención socio-emocional; y la formación en desarrollo socio afectivo. Estas presentaciones estarán a cargo de especialistas en educación de la UNIMET; de la Universidad de Barcelona (España), y de la asociación civil El Aula de los Sueños. La pedagogía hospitalaria se ejecuta en diversos centros de salud en Caracas, y es una experiencia novedosa que se ha aplicado en Italia, España y Estados Unidos. Crimen, proceso y castigo En materia jurídica y política se llevarán a cabo foros destinados a profundizar acerca de los avances y retrocesos de un conjunto de leyes aprobadas de 1999 a 2012, referentes al Crimen, Proceso y Castigo en Venezuela. La primera exposición la realizarán Carmen Alguíndigue y Rogelio Pérez Perdomo, docentes de la UNIMET, quienes analizarán, además, la criminalidad en su contexto social y en el proceso penal venezolano. De igual manera, se abrirá un espacio de discusión sobre la penalización de la actividad empresarial nacional. Este debate se cimentará en las implicaciones de las leyes especiales promulgadas en la última década, que crean nuevas responsabilidades y riesgos para el ejercicio del área comercial. También, se mostrarán estudios sobre las reformas de la Ley contra la Corrupción y la Ley contra la Delincuencia Organizada, en el marco de los valores del Estado de Derecho. Convenios internacionales Para entender con argumentos sólidos las complejidades de las relaciones exteriores de Venezuela, el profesor e investigador de la UNIMET, Juancarlos Vargas, compartirá relevantes concepciones sobre los Escenarios Jurídico-Políticos ante la posible denuncia por parte del Estado venezolano del Convenio sobre Arreglo de Diferencias entre Estados y Nacionales de otros Estados, institucionalizado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Percepción sobre la coyuntura psicopolítico Desde un análisis de la perspectiva y el comportamiento psicosocial, las investigadoras unimetanas y especialistas en Desarrollos Humanos, Cecilia Vicentini y Adriana Díquez, ofrecerán algunas percepciones sociales de venezolanos que apoyan y adversan al gobierno del presidente Chávez en el entorno psicopolítico del país. Empresas familiares Un grupo de investigadores de la Universidad Metropolitana revelarán los resultados del estudio Caracterización de las empresas familiares venezolanas. Igualmente, en esta área se expondrán proyectos sobre la planificación estratégica, la profesionalización, la gestión productiva, el emprendimiento corporativo, la utilización de las redes sociales para la promoción y mercadeo, y el compromiso patrimonial. La UNIMET invita a la comunidad académica y al público interesado a asistir e intercambiar ideas en este encuentro investigativo. La entrada al congreso es gratuita. Además, se otorgará certificado de asistencia a las personas interesadas. Para más información, pueden visitar el portal http://ares.unimet.edu.ve/academic/index.htm. También, pueden escribir al correo Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
Siganos en