La Montserratina lanza su carbón vegetal |
Escrito por Agencias RR.PP. |
Domingo, 13 de Febrero de 2022 19:07 |
el carbón vegetal La Montserratina que se une a la gran familia de la marca, para ser parte de esos momentos especiales y únicos, compartidos con los seres queridos. El carbón vegetal La Montserratina es un producto 100% nacional y ecológico, extraído de los bosques sustentables del Estado Cojedes, avalado por los maestros parrilleros de la marca. Entre las cualidades de este artículo que ingresa al portafolio comercial de la marca parrillera, líder del mercado nacional por más de 72 años, figuran el hecho de que dura más tiempo encendido, genera calor estable y deja un sabor único en los platillos que se preparen al calor de las brasas como, por ejemplo, una rica y jugosa parrilla de carne de res o cerdo, choripanes, pescados o cualquier otro que alcance la creatividad del comensal. Cómo reconocer un carbón de calidad El carbón vegetal La Montserratina es sólido, frágil y poroso, con un alto porcentaje de carbono, lo que permite brindar hasta 3 veces más temperatura que la leña, con excelente rendimiento con respecto a uno de baja calidad. Se presenta en empaques de 3 kilos y de 1,5 kilos, respectivamente, y “rinde más por sus trozos más compactos, que permiten mantener el calor por mayor tiempo”, señala Cervantes. El complemento en las parrillas El variado portafolio de la marca compuesto por la línea de chorizos y salchichas crudas, ahumados, además de las infaltables chistorras, las morcillas carupaneras, con arroz y cebolla, picante, entre otros productos, resaltarán sus sabores con el carbón vegetal La Montserratina, el cual además viene a un precio competitivo en el mercado. El producto está disponible en los bodegones parrilleros de La Montserratina en Caracas, y pronto, en las cadenas de supermercado a nivel nacional. Más información sobre el portafolio y recetas de la marca en www.lamontserratina.com, o en su cuenta de Instagram @lamontserratina
|
La UCAB formará y certificará a desarrolladores webA través de un programa formativo online, dirigido a todo público, los alumnos aprenderán a crear la interfaz de páginas y aplicaciones web, |
SAV promueve en las escuelas la buena alimentación para prevenir el cáncerDurante el primer semestre de este 2022, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) llevó el programa “La Lonchera de mi Hijo” |
La WaWa llega a las universidadesEn la búsqueda de brindarles calidad de transporte a los colaboradores y estudiantes universitarios venezolanos, |
Cumbre de la OTAN 2022 en MadridLa Cumbre de la OTAN que tendrá lugar el 29 y 30 de junio de 2022 en Madrid, España, será un momento histórico |
Plataforma Unitaria se compromete a organizar las primarias presidencialesOmar Barboza, secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática, hizo lectura de comunicado donde se resaltó el compromiso |
Declaración conjunta entre España y Estados UnidosEspaña y Estados Unidos son aliados, socios estratégicos y amigos. |
Salud y bienestar en la Industria Musical, un conversatorio para educar sobre su importanciaFátima Fernández, fundadora de Músicos de Alto Rendimiento, ofrecerá un conversatorio gratuito el próximo 12 de julio en Radio Bar, |
El sorpresivo viaje de Maduro a IránDespués que el avión de CONVIASA piloteado por un capitán iraní que está acusado de pertenecer a la guardia Quds, |
Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate invisibleLa actual hegemonía en el poder, en pleno siglo XXI, ha decidido acabar con la educación pública de calidad, gratuita, popular y democrática |
¿Optimismo o realismo?Hace más de una década en Bolivia, el gobierno formalizó la economía informal, diseñó políticas públicas para que esa fuerza laboral, |
Las relaciones entre Colombia y Venezuela: prólogo a un reciente libroPresentar el libro La Historia Secreta. Crisis en el golfo de Venezuela contada por sus protagonistas, |
Ecuador en llamasA la hora de intentar acabar con el gobierno electo a través del voto popular, universal y secreto de Ecuador, |
Homofobia y transfobia contra naturaEn este mes del orgullo LGBTIQ cabe rebatir y deconstruir una vez más los postulados antediluvianos que plantean que la homosexualidad, |
Siganos en