| La Montserratina apuesta por el picante |
| Escrito por Redacción OyN |
| Miércoles, 05 de Febrero de 2020 15:21 |
|
Es ideal para incorporarlo a aquellos platillos que buscan marcar la diferencia, logrando acaparar una importante audiencia; sobre todo aquella que se arriesga a lo diferente. Por este motivo, la empresa líder en embutidos parrilleros La Montserratina, ha incorporado varios productos con este sabor a su portafolio, siempre orientado a complacer lo paladares de los venezolanos y ofrecer un elemento diferenciador que los haga especiales y únicos. El Jefe de la Marca, Luis Suárez, indicó que La Montserratina “está en la búsqueda continua de satisfacer a los venezolanos” y hasta ahora las ventas han acompañado a los sabores picantes. “ El paladar criollo se ha diferenciado a la espera de nuevas opciones de picor, gusto y sabor”. Indicó que el portafolio de la marca incluye una variada gama de productos con ese toque distintivo. “La idea de incorporar el picante a nuestros productos es agregar sabor y aportar un toque elegante al paladar”, aseveró. Explicó que los productos que tienen este sabor, producido por la oleorresina llamada capsaicina, son: la morcilla picante y la carupanera, el chorizo picante, el choriqueso, el chorizon jalapeño y la salchicha jalapeña. “La morcilla carupanera tiene una combinación de dulzor y picante que es oriunda del oriente del país; mientras el chorizo picante es un producto muy atractivo, ya que potencia la activación de las papilas gustativas”, manifestó. Asimismo, expresó que el choriqueso (que contiene cerdo, queso cheddar y jalapeño), recuerda los sabores del norte de México y el sur de Estados Unidos, al igual que la salchicha jalapeña, que también tiene los sabores de la especias. Agregó que el chorizón jalapeño, que fue lanzado el año pasado junto a la versión tradicional, busca activar la salivación de los comensales. Los éxitos de ventas Suarez señaló que el producto picante más vendido es la morcilla carupanera. “Aunque es un embutido autóctono del oriente, tuvo una gran aceptación y fue abrazada por el resto del país. Con ella logramos respetar la tradición del sabor carupanero”. Otros grandes aciertos de la marca son: el chorizón jalapeño y el choriqueso, seguido de la salchicha jalapeña. “El chorizón picante se ha vendido mejor que el ahumado, lo cual nos llena de orgullo porque no hay un embutido parecido en el mercado”. Resaltó que estos productos “se elaboran con las mejores materias primas y los más altos estándares de calidad. Los ajíes son de productores nacionales, de la mejor procedencia, y es una forma de apoyar a la industria nacional. Asimismo, las carnes selectas de cerdo cuentan con un buen contenido genético”. “Ese énfasis en la excelencia es lo que nos ha permitido permanecer durante 70 años en el mercado venezolano y ser los líderes en embutidos parrilleros”, afirmó. Un sabor fundamental Carlos Páez¸ maestro parrillero, aseveró que el sabor picante es fundamental en la gastronomía venezolana. “Una reducción de picante agrega ese sabor que marca la diferencia en platillos tradicionales que se convierten en excepcionales”, aseveró. Señaló por ejemplo el chorizo picante “es muy versátil, como el chorizón jalapeño”; su picor es suave y se potencia con el fuego o las brasas. Se puede combinar con arroz o pasta, o hacer un untable al mezclarlo en licuadora con crema de leche y aceite, para luego aplicarlo en arepitas o casabe, como gustosas entradas”. Indicó que los productos picantes de La Montserratina también son ideales para incorporarlos para cocinar guisos: “por ejemplo, yo usé chorizón jalapeño para unos bollitos navideños”. Entre otros datos culinarios, el chef Páez recomendó el uso de la morcilla, para platillos que pueden estar presente en la mesa del venezolano. “La morcilla picante como relleno de un puré de yuca; empanadas o pastelitos, salteando el relleno de la morcilla con una pizca de ají dulce; también, utilizarla como pasapalo, con guacamole y queso”, manifestó. Para Carlos Páez, La Montserratina “no solo produce los mejores embutidos sino que cuenta con una gran diversidad de sabores, lo cual es clave porque a los venezolanos nos gusta probar cosas diferentes juntas. Hay diversas opciones para todos los comensales”. RECETA: Ajíes dulces rellenos Para Carlos Páez, este plato puede servir perfectamente como entrada, y se puede elaborar bien sea con chorizo o morcilla picante. “La receta es muy sencilla y fácil de elaborar: se saltea cebolla, cebollín y celery. Luego se agregan trozos del embutido seleccionado. Los ajíes dulces se cortan por la parte superior, se limpian y se rellenan con la mezcla. Luego se llevan al horno hasta dorar”. www.montserratina.com | Facebook: https://www.facebook.com/LaMontserratina, Twitter e Instagram @LaMontserratina
|
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en