La Montserratina apuesta por el picante |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 05 de Febrero de 2020 15:21 |
Es ideal para incorporarlo a aquellos platillos que buscan marcar la diferencia, logrando acaparar una importante audiencia; sobre todo aquella que se arriesga a lo diferente. Por este motivo, la empresa líder en embutidos parrilleros La Montserratina, ha incorporado varios productos con este sabor a su portafolio, siempre orientado a complacer lo paladares de los venezolanos y ofrecer un elemento diferenciador que los haga especiales y únicos. El Jefe de la Marca, Luis Suárez, indicó que La Montserratina “está en la búsqueda continua de satisfacer a los venezolanos” y hasta ahora las ventas han acompañado a los sabores picantes. “ El paladar criollo se ha diferenciado a la espera de nuevas opciones de picor, gusto y sabor”. Indicó que el portafolio de la marca incluye una variada gama de productos con ese toque distintivo. “La idea de incorporar el picante a nuestros productos es agregar sabor y aportar un toque elegante al paladar”, aseveró. Explicó que los productos que tienen este sabor, producido por la oleorresina llamada capsaicina, son: la morcilla picante y la carupanera, el chorizo picante, el choriqueso, el chorizon jalapeño y la salchicha jalapeña. “La morcilla carupanera tiene una combinación de dulzor y picante que es oriunda del oriente del país; mientras el chorizo picante es un producto muy atractivo, ya que potencia la activación de las papilas gustativas”, manifestó. Asimismo, expresó que el choriqueso (que contiene cerdo, queso cheddar y jalapeño), recuerda los sabores del norte de México y el sur de Estados Unidos, al igual que la salchicha jalapeña, que también tiene los sabores de la especias. Agregó que el chorizón jalapeño, que fue lanzado el año pasado junto a la versión tradicional, busca activar la salivación de los comensales. Los éxitos de ventas Suarez señaló que el producto picante más vendido es la morcilla carupanera. “Aunque es un embutido autóctono del oriente, tuvo una gran aceptación y fue abrazada por el resto del país. Con ella logramos respetar la tradición del sabor carupanero”. Otros grandes aciertos de la marca son: el chorizón jalapeño y el choriqueso, seguido de la salchicha jalapeña. “El chorizón picante se ha vendido mejor que el ahumado, lo cual nos llena de orgullo porque no hay un embutido parecido en el mercado”. Resaltó que estos productos “se elaboran con las mejores materias primas y los más altos estándares de calidad. Los ajíes son de productores nacionales, de la mejor procedencia, y es una forma de apoyar a la industria nacional. Asimismo, las carnes selectas de cerdo cuentan con un buen contenido genético”. “Ese énfasis en la excelencia es lo que nos ha permitido permanecer durante 70 años en el mercado venezolano y ser los líderes en embutidos parrilleros”, afirmó. Un sabor fundamental Carlos Páez¸ maestro parrillero, aseveró que el sabor picante es fundamental en la gastronomía venezolana. “Una reducción de picante agrega ese sabor que marca la diferencia en platillos tradicionales que se convierten en excepcionales”, aseveró. Señaló por ejemplo el chorizo picante “es muy versátil, como el chorizón jalapeño”; su picor es suave y se potencia con el fuego o las brasas. Se puede combinar con arroz o pasta, o hacer un untable al mezclarlo en licuadora con crema de leche y aceite, para luego aplicarlo en arepitas o casabe, como gustosas entradas”. Indicó que los productos picantes de La Montserratina también son ideales para incorporarlos para cocinar guisos: “por ejemplo, yo usé chorizón jalapeño para unos bollitos navideños”. Entre otros datos culinarios, el chef Páez recomendó el uso de la morcilla, para platillos que pueden estar presente en la mesa del venezolano. “La morcilla picante como relleno de un puré de yuca; empanadas o pastelitos, salteando el relleno de la morcilla con una pizca de ají dulce; también, utilizarla como pasapalo, con guacamole y queso”, manifestó. Para Carlos Páez, La Montserratina “no solo produce los mejores embutidos sino que cuenta con una gran diversidad de sabores, lo cual es clave porque a los venezolanos nos gusta probar cosas diferentes juntas. Hay diversas opciones para todos los comensales”. RECETA: Ajíes dulces rellenos Para Carlos Páez, este plato puede servir perfectamente como entrada, y se puede elaborar bien sea con chorizo o morcilla picante. “La receta es muy sencilla y fácil de elaborar: se saltea cebolla, cebollín y celery. Luego se agregan trozos del embutido seleccionado. Los ajíes dulces se cortan por la parte superior, se limpian y se rellenan con la mezcla. Luego se llevan al horno hasta dorar”. www.montserratina.com | Facebook: https://www.facebook.com/LaMontserratina, Twitter e Instagram @LaMontserratina
|
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en