La Montserratina apuesta por el picante |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 05 de Febrero de 2020 15:21 |
Es ideal para incorporarlo a aquellos platillos que buscan marcar la diferencia, logrando acaparar una importante audiencia; sobre todo aquella que se arriesga a lo diferente. Por este motivo, la empresa líder en embutidos parrilleros La Montserratina, ha incorporado varios productos con este sabor a su portafolio, siempre orientado a complacer lo paladares de los venezolanos y ofrecer un elemento diferenciador que los haga especiales y únicos. El Jefe de la Marca, Luis Suárez, indicó que La Montserratina “está en la búsqueda continua de satisfacer a los venezolanos” y hasta ahora las ventas han acompañado a los sabores picantes. “ El paladar criollo se ha diferenciado a la espera de nuevas opciones de picor, gusto y sabor”. Indicó que el portafolio de la marca incluye una variada gama de productos con ese toque distintivo. “La idea de incorporar el picante a nuestros productos es agregar sabor y aportar un toque elegante al paladar”, aseveró. Explicó que los productos que tienen este sabor, producido por la oleorresina llamada capsaicina, son: la morcilla picante y la carupanera, el chorizo picante, el choriqueso, el chorizon jalapeño y la salchicha jalapeña. “La morcilla carupanera tiene una combinación de dulzor y picante que es oriunda del oriente del país; mientras el chorizo picante es un producto muy atractivo, ya que potencia la activación de las papilas gustativas”, manifestó. Asimismo, expresó que el choriqueso (que contiene cerdo, queso cheddar y jalapeño), recuerda los sabores del norte de México y el sur de Estados Unidos, al igual que la salchicha jalapeña, que también tiene los sabores de la especias. Agregó que el chorizón jalapeño, que fue lanzado el año pasado junto a la versión tradicional, busca activar la salivación de los comensales. Los éxitos de ventas Suarez señaló que el producto picante más vendido es la morcilla carupanera. “Aunque es un embutido autóctono del oriente, tuvo una gran aceptación y fue abrazada por el resto del país. Con ella logramos respetar la tradición del sabor carupanero”. Otros grandes aciertos de la marca son: el chorizón jalapeño y el choriqueso, seguido de la salchicha jalapeña. “El chorizón picante se ha vendido mejor que el ahumado, lo cual nos llena de orgullo porque no hay un embutido parecido en el mercado”. Resaltó que estos productos “se elaboran con las mejores materias primas y los más altos estándares de calidad. Los ajíes son de productores nacionales, de la mejor procedencia, y es una forma de apoyar a la industria nacional. Asimismo, las carnes selectas de cerdo cuentan con un buen contenido genético”. “Ese énfasis en la excelencia es lo que nos ha permitido permanecer durante 70 años en el mercado venezolano y ser los líderes en embutidos parrilleros”, afirmó. Un sabor fundamental Carlos Páez¸ maestro parrillero, aseveró que el sabor picante es fundamental en la gastronomía venezolana. “Una reducción de picante agrega ese sabor que marca la diferencia en platillos tradicionales que se convierten en excepcionales”, aseveró. Señaló por ejemplo el chorizo picante “es muy versátil, como el chorizón jalapeño”; su picor es suave y se potencia con el fuego o las brasas. Se puede combinar con arroz o pasta, o hacer un untable al mezclarlo en licuadora con crema de leche y aceite, para luego aplicarlo en arepitas o casabe, como gustosas entradas”. Indicó que los productos picantes de La Montserratina también son ideales para incorporarlos para cocinar guisos: “por ejemplo, yo usé chorizón jalapeño para unos bollitos navideños”. Entre otros datos culinarios, el chef Páez recomendó el uso de la morcilla, para platillos que pueden estar presente en la mesa del venezolano. “La morcilla picante como relleno de un puré de yuca; empanadas o pastelitos, salteando el relleno de la morcilla con una pizca de ají dulce; también, utilizarla como pasapalo, con guacamole y queso”, manifestó. Para Carlos Páez, La Montserratina “no solo produce los mejores embutidos sino que cuenta con una gran diversidad de sabores, lo cual es clave porque a los venezolanos nos gusta probar cosas diferentes juntas. Hay diversas opciones para todos los comensales”. RECETA: Ajíes dulces rellenos Para Carlos Páez, este plato puede servir perfectamente como entrada, y se puede elaborar bien sea con chorizo o morcilla picante. “La receta es muy sencilla y fácil de elaborar: se saltea cebolla, cebollín y celery. Luego se agregan trozos del embutido seleccionado. Los ajíes dulces se cortan por la parte superior, se limpian y se rellenan con la mezcla. Luego se llevan al horno hasta dorar”. www.montserratina.com | Facebook: https://www.facebook.com/LaMontserratina, Twitter e Instagram @LaMontserratina
|
William Anseume: "régimen retrógrado condena hipócritamente las libertades sexuales"El dirigente nacional de Encuentro Ciudadano y presidnete de la APUSB, profesor William Anseume, fustigó hoy, cuando buena parte del mundo celebra el día del orgullo LGBTI+, |
Wearables: ¿Un riesgo para la privacidad?Los relojes inteligentes, dispositivos de monitoreo de actividad física y otros tipos de wearables, |
Programa de Mentoría Agile impulsa a 12 ONG'sSybven comprometida con los objetivos de desarrollo sostenibles se ha enfocado en la transformación digital a través de alianzas |
Venezuela celebra #Los50deSerenata en el Teresa CarreñoEl éxito ha marcado la trayectoria de Serenata Guayanesa, una de las agrupaciones más queridas por los venezolanos. |
Uphold se va de VenezuelaEn un comunicado enviado a sus clientes en Venezuela a primera hora de este jueves 23 de junio, |
Se gradúa la 10ma Cohorte de Mujeres con Propósito“Mujeres con Propósito” impulsado por PepsiCo Venezuela desde el 2017 y que forma parte de los programas de Ciudadanía y Sustentabilidad |
La UCAB realiza jornada de despistaje de problemas de desarrollo cognitivo infantilLa universidad llevará a cabo, el próximo 30 de julio, una actividad especial en la cual pediatras, psicopedagogos, psicólogos y docentes |
Cruzando puentesCuido mi dentadura. Incluso llegué a trabajar un tiempo como ayudante de odontólogo. |
Improvisación internacionalDiga lo que se diga, el papel de la comunidad internacional será estelar para el desplazamiento del actual régimen venezolano. |
Candelas privadasLa política -tan compleja por la responsabilidad que entraña, tan bien soportada a su vez por el sentido común- no emplea un único |
Del oficio político y la especialidadForzados a hacerlo periódicamente, aunque sarna con gusto no pica, según la expresión venezolana, |
Un panorama ominosoAmérica Latina no sale de una para entrar en otra. Lo más reciente es la victoria de Petro en Colombia, que seguro traerá efectos difíciles |
Necesarias explicacionesA medida que el tiempo avanza nos enteramos de asuntos sumamente graves. |
Siganos en