Ballet de las Américas celebra 30 años con “Don Quijote” en CCCH |
Escrito por Agencias | Empresas |
Viernes, 25 de Octubre de 2024 07:26 |
Para celebrar los 30 años de apertura de su centro de formación, Ballet de Las Américas se viste de Quijote y de leyenda, con la puesta en escena de este ballet en tres actos, basado en el capítulo XIX del segundo libro de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, el cual se podrá disfrutar los días 26 y 27 de octubre, a las 04:00 P.M. en la Sala Teatro del Centro Cultural Chacao. Las entradas tienen un valor de $20 y se pueden adquirir a través de liveri.com.ve, cculturalchacao.com o en las taquillas del teatro. Bajo la dirección y producción general de Stella Quintana y el montaje y adaptación coreográfica de Alejandra Paredes y Brixio Bell, más de 100 niños y jóvenes darán vida a esta historia, donde el resultado es una obra que gana en dinamismo, ya que se introducen elementos de las danzas españolas como las castañuelas, así como también, la presencia de los niños en escena. El color y la evocación de una España novelesca crean el marco adecuado para la acción dramática. Los bellos diseños de Ramón Aguirre y el rutilante vestuario de Nydia Figuera de sutil uso de texturas y tonalidades cálidas crean la atmósfera justa para el desarrollo teatral de esta obra donde el Quijote cervantino no es más que un nexo para la historia de amor de Kitri y Basilio, los verdaderos protagonistas del ballet. Esta producción cuenta con las actuaciones especiales de Brixio Bell como Don Quijote; Oriana Zerpa, Gabriela Izaguirre y Sofía Rodríguez, en el rol de Kitri; Brian Barrios y Gregorio Lozada, en el papel de Basilio y Espada; Jorge Escobar, como Sancho Panza; Sofía Camila Rodríguez como Mercedes; Mary Ann Moleiro, como la Gitana; Daniel Stasz, como Lorenzo; y Gustavo Valderrama, como Gamash. Todos ellos acompañados por un elenco de más de 100 niños y jóvenes que participan en esta obra. La historia se encuentra centrada en los amores Kitri y el barbero Basilio, y las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza, cuyos personajes míticos atraviesan una serie de aventuras en torno a la joven pareja. La idea para volcar sobre las tablas del escenario el inmortal personaje creado por Cervantes, se debió al genio del coreógrafo francés Marius Petipa, que ya instalado en Moscú, ofreció a Ludwig Minkus, profesor del Conservatorio de la ciudad, la posibilidad de componer la música. La obra se estrenó el 26 de diciembre de 1869 en el Teatro Bolshoi de Moscú a solicitud de los Teatros Imperiales de Rusia y fue todo un éxito que se ha perpetuado a lo largo de los años gracias a la interpretación de las más grandes compañías y solistas del mundo. Desde entonces el ballet Don Quijote lleva casi un siglo y medio teniendo el éxito del público en todo el mundo. Su secreto está en la brillantez de la música y la coreografía, en el dinamismo, la expresividad, el humor… Sevillanas, seguidillas al paso de Don Quijote, llenarán los espacios del Centro Cultural Chacao, avenida Tamanaco de El Rosal, en dos únicas funciones, el sábado 26 y 27 de octubre a las 4:00 de la tarde. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en