| Eugenia Montes expone su "Familia" |
| Escrito por Redacción OyN |
| Lunes, 22 de Julio de 2024 10:31 |
|
en la que se reúne una selección de obras en cerámica que se refieren a la familia. Según afirma la curadora Josefina Núñez en el texto que acompaña la muestra, “La narrativa que ha ido decantando el trabajo cerámico de Eugenia Montes, gira en torno al tópico de la familia”. “Las incontables piezas que nacieron del torno(…) la población de piezas que lo habitaban cobra un hilo temático madurado en silencio y replantea las formas redondeadas y torneadas, confiriéndoles perfiles humanos, asociaciones y parentescos”, explica en su texto Josefina Núñez. En palabras de la curadora, “Cuando ella resuelve presentar un conjunto de piezas en cerámica como una instalación, evoca vínculos y dependencias, relaciones atomizadas y a la par interconectadas. De esta suerte, las piezas unitarias en principio, se convierten progresivamente en módulos que se van asociando tanto en lo formal como en el contexto conceptual que comparten. A partir de ese punto germinal de idea de familia, completan sus rasgos más visibles a través de las escalas, las texturas y los colores de esmaltes, engobes y óxidos. En una disposición más intuitiva que metódica, se nuclean y unifican. Recordemos que siempre se ha hablado de la familia como núcleo social”. Eugenia González Montes nace en Caracas en 1960. Su trayectoria se inscribe en un aprendizaje autodidacta, investigando para desarrollar un lenguaje técnico y estético. A los 19 años y atravesando difíciles hechos en su vida, recibe la sugerencia terapéutica de trabajar con arcilla. “Mi voz estaba apagada: era barro, pasto, saliva”. “Trabajar con la tierra fue y es mi sostén, mi soporte, la construcción de una fortaleza, mi vínculo con la vida, mi defensa y mi resguardo”. Al poco tiempo fue crucial el contacto con Cándido Millán, maestro de las artes del fuego. “Como yo no hablaba, a menudo él se ponía un dedo sobre la boca en gesto de silencio, para emular mi grito ahogado, y me mandaba a la biblioteca a revisar libros, a ver y volver a ver”. Posteriormente conoció la obra de Noemí Márquez, sus proporciones escultóricas, su casi exclusivo uso de los óxidos, sus quemas tradicionales. En 2019 Eugenia Montes crea y dirige el Taller El Samán, un espacio en el que ha sistematizado el aprendizaje, la práctica tradicional y experimental de la cerámica. Sus referencias también están en la pintura, la lectura y sobre todo la fotografía. Es el caso de 1000 Familias, del fotógrafo Uwe Ommer, que pasó de ser un extenso catálogo de rostros de todas partes del planeta, al detonador de su más reciente proyecto expositivo.
Eugenia Montes emplea el gres, la arcilla roja y la pasta de manganeso en sus piezas, ya sean esmaltadas o con aplicación de óxidos. La exposición “Familia” de Eugenia Montes se estará presentando hasta el 1ro de septiembre de 2024, en la Galería Blasini Morrison, ubicada en la calle Empalme, urbanización El Bosque, Qta Alegría, Caracas.
fotagrafias: Julio Osorio @galeriablasinimorrison @taller_elsaman |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en