Miguel Hernández representará a Venezuela en el Festival de Bateristas de Montevideo, Uruguay |
Escrito por Roberto Palmitesta |
Lunes, 20 de Julio de 2009 06:00 |
![]() “Me complace representar a mi país en uno de los festivales más prestigioso de Latinoamérica en lo que a batería y percusión se refiere. Es una gran responsabilidad que nuestros ritmos estén presentes en una cita tan importante”, declaró Miguel Hernández. Hernández compartirá tarima con figuras de la talla de Antonio Sánchez, baterista de origen mexicano, tres veces ganador del Grammy y quien ha tocado con varias de las más importantes figuras del jazz mundial. La información del venezolano ya aparece en la web oficial del festival: www.montevideodrumfest.com Miguel Hernández desde hace diez años se ha consolidad como uno de los mejores bateristas de Venezuela. Ha tocado con renombradas pianistas del jazz venezolano como lo son Prisca Dávila, Eugenia Méndez y Virginia Ramírez. Además, ha tocado con importantes figuras del canto como Marisela Leal, Goyo Reyna, Biella da Costa, Emmy Herrera, Maruja Muci, Toña Granados, Rafael “El Pollo” Brito, y José Ángel Molina entre otros. Además, Hernández publicó el primer libro educativo que se ha editado en el país, donde enseña a llevar los ritmos afro-venezolanos a la batería junto al gran pianista Hildemaro Alvarez y el apoyo de Antonio Mosqueda. Hace poco, acaba de ser nombrado como artista-imagen de dos importantes marcas como lo son Baterías Yamaha y Platillos Sabian. Recientemente recibió los mejores elogios luego de su visita a España, donde dio importantes clases magistrales, por lo que se erige como uno de los bateristas más importantes de América Latina. “En el caso de Yamaha, por medio de sus dignos representantes en Venezuela encabezados por Roberto Cedeño y Fernando Tapias, me llamaron, haciéndome la solicitud de todo mi material biográfico y profesional para ser evaluado. Al poco tiempo fui convocado a una reunión donde me daban la buena noticia de ser el nuevo artista Yamaha para Venezuela – Latinoamérica”, explicó Miguel Hernández sobre el cómo llegó a ser seleccionado como músico – imagen de Baterías Yamaha. “Por el lado de Sabian, marca representada en Venezuela por el excelente empresario Miguel Angel Piña de la familia Piña Musical, fue muy sorpresiva la noticia, pues no pensé que podía ser tan rápido, ya que tenía poco tiempo de haber obtenido el apoyo de Yamaha y la noticia la recibí estando de gira por Europa con la gran pianista venezolana Prisca Dávila”, agregó Hernández sobre la forma en cómo fue seleccionado por Platillos Sabian. Percusión afro-venezolana en España “La gira por Barcelona - España 2009, fue una de las experiencias más importantes y gratificantes para mí como profesional de la música, como venezolano y como investigador de la música afrovenezolana, es evidente, que existe una gran desinformación de nuestra percusión venezolana y en general de la percusión latinoamericana en el viejo continente, ya que el 80% mínimo del acceso al conocimiento de los ritmos referentes a Latinoamérica, han estado de la mano de Cuba y eso hace que nuestra música afrovenezolana sea vista con gran impacto y como algo muy novedoso”, explicó Hernández sobre su experiencia docente en España. En relación al cómo ha sido el impacto de la enseñanza de la percusión afro-venezolana en España, Hernández comenta que “la charla ofrecida sobre Los Ritmos Afrovenezolanos en la Música Urbana de Venezuela en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de la Delegación de Barcelona, fue recibida con mucha receptividad por parte de un grupo importante de Doctores, y Profesionales dedicados a la parte antropológica y musical del mundo, abriendo una ventana para el conocimiento de nuestros ritmos venezolanos. Tuvimos total asistencia y todos se llevaron una semilla de nuestra música afrovenezolana, la cuál de seguro dará grandes frutos”. Éxito literario Miguel Hernández es autor del libro "Ritmos Afrovenezolanos para la Batería", que salió a la venta en 2008, siendo la primera publicación educativo-musical relacionada con la adaptación de ritmos afrovenezolanos llevados a la batería que se edita en Venezuela. El libro recibió elogios tanto de la crítica venezolana como de expertos internacionales. “Definitivamente tanto dentro de Venezuela como fuera de ella, representa la mayor de las bendiciones de Dios para mí, la experiencia más bonita que he tenido con el libro, no solo ha sido el benefició de que nuestros ritmos venezolanos por fin están dejando de ser información de pocos para ser información de todos los venezolanos músicos o no, sino, el valor que le han dado al material importantes compositores y arreglistas que me ven en la calle y agradecen el aporte, eso me hace muy feliz y me anima a seguir trabajando por la música de mi país”, expresó Miguel Hernández sobre la experiencia que ha vivido tras la edición del libro. Al ser consultado sobre sí la instrucción de los ritmos afro-venezolanos pueda tener interés en mercados como el europeo o el estadounidense, Hernández afirma que en sus visitas a países como el Reino Unido, Austria, República Checa, España, Brasil, República Dominicana, Colombia, Trinidad, entre otros, “la percusión venezolana y sus ritmos causan un impacto tal que muchos músicos ya en estas naciones estudian nuestra música afro-venezolana y piensan en composiciones basadas en nuestros ritmos, lo que asegura que pronto lograremos universalizar por completo la intrincada poliritmia venezolana”. Planes futuros “Entre mis planes futuros esta sacar la segunda edición del primer volumen del libro "Ritmos Afrovenezolanos para la Batería" pues, la primera edición de 1000 ejemplares prácticamente se vendió en su totalidad; a su vez trabajo en el segundo volumen del libro, que aspiro para el primer semestre de 2010 este a la venta; también estoy pre-produciendo el primer video instruccional sobre el volumen 1 que espero, si cuento con el apoyo de algunas empresas pueda salir para finales de 2009”, precisó Hernández sobre su futuro inmediato. Miguel Hernández ha tocado con varios de los mejores exponentes del jazz, la fusión, la música tradicional venezolana y el pop entre otros géneros, pero aún no ha lanzado su primer disco como solista. En este sentido, el baterista asegura que esta trabajando en su álbum para el cual cuenta con un grupo de composiciones inéditas de muchos de sus amigos. Espera poder lanzarlo al mercado para finales de 2009 o en su defecto durante primer trimestre de 2010. El disco se titulará “Miguel Hernández Project”. |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en