Bailarines listos para homenajear nuevamente al maestro Vicente Nebrada |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 07 de Julio de 2010 16:20 |
![]() Caracas, 7 de julio de 2010.- “Comenzó formalmente el mes de la danza”, expresó Eloísa Maturén, directora general de la segunda edición del Festival Viva Nebrada, quién informó que el evento “busca llevar el arte del cuerpo en movimiento a los espacios públicos”. Así, la calle se convertirá en el escenario perfecto para rendir tributo al más prolífico coreógrafo venezolano, Vicente Nebrada. “En 2008 celebramos las enseñanzas que recibimos del maestro Nebrada con un sentido homenaje, en el cual lo recordamos como a él le hubiese gustado, bailando sus obras. Este año tomamos su visión global de la danza, pues para él la danza era hermosa e impactante en todas sus expresiones: clásica, popular o urbana. Ese espíritu no conoce fronteras. En su segunda edición, la invitación del Festival es directa y es casi una exhortación del propio Nebrada: Vive la Danza”, explicó Maturén. Viva Nebrada 2010 inicia hoy con tres cine-foros de películas que invitan a vivir la danza, como son: West Side Story, Flashdance y Billy Elliot, que se realizarán los miércoles 7, 14 y 21 de este mes en el Trasnocho Cultural con la participación de un grupo interdisciplinario de panelistas. Esta celebración artística al maestro Nebrada continuará los días 17, 18 y 19 de julio en cinco plazas, de los cinco municipios que conforman Caracas, con la puesta en escena de alrededor de 30 compañías y cientos de bailarines de danza clásica, popular, tradicional, teatro e improvisación. Bajo la coordinación de Anakarina Balza y Marilú García estos grupos ofrecerán espectáculos variopintos, invitando a los transeúntes a vivir la danza de cerca. El siguiente fin de semana, dos funciones de la Gala de Ballet en el Teatro Teresa Carreño sellarán el tributo al maestro Vicente Nebrada. La cita es para los días 24 y 25 de julio en la Sala Ríos Reyna, donde Laura Fiorucci, Brixio Bell, Walter Castillo, y Daniel Hohagen, cuatro coreógrafos venezolanos estrenarán sus obras, en homenaje al maestro caraqueño. “La identidad del ballet en Latinoamérica vendrá con el reconocimiento universal de sus coreógrafos”, fueron las palabras de Vicente Nebrada que Eloísa Maturén citó para destacar la participación de los artistas de la danza. La organizadora del evento agregó que “la afirmación está más vigente que nunca. Creo que Nebrada estaría orgulloso de ver a sus alumnos proyectarse y lucirse en el escenario con ese estilo particular que heredamos de él”. Herederos de Nebrada |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en