Caracas se viste de jazz y nuevas propuestas musicales |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Martes, 25 de Mayo de 2010 20:13 |
El 6to Ciclo de Jazz y nuevas propuestas venezolanas está a punto de iniciar su edición más global y ecléctica. Así lo comprobamos en la rueda de prensa convocada por su organizador, Gregorio Montiel Cupello, junto a los integrantes de bandas como Harlem Quartet, Mala Junta, Kapicúa y el “cantaor” Goyo Reyna… A pesar de la violencia cotidiana, el clima pre electoral y de la galopante inflación, el jazz se abre caminos en nuestra capital a través esta iniciativa trabajada a pulso, desde hace más de media década, por Montiel, con el reconocimiento y el soporte de la Embajada de los Estados Unidos, la Embajada de Francia, la Embajada de Brasil y el Instituto Cultural Brasil Venezuela, Telefónica, la Alianza Francesa, el Goethe-Institut, la Fundación Bigott, Cultura Chacao y, por supuesto, Corp Banca Centro Cultural. Indica Gregorio que este ciclo “va a ser el mejor de todos, por lo menos hasta el momento. Es el mejor cartel que hemos logrado estructurar en estas seis ediciones”. Y es así, pues este ciclo incluye talentosos invitados de países como Estados Unidos (Harlem Quartet), Brasil (Hermeto Pascoal y Aline Morena), Francia (Remi Panossian) y Alemania (Matthias Schriefl). A su vez, UC Jazz (directo desde la Universidad de Carabobo) ofrecerá un concierto al aire libre en la Plaza Altamira y, por supuesto, lo mejor del talento creativo de Venezuela ocupará el escenario a partir del próximo 26 de mayo : Ensamble Kapicúa, Mala Junta, Goyo Reyna y Simon, Simon & Simon. Hay que recalcar, que exceptuando el concierto de Pascoal, todas las entradas tienen un valor casi simbólico de Bs. 120 y Bs. 80 para estudiantes. Promete el organizador que el sarao continuará hasta la madrugada en los espacios del patrocinante más exquisito: el Juan Sebastian Bar de El Rosal. ¿Qué dicen los músicos?
Gavilán declaró que “estamos muy contentos de estar aquí, el repertorio que vamos a tocar es inusual, es una obra compuesta por el trompetista Winston Marsalis, quien es muy famoso, pero traemos una obra compuesta para un cuarteto de cuerdas, el único compuesto por el autor (At the Octoroon Balls: String Quartet No. 1) . Estamos seguros que el público la va a disfrutar”. Agregó el violinista que el concierto cerrará con una pieza de Chick Corea, “The Adventures of Hippocrates” . — ¿Qué expectativas tienen de su toque en Venezuela con un repertorio de Marsalis-Corea, que representa una especie de fusión de mundos musicales? — ¿Cómo ha sido la recepción del disco en los Estados Unidos? ¿quién promueve al Harlem Quartet?
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Twitter:@ ivanxcaracas + información y compra de boletos: http://www.corpbancacentrocultural.com/musica/musica2.htm / Twitter del Ciclo: @jazzciclo |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en