Caracas se viste de jazz y nuevas propuestas musicales |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Martes, 25 de Mayo de 2010 20:13 |
El 6to Ciclo de Jazz y nuevas propuestas venezolanas está a punto de iniciar su edición más global y ecléctica. Así lo comprobamos en la rueda de prensa convocada por su organizador, Gregorio Montiel Cupello, junto a los integrantes de bandas como Harlem Quartet, Mala Junta, Kapicúa y el “cantaor” Goyo Reyna… A pesar de la violencia cotidiana, el clima pre electoral y de la galopante inflación, el jazz se abre caminos en nuestra capital a través esta iniciativa trabajada a pulso, desde hace más de media década, por Montiel, con el reconocimiento y el soporte de la Embajada de los Estados Unidos, la Embajada de Francia, la Embajada de Brasil y el Instituto Cultural Brasil Venezuela, Telefónica, la Alianza Francesa, el Goethe-Institut, la Fundación Bigott, Cultura Chacao y, por supuesto, Corp Banca Centro Cultural. Indica Gregorio que este ciclo “va a ser el mejor de todos, por lo menos hasta el momento. Es el mejor cartel que hemos logrado estructurar en estas seis ediciones”. Y es así, pues este ciclo incluye talentosos invitados de países como Estados Unidos (Harlem Quartet), Brasil (Hermeto Pascoal y Aline Morena), Francia (Remi Panossian) y Alemania (Matthias Schriefl). A su vez, UC Jazz (directo desde la Universidad de Carabobo) ofrecerá un concierto al aire libre en la Plaza Altamira y, por supuesto, lo mejor del talento creativo de Venezuela ocupará el escenario a partir del próximo 26 de mayo : Ensamble Kapicúa, Mala Junta, Goyo Reyna y Simon, Simon & Simon. Hay que recalcar, que exceptuando el concierto de Pascoal, todas las entradas tienen un valor casi simbólico de Bs. 120 y Bs. 80 para estudiantes. Promete el organizador que el sarao continuará hasta la madrugada en los espacios del patrocinante más exquisito: el Juan Sebastian Bar de El Rosal. ¿Qué dicen los músicos?
Gavilán declaró que “estamos muy contentos de estar aquí, el repertorio que vamos a tocar es inusual, es una obra compuesta por el trompetista Winston Marsalis, quien es muy famoso, pero traemos una obra compuesta para un cuarteto de cuerdas, el único compuesto por el autor (At the Octoroon Balls: String Quartet No. 1) . Estamos seguros que el público la va a disfrutar”. Agregó el violinista que el concierto cerrará con una pieza de Chick Corea, “The Adventures of Hippocrates” . — ¿Qué expectativas tienen de su toque en Venezuela con un repertorio de Marsalis-Corea, que representa una especie de fusión de mundos musicales? — ¿Cómo ha sido la recepción del disco en los Estados Unidos? ¿quién promueve al Harlem Quartet?
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Twitter:@ ivanxcaracas + información y compra de boletos: http://www.corpbancacentrocultural.com/musica/musica2.htm / Twitter del Ciclo: @jazzciclo |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en