"Teoría del sacrificio": un drama teatral sobre discapacidad y familia |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 25 de Marzo de 2025 15:16 |
Esta obra, escrita y dirigida por el fundador del grupo, Tomás Arturo Marín, se presentará en la sala "La Viga" del Centro Cultural Chacao los días 28, 29 y 30 de marzo. La pieza teatral explora de manera conmovedora y perturbadora la historia de Vanessa, una joven dulce y hermosa cuya vida cambia drásticamente tras un accidente familiar en la nieve. El elenco, conformado por Valeria Figueroa, Aslhy Gomes, Gustavo Lamar, Gabo Valles y el propio Marín, interpretará a una familia disfuncional que lucha por enfrentar la tragedia o intenta ignorarla. Fiel al estilo de Fereteatro, la obra contará con música original creada para la ocasión por el pianista argentino Manuel García. Sus trece composiciones musicales (una obertura y doce interludios) envuelven la narrativa en una atmósfera de tensión y tristeza. "Teoría del Sacrificio" continúa la tradición de Fereteatro de abordar temas delicados con una mezcla de sensibilidad, horror, humor negro e ironía. En esta ocasión, la obra profundiza en las complejidades de la discapacidad, la soledad, la depresión, las dinámicas familiares disfuncionales, la violencia y la muerte. Fereteatro, fundado en Caracas en 2021, se ha consolidado como un grupo prometedor en la escena teatral venezolana, presentando siete montajes originales en importantes salas de la ciudad, incluyendo éxitos como "Las moscas" y "¡Cancela esta obra!". Las entradas para "Teoría del Sacrificio" tienen un costo de cinco dólares y están disponibles en Liveri Tickets y en las taquillas de Cinex y del Centro Cultural Chacao. |
Cuatro empresas participarán en subasta del espectro radioeléctricoCuatro empresas operadoras de telecomunicaciones entregaron los documentos legales, técnicos y económicos para participar en la oferta pública de los bloques de frecuencia del espectro radioeléctrico ... |
Regresa Fitelven: 5400m2, 250 stands, foros, gastronomía e inmersión digitalFitelven 2025 aterriza con fuerza en su tercera edición, transformando el Poliedro de Caracas en una plataforma orbital de innovación, formación y conexión. |
Movilnet marca la ruta en las telecomunicaciones: Primer Plan de Datos Ilimitados en VenezuelaAl ritmo de “Yo quiero tener un millón de Datos”, el operador Movilnet entrega el plan de datos que sueñan los Millennials, los GenZ y los Alfa: conectividad ilimitada y sin preocupaciones al pagar la... |
"Agro con propósito": impulsando la agricultura del paísEl programa Agro con Propósito de PepsiCo Venezuela es un motor clave para la agricultura del país, al promover prácticas regenerativas especialmente entre los productores de papa en los estados Lara ... |
Agua Nevada con nueva imagen y sabores gasificadosCon el objetivo de apuntalar el posicionamiento de la marca, Coca-Cola FEMSA Venezuela presenta la nueva imagen del agua Nevada. |
El dilema del avestruzMucho se ha hablado sobre las conveniencias que mueven al politiquero de oficio a vanagloriarse de su experiencia como recurso discursivo de lo cual busca valerse para escalar un peldaño más dentro de... |
Historia y políticaLa historia es la multifacética realidad diaria, diversa y compleja, siempre en movimiento. |
Bolivia camino a la democraciaEl domingo 17 de agosto se realizaron las elecciones presidenciales en Bolivia. |
Héctor Rojas: el científico venezolano que eligió la patria sobre la gloria y llevó al Apolo 11 a laA finales de enero de 1969, seis meses antes de que el hombre llegara a la Luna, el astrofísico venezolano Héctor Rafael Rojas reveló en Caracas los detalles técnicos del histórico alunizaje del Apolo... |
La responsabilidad de Evo, el insensatoLos resultados de la primera vuelta de la elección presidencial en Bolivia, marcan el final de la hegemonía del confuso proyecto populista |
Siganos en