| “Los Herederos” conquista el premio del público en el Festival de Cine El Grito |
| Escrito por Rhonny Roche Becerra / Prensa Festival El Grito |
| Martes, 12 de Noviembre de 2024 08:21 |
|
evento único en su estilo con sede en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira. Fueron 17 los países que se dieron cita, culminando el encuentro con el triunfo de la película argentina “El escuerzo” por parte del jurado, y el premio del público para la venezolana “Los herederos”, en estreno mundial. Bajo la producción de la casa audiovisual El Grito, el festival completó un nutrido cronograma donde destacaron 15 bloques de programación de largometrajes, cortometrajes y videos musicales en competencia oficial 2024, en simultáneo con un circuito de artes donde el público pudo apreciar presentaciones de teatro, danza, literatura fantástica, performance y una especial galería de arte, con talentos de San Cristóbal, Mérida y Caracas. El jurado en la categoría largometrajes, estuvo conformado por la productora, guionista y también directora del festival CaracasDoc, Carolina Dávila, junto al cineasta colombiano Jorge Navas, y el especialista en sonido y realizador audiovisual, Marco Salaverría. En la sección de cortometrajes y videos musicales, se integró la actriz y directora Marialejandra Martin, el artista visual Osvaldo Barreto, y desde Cúcuta, Colombia, el curador y director de proyectos culturales, Alex Brahim.
Laureles nacionales e internacionales El cine de género que reúne el Festival El Grito, cuenta historias en narrativas de fantasía, suspenso, horror, realismo mágico y ciencia ficción, y en esta sexta edición la película de Argentina “El escuerzo”, obtuvo el premio al mejor largometraje, además de la mejor dirección y guion para Augusto Sinay, la mejor edición para Celia Sánchez, y el reconocimiento al mejor actor para Cristóbal López Baena. Por su parte, el film “Érase una vez en el Caribe” realizado entre Puerto Rico y España bajo la dirección de Ray Figueroa, obtuvo el premio a la mejor producción, mejor dirección de fotografía y mejor dirección de arte. Asimismo, de realización colombiana la película “Tierra Quebrá” de Nina Marín, recibió el galardón al mejor diseño sonoro y a la mejor actriz, para Amelia Álvarez. En el renglón de los efectos especiales, el laurel fue para la película argentina “1978”, dirigida por Luciano y Nicolás Onetti, en coproducción con Nueva Zelanda; y la mejor música para el film “Cuando las motosierras cantan” de Sander Maran (Estonia). Los espectadores que colmaron la sala de proyecciones en el Ateneo del Táchira, otorgaron el Premio del Público al largometraje “Los herederos” del director Pablo de La Barra, una historia protagonizada por Anibal Grunn, donde destaca el misterio y el humor negro, mostrada al público en estreno mundial en el marco del festival El Grito, con fecha de llegada a la cartelera nacional pautada para el próximo 19 de diciembre.
Esplendor audiovisual en corto Los asistentes también disfrutaron una selección de 36 cortometrajes y siete videos musicales, en una variedad de historias en diferentes formatos como ficción, animación y documental, dando el premio del público al film “Los ojos de Olga”, cortometraje proveniente de Bélgica, dirigido por Sarah Carlot Jaber, que también fue reconocido por el jurado como mejor producción y con el premio a la mejor actriz para Viviane de Muynck. Los premios al mejor cortometraje internacional, mejores efectos especiales y mejor música, fueron para “Retorno a Hairy Hill” del canadiense Daniel Gies, con mención especial honorífica para “Presencia”, audiovisual de Igor Salutregi (País Vasco), que también recibió el galardón a la mejor dirección. El jurado concedió mención especial en el renglón musical a “En medio de la nada”, audiovisual animado de Colombia, bajo la dirección de Oscar Triana. En cuanto a producciones con factura venezolana, destacó “La culpa”, con los reconocimientos al mejor cortometraje venezolano, mejor guion y premio al mejor actor para Álvaro Benet. El jurado entregó mención especial de honor al film “Devenir”, una historia de fantasía experimental dirigida por Judas Betancourt y Gabriel Marín. Y en el área de edición, destacó “Malestar transatlántico” de Diego Murillo (Venezuela-Suiza). En la categoría video musical, el jurado eligió como mejor obra a “Antisocial” del realizador alemán Tobias Rothacker, con mención especial para el videoclip “Y si mañana me dan muerte” de Pierina Espinoza y Edgar Tuaty, para el cantante Dogho, realizado en la ciudad de Mérida. El cortometraje “El pozo” dirigido por John Petrizzelli (Venezuela-España), obtuvo el reconocimiento a la mejor fotografía y “La pecera” de Victoria Garza desde México, recibió el premio a la mejor dirección de arte. También del país azteca, los films “Naualli” de Adrián de la Peña y “Nocturna” de Pablo Olmos Arrayales, obtuvieron los premios a mejores efectos visuales y mejor diseño sonoro, respectivamente. Para Carolina Dávila desde el equipo de jurados, el @festivalelgrito es una referencia cultural y una gran oportunidad para ver maravillosas películas de Venezuela, Latinoamérica y el mundo, que no logran verse en salas comerciales. Marco Salavarría afirma que este es un festival muy importante, no solamente para el Táchira, sino como una valiosa referencia para el país, por ser el único en su estilo en Venezuela. El evento es organizado por la casa audiovisual El Grito, con la participación de la Sociedad Salón de Lectura Ateneo del Táchira, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía CNAC, el Circuito de Festivales y Muestras de Cine de Venezuela CIFEST, la Alianza Latinoamericana de festivales de cine fantástico FANTLATAM, y la Red Iberoamericana de Festivales de Cine. |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Siganos en