| Movistar, Cinex y la Alcaldía de Maneiro impulsan el Festival de Cine Venezolano |
| Escrito por Redacción OyN |
| Viernes, 10 de Mayo de 2024 07:27 |
|
apoyado en Fundearc, Cinex, Gobernación de Nueva Esparta, Alcaldía de Maneiro, Movistar, Centro Comercial Costa Azul, Hotel Tibisay Boutique, la Universidad de Margarita, British Council y la Embajada de Francia, el Festival del Cine Venezolano (FCV) se prepara para su edición más ambiciosa en dos décadas. La directora del Festival, Karina Gómez Franco, ha anunciado una impresionante alineación de 22 largometrajes de ficción y 12 documentales, junto con 36 cortometrajes de ficción y 23 documentales, además de 26 universidades en la competencia “Universidad Audiovisual”. Una selección sin precedentes de películas que prometen capturar la diversidad y riqueza del cine nacional. María Luisa de la Terga, de comunicaciones integradas de marketing Movistar, y Griselda Contreras, directora de la Corporación de Turismo de Margarita y representante de la Gobernación del Estado Nueva Esparta, también estuvieron presentes en el encuentro con los medios de comunicación, manifestando sus gratas expectativas al acompañar un viaje único para el cine, la cultura y el turismo. Este año, el FCV que se llevará a cabo en la Isla de Margarita del 16 al 20 de junio, rendirá tributo a los grandes maestros del cine: Franco Rubartelli, Luis Alberto Lamata, María Cristina Capriles y al Super 8. Además, la celebración del talento cinematográfico venezolano brindará la oportunidad única de formación con talleres, conferencias y encuentros con los creadores detrás de las obras. La vigésima edición del Festival del Cine Venezolano no solo busca entretener, sino también reconocer la excelencia y diversidad de las producciones cinematográficas del país. Las categorías de premiación destacarán lo mejor en ópera prima, dirección, guión, actuación, y mucho más, ofreciendo una plataforma para que los cineastas venezolanos muestren su arte al mundo. Por su parte, el jurado calificador para otorgar el Premio de la Prensa está integrado por profesionales del periodismo, de acuerdo a la designación gremial del Colegio Nacional de Periodistas (CNP). Los 93 títulos de películas en competencia, entre largometrajes y cortometrajes, con sus respectivos jurados calificadores, se encuentra disponible en el sitio oficial del Festival del Cine Venezolano www.festivaldelcinevenezolano.com y en Instagram @fest.cinevenezolano. Con una historia que se remonta al año 2005, el FCV ha sido un testigo clave de la evolución del cine en Venezuela, apoyando y celebrando las voces de cineastas emergentes y establecidos. Este año, el Festival promete ser una experiencia inolvidable para todos los que participen, ya sea como creadores o como público, en la fiesta más grande del cine nacional en dos décadas. |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
Siganos en