Llega el documental CAP Inédito: conversaciones desde la soledad" |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 21 de Noviembre de 2022 21:55 |
"CAP Inédito: conversaciones desde la soledad" es un largometraje documental que resume los dos últimos años en Venezuela del ex presidente Carlos Andrés Pérez, entre 1998 y 1999. Por medio de estas imágenes, se descubre a un CAP como nunca se había visto: sus hábitos hogareños, su acercamiento al uso del Internet y la particular celebración de su cumpleaños número 76, el último en el país. Con esta nueva película, Carlos Oteyza, el director de Tiempos de Dictadura, CAP: 2 Intentos y Rómulo Resiste viaja al pasado reciente de los venezolanos procurando comprenderlo y apostar por el futuro democrático del país. La producción general del documental está a cargo de la comunicadora y profesora universitaria Yoselin Fagundez (Blanca de Pérez, Rómulo Resiste); mientras que la música original fue compuesta por Álvaro Cordero. La cinta tendrá su estreno nacional el 8 de diciembre y podrá verse en la plataforma www.ticketplate.com a partir del 9 de diciembre.
Sobre el documental CAP Inédito nos acerca a la humanidad de Pérez en los días en que la historia parece abandonarlo; tiempos en los que analiza la crítica situación que vive la democracia a finales de la década de los noventa. La película es también el testimonio de un hombre preso en su casa en Caracas, que busca su libertad mediante una campaña electoral para la Senaduría en 1998. Es en este mismo año cuando un nuevo proceso penal se inicia en su contra y se le dicta auto de detención por las cuentas mancomunadas con Cecilia Matos, pese a haber cumplido una condena de 2 años y 4 meses entre 1993 y 1996. Este largometraje documental devela la fuerte convicción democrática de Carlos Andrés Pérez y sus perspectivas sobre los retos que enfrentaba el país de cara a las propuestas políticas del candidato a la presidencia, Hugo Chávez. Estas conversaciones grabadas en privado se harán públicas por primera vez en este documental de 73 minutos como un aporte impostergable a la memoria política del siglo XX. La realidad venezolana exige, hoy más que nunca, un conocimiento de los hechos y personajes que apostaron por la vigencia del sistema democrático.
Sobre la producción En el documental se cruzan entrevistas a historiadores e intelectuales con imágenes de archivo inéditas de Carlos Andrés Pérez, grabadas por el cineasta e historiador Carlos Oteyza. La película también cuenta con la presencia de testimonios de quienes acompañaron al ex presidente Pérez durante esos años, en sus momentos de mayor tensión, revelando nuevas facetas, datos y un lado más humano del personaje. El tiempo de producción de CAP Inédito fue de un año y retoma un trabajo inconcluso de seguimiento y entrevistas a Pérez, realizado entre 1998 y 1999. Tras un minucioso trabajo de selección, se resumen 16 horas de grabaciones. El proceso de postproducción incluyó la recuperación y tratamiento del material grabado para adaptarlo a los nuevos formatos del cine. La investigación documental se realizó en el archivo hemerográfico de la Biblioteca Nacional. La música original está a cargo de Álvaro Cordero, quien también ha sido compositor de otras películas de Oteyza, como Tiempos de dictadura (2012) y Rómulo Resiste (2021).
TESTIMONIOS Ángel Coromoto Rodríguez (Jefe de seguridad de CAP) Claudia Lepage (Productora de cine) Colette Capriles (Politóloga) Martha Pérez (Hija de CAP) Pedro Benítez (Historiador)
FICHA TÉCNICA Guión y Dirección Carlos Oteyza Producción General y Asistencia de Dirección Yoselin Fagúndez
Post Producción Charles Ocando
Dirección de Fotografía Gustavo Poleo
Música Original Álvaro Cordero
Duración: 73 minutos. |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en