Tributo a Sadel en el Trasnocho Cultural |
Escrito por Agencias | Empresas |
Martes, 21 de Junio de 2022 10:20 |
Este domingo 26 de junio a las 11 a.m. se proyectará en la Sala Paseo 1 del Trasnocho Cultural una nueva función de la película documental “Alfredo Sadel: Aquel Cantor” como homenaje al Tenor Favorito de Venezuela en ocasión del 33 aniversario de su partida. Alfredo Sadel fue el primer artista venezolano que tuvo la característica de ser un ídolo de masas. Fue el primer cantante nacional en alcanzar fama mundial. Hoy en día es considerado entre los grandes intérpretes de la música hispanoamericana, siendo sin duda el más versátil y uno de los más exitosos cantantes de boleros de todos los tiempos. Como intérprete de la ópera compartió escenario con los más grandes de su tiempo: Anna Moffo, Viorica Cortez, Lucine Amara, Sherryl Milnes y otras estrellas del Metropolitan Opera House de Nueva York.
Cuando se cumplen 33 años de su partida, la fundación que lleva su nombre llevará de nuevo al público caraqueño la película que narra la vida de uno de los grandes héroes de la música venezolana. Sadel destacó en todos los géneros que interpretó, dejando siempre en alto el nombre de nuestro país en los más prestigiosos teatros del mundo. Sadel fue un artista integral: fue dibujante y caricaturista al lado de Carlos Cruz Diez, actuó en la primera película hecha enteramente por venezolanos (“Flor de campo” en 1950), protagonizó media docena de films muy taquilleros en México al lado de Miguel Aceves Mejía, Sara García, Javier Solís y muchos otros, y fue pionero al ser el primer venezolano contratado por la Metro Golden Meyer en Hollywood. Dejó un legado de más de dos mil canciones en más de ciento quince discos. La función del próximo domingo 26 de junio será en el Cine Paseo 1 del Trasnocho Cultural a las 11 de la mañana. El film lo protagonizan, entre otros, Plácido Domingo, Oscar D’León, Simón Díaz, Armando Manzanero, Lucho Gatica, Celia Cruz, Libertad Lamarque, Aldemaro Romero y muchos más artistas. Esta laureada producción, dirigida por Alfredo Sánchez, hijo de Sadel, se ha convertido en una película de culto, pues cada vez que se presenta, agota las entradas. “Alfredo Sadel: Aquel Cantor” ha sido exhibida con gran éxito en Nueva York, Miami, Madrid e importantes festivales de cine como el de La Habana, Cuba. Las entradas están ya a la venta en las taquillas del Trasnocho Cultural de Las Mercedes. Guión, producción y dirección: Alfredo Sánchez. Premio a la calidad del CNAC. Género: Documental (Color/BN) Duración: 90 min. Lugar: Cine Paseo 1, Trasnocho Cultural Dirección: Centro Comercial Paseo Las Mercedes, Caracas Hora: 11:00 a.m. |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Okinawa: la última gran batalla del PacíficoEn mi niñez conocí la historia del acorazado más grande del mundo gracias a la serie de Anime: Uchû senkan Yamato/ Yamato acorazado espacial (Leiji Matsumoto, 1974-75). |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
Siganos en