"Big fish & Begonia" |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 29 de Agosto de 2018 05:37 |
Ambos mundos se conectan a través de un torbellino de agua que, como un ritual, los adolescentes deben recorrer para conocer el mundo (el nuestro) que ellos afectan con sus poderes. Sus 7 días en la Tierra los pasan en el océano, bajo la forma de delfines rojos... Pero el mundo humano es, lo sabemos, un sitio peligroso y Chun pronto lo descubrirá. Big Fish & Begonia es un película de iniciación, de enamoramiento contra todos los obstáculos y, sobre todo, de constante sacrificio, casi que es una adicción en esa extraña civilización el pasarse el testigo de inmolarse por los otros (ya descubrirán a Qiu y Kun, el pez gigante toma su nombre de un personaje de hace miles de años, un ente que no hay manera de medir). ![]() Visualmente es impresionante, sus escenas son retratos que se van animando, y nos presenta personajes fabulosos (a ratos se compara con lo mejor del japonés Hayao Miyazaki ) como la extraña mujer que comanda el mundo de las ratas y el entretenido, y hermosamente perverso, cuidador de las almas de los muertos y sus gatos mágicos que se transforman en sus pares, pero también en objetos cotidianos, como mesas y sillas (¿recuerdan el "catbus" o "Nekobas" de Chihiro?).
El animado dirigido por Xuan Liang (quién la escribe) y Chun Zhang se mueve con soltura entre los mitos, la magia (todos tienen poderes y cualidades especiales en su mundo místico-rural), el culto a la naturaleza y el amor por los animales. Es complejo arte animado, que se sumerge en profundas conexiones psicológicas y no esquiva el aire emotivo (aunque no cursi) del género. A los creadores les tomó más de una década completar "Big Fish & Begonia", pero el resultado son 103 minutos que conectan con el espectador y seguro harán temblar a sus competidores japoneses. | Disponible en Netflix . Se estrenó el 6-4-2018 en los cines y su idioma original es mandarín.
![]() Disfruta el trailer, aquí
|
El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentariaProcede de un fruto de tamaño similar al del kiwi o la guayaba, que crece en un árbol semicaducifolio denominado Genipa americana en los bosques de Colombia, |
Llega la nueva edición de “Caracas quiere café”La ciudad está a punto de vibrar con la esperada 5ta edición de Caracas Quiere Café, |
“Portugal, de versos y música”: conciertos gratuitosLos días 14 y 15 de junio, la cantante luso-venezolana Liliana De Faría y los músicos portugueses |
Copa Doritos impulsa los eSportsDoritos celebró con gran éxito la segunda edición de la Copa Doritos. |
¿Cómo influye la comida en la salud mental?La conexión entre la dieta y el bienestar emocional está captando una atención sin precedentes en el campo de la salud. |
Pírricas, guerra y danzaPirro, uno de los grandes generales griegos, vivió entre los años 318 y 272 a.C. |
Diferencial Cambiario y MicroeconomíaNuevamente el tema del diferencial cambiario y las inspecciones por parte de la SUNDDE acaparan titulares en Venezuela. |
Los canarios en el siglo XVIII: Informe Olavarriaga y BervegalManuel Rodríguez Campos reconoce la existencia de una nacionalidad canaria establecida en Venezuela desde inicios del siglo XVIII. |
El alma (doliente) de la naciónSobre el nacionalismo y sus derivas se ha escribo abundantemente, un fenómeno que expertos |
Guayana Esequiba: ¿Sobre cuál soberanía se ufana la diplomacia guyanesa?Tras la demanda introducida contra nosotros por parte de la República Cooperativa de Guyana; acción jurisdiccional que han venido ratificando |
Siganos en