El Flamenco y el humor invaden Caracas |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 11 de Noviembre de 2009 00:24 |
![]() A decir del Risólogo 001, Menahem Belilty, la idea de “Flamenco y Humor” surge a raíz del tiempo de estudios compartidos en el Centro de Kabbalah de Caracas “Nos dimos cuenta de la cantidad de chistes y anécdotas andaluzas, canciones españolas y flamencas que ambos conocíamos. De allí, salieron las ganas de hacer algo juntos y llevar la alegría, el cachondeo, el arte flamenco y humor al escenario”. Luego de la idea inicial lo que faltaba era darle estructura y ponerle fecha, y eso fue lo que hicieron. Y es así como el próximo 25 de noviembre, el público congregado en el Teatro Santa Rosa de Lima disfrutará, durante la primera mitad de la velada la actuación de Menahem Belilty, quien estrenará su nuevo monólogo “Sentido del humor o Humor sentido”. El humorista venezolano de gran trayectoria conocido por su trabajo como presentador tanto en Alpargata Cantorum y Folie Vergué Takitita, como por su faceta como risólogo, deleitará a los presentes con anécdotas de su vida que pocas personas conocen. Vivencias oscuras, otras ridículas que nunca se había atrevido a compartir, ahora serán develadas sin tapujos. “En este monólogo no solo lo diré, sino que lo cantaré y lo tocaré… No, no voy a tocar al público, tocaré la guitarra”, afirma con su acostumbrada dosis de humor el Risólogo 001. El espectáculo “Flamenco y Humor” cierra uniendo a Menahem y Goyo en un gran fin de fiesta en el que ambos artistas esperan que los espectadores se rían y diviertan muchísimo. FLAMENCO Y HUMOR Es un espectáculo concebido por Goyo Reyna y Menahem Belilty que integra música de fusión flamenca con anécdotas y chistes andaluces. El espectáculo de 2 horas de duración, busca ser un show en la que artistas y público se unan en una velada divertida e inolvidable. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en