| Juan Requena y su fauna en D'Museo |
| Escrito por Redacción OyN |
| Viernes, 16 de Octubre de 2009 08:54 |
Una selección de piezas deL museo de historia natural sintético del artista plástico Juan Requena continúan exhibiéndose en la Galería D´Museo, para expresar una visión irónica del deterioro de nuestro ecosistema
frente a los planteamientos ambientalistas y ecológicos. Para el artista, los animales plásticos son desechos o basura como cualquier otro plástico, que al deshacerse de éste afectan a la naturaleza de una manera u otra. “En este caso está presente el tema del desplazamiento de seres plásticos por seres orgánicos, la necesidad de representar aquellos seres que existen o existieron alguna vez y la preservación de un objeto que da referencia a algo que era natural”, señala Requena. Esta gran instalación conformada por cajas de acrílico contentivas de animales plásticos, conforman la nueva exposición del artista venezolano Juan Requena, que bajo el título Criaturas SInparques, permanecerá abierta al público hasta el próximo 25 de octubre Nacido en Caracas y formado en Europa, Juan Requena viene desarrollando desde Berlín un interesante trabajo ecologista con reproducciones plásticas de animales, peces e insectos, el cual ha materializado a través de su “Instituto de Investigaciones de los Animales Plásticos” (I.I.A.P.), propuesta con la que obtuvo el Segundo Premio del XI Salón de Jóvenes con Fia en 2008, y que se ha convertido en eje central de su producción creativa. Por su parte, la curadora Lorena González describe la muestra como “una irónica y aguda categorización de diversidades tan fantásticas como reales, que para el caso venezolano, reconstruye en una gran instalación de miles de animales dentro de cajas de acrílico, simulando una suerte de extraño y convulso Museo de Historia Natural”. Asimismo explica que “El origen de cada una de las especies, su lugar de fabricación (Taiwan, China, Filipinas, México...), sus condiciones de vida, sus sitios de distribución, alimentación y reproducción, son documentados y exhibidos por el artista, estableciendo un inquietante punto de quiebre en nuestras últimas formas de taxonomizar y estructurar la realidad de nuestro país: un conjunto de frías y unilaterales palabras vacías, devorándose las unas sobre las otras… sin parques, sin reflexión, sin encuentro, sin espacios”. Con una fructífera trayectoria artística de cinco años, Requena ha exhibido su obra en ciudades de Venezuela, China, Estados Unidos, España, México, Francia, Alemania y Suiza. Criaturas Sinparques en la Galería D’Museo, ubicada en la calle California, entre Mucuchíes y Perijá, Edificio Sonora, P.B., Las Mercedes. El horario de exposición es: lunes de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.; martes a viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.; y los domingos, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. Cerrado los sábados. |
Estados Unidos no certifica iniciativas antinarcóticos de ColombiaDebido a las desastrosas e ineficaces políticas antinarcóticos del presidente Gustavo Petro, el secretario de Estado Marco Rubio |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Siganos en