Juan Requena y su fauna en D'Museo |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 16 de Octubre de 2009 08:54 |
![]() Para el artista, los animales plásticos son desechos o basura como cualquier otro plástico, que al deshacerse de éste afectan a la naturaleza de una manera u otra. “En este caso está presente el tema del desplazamiento de seres plásticos por seres orgánicos, la necesidad de representar aquellos seres que existen o existieron alguna vez y la preservación de un objeto que da referencia a algo que era natural”, señala Requena. Esta gran instalación conformada por cajas de acrílico contentivas de animales plásticos, conforman la nueva exposición del artista venezolano Juan Requena, que bajo el título Criaturas SInparques, permanecerá abierta al público hasta el próximo 25 de octubre Nacido en Caracas y formado en Europa, Juan Requena viene desarrollando desde Berlín un interesante trabajo ecologista con reproducciones plásticas de animales, peces e insectos, el cual ha materializado a través de su “Instituto de Investigaciones de los Animales Plásticos” (I.I.A.P.), propuesta con la que obtuvo el Segundo Premio del XI Salón de Jóvenes con Fia en 2008, y que se ha convertido en eje central de su producción creativa. Por su parte, la curadora Lorena González describe la muestra como “una irónica y aguda categorización de diversidades tan fantásticas como reales, que para el caso venezolano, reconstruye en una gran instalación de miles de animales dentro de cajas de acrílico, simulando una suerte de extraño y convulso Museo de Historia Natural”. Asimismo explica que “El origen de cada una de las especies, su lugar de fabricación (Taiwan, China, Filipinas, México...), sus condiciones de vida, sus sitios de distribución, alimentación y reproducción, son documentados y exhibidos por el artista, estableciendo un inquietante punto de quiebre en nuestras últimas formas de taxonomizar y estructurar la realidad de nuestro país: un conjunto de frías y unilaterales palabras vacías, devorándose las unas sobre las otras… sin parques, sin reflexión, sin encuentro, sin espacios”. Con una fructífera trayectoria artística de cinco años, Requena ha exhibido su obra en ciudades de Venezuela, China, Estados Unidos, España, México, Francia, Alemania y Suiza. Criaturas Sinparques en la Galería D’Museo, ubicada en la calle California, entre Mucuchíes y Perijá, Edificio Sonora, P.B., Las Mercedes. El horario de exposición es: lunes de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.; martes a viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.; y los domingos, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. Cerrado los sábados. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en