Eddy Marcano viaja con su violín al Carnegie Hall |
Escrito por Roberto Palmitesta |
Miércoles, 23 de Septiembre de 2009 01:44 |
![]() Eddy Marcano, principal exponente del violín en Venezuela, da el paso más importante de su carrera con una importante gira por varias ciudades de EEUU que comenzará el 2 de octubre. Marcano y su cuarteto acústico tocará en San Antonio, Houston, Pittsburg, Washington y Nueva York. Vale destacar que la actuación de Eddy Marcano del 14 de octubre tendrá lugar nada menos que en el Carnegie Hall de Nueva York, uno de los escenarios más prestigiosos del mundo. En Washington actuará en el American Society. Sus actuaciones del 10 de octubre en Houston y del 17 de octubre en San Antonio, formarán parte del espectáculo “América Latina” de la compañía de danza DAPA, cuya coreógrafa es la bailarina María Fernanda Urbáez. “Estoy muy emocionado con esta gran gira de conciertos, tocar en el Carnegi Hall es como un sueño hecho realidad. Al mismo tiempo es una responsabilidad muy grande porque tengo que dejar muy en alto el nombre de la música tradicional venezolana”, declaró Marcano. “El repertorio estará formado por piezas tradicionales de diferentes regiones venezolanas, tomadas de los discos “Venezuela en violón I y II”, así como otros clásicos de nuestra música”, explicó Marcano, quien estará acompañado por Héctor Molina en el cuatro, Gustavo Caruci en la guitarra y José Puente en el contrabajo. Para despedirse, antes de emprender la gira, Marcano dará un concierto el 1º de octubre en el Centro Cultural Corp Banca a las 08:00, donde contará con invitados de la talla de los grupos C4 Trío y Kapicúa, así como de Prisca en el piano, Javier Montilla en la flauta, Gonzalo Teppa y David Peña en el contrabajo, Goyo Reyna en el canto flamenco, Sibelius en la guitarra eléctrica y Valdemar Rodríguez en el clarinete entre otros grandes solistas. Las entradas para el concierto se estarán vendiendo en la taquilla del Centro Cultural Corp Banca a un costo de Bs. 85 “La música venezolana ha tomado un gran vuelo internacionalmente, finalmente en otros países han descubierto las riquezas musicales que tenemos. Ahora contamos con una movida que rivaliza con cualquier país, esto en parte gracias al empuje que ha dado el Sistema Nacional de Orquestas, al cual agradezco todo el apoyo, especialmente al maestro José Antonio Abreu y al maestro Valdemar Rodríguez quienes me han dado un gran empuje con esta gira”, enfatizó el violinista. Eddy Marcano y su cuarteto acústico se caracterizan por ofrecer en sus presentaciones diferentes tendencias de la música venezolana, compuestas en varias regiones del país. También interpretarán los temas del proyecto “Venezuela en violín”, creado por Marcano para recorrer las sonoridades de la geografía nacional teniendo al violín como instrumento líder y que cuenta con dos producciones discográficas. Eddy Marcano es el primer violín de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y ha llevado una carrera como solista que le ha otorgado las más altas condecoraciones. Además es un respetado director de orquesta, últimamente ha sido invitado a dirigir y a dar clases magistrales en países como Colombia, Panamá, Uruguay, Paraguay y Guatemala. |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
Balance del Foro Empresarial de Integración, Comercio e Inversión Colombia – VenezuelaAutoridades y representantes del sector productivo de Venezuela y Colombia conocieron las oportunidades para ampliar la relación comercial entre ambos países |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en