¿Se puede confiar en Rusia en las mesas de negociación? |
Escrito por Jonathan Benavides | @J__Benavides |
Martes, 22 de Febrero de 2022 00:00 |
El alejamiento del orden mundial basado en reglas respaldado por Estados Unidos ha intensificado las discusiones sobre la rivalidad geopolítica en Europa, Eurasia y Oriente Medio. A lo largo de esta amplia masa de tierra, las potencias regionales y mundiales en ascenso han ocupado el vacío creado por la reducción de EE.UU. Algunas de estas potencias en ascenso han mostrado una clara capacidad para hacer travesuras, como en Libia, Siria, Ucrania o Yemen, donde las agendas geopolíticas han alimentado las guerras de poder. Pero las potencias rivales también lograron avanzar en la diplomacia funcional que resultó en acuerdos de paz, como el esfuerzo internacional que puso fin a la guerra de Bosnia en 1995 o la negociación de un alto al fuego en Tayikistán por parte de Moscú en 1997. Algunos ahora esperan que los esfuerzos de Rusia posteriores a 2020 para mediar y desempeñar un papel de mantenimiento de la paz en el conflicto de Nagorno-Karabaj puedan mejorar la estabilidad regional y disipar la tensión geopolítica en el Cáucaso. Sin embargo, el papel diplomático positivo de Rusia para detener el derramamiento de sangre y asegurar la paz allí coincide con su acumulación militar en torno a Ucrania. ¿Qué dicen los enfoques divergentes de Rusia (mediación versus militarización) sobre las perspectivas de estabilidad en Eurasia en tiempos tan turbulentos?. Influencia reafirmante De hecho, en ninguna parte estas tendencias conflictivas son más explícitas que en el continente euroasiático, que tiene una profunda historia imperial de rivalidades entre grandes potencias y una serie de conflictos armados. La Rusia postsoviética, en particular, ha mostrado cada vez más un deseo de reforzar su influencia global y regional, utilizando un amplio conjunto de herramientas que consiste en coerción, diplomacia, lazos comerciales y de inversión, y proyección de poder blando. Rusia sigue dispuesta a hacer retroceder las invasiones percibidas por parte de las potencias regionales, incluidos Europa, Turquía y los Estados Unidos. Eurasia también está dividida por una serie de conflictos regionales o internos en los que Rusia ha optado por intervenir como una fuerza potencial para la estabilización (la guerra civil de Tayikistán o la intermediación de las transiciones presidenciales desde Eduard Shevardnadze a Mikheil Saakashvili en Georgia), o aumentando aún más las tensiones (Moldavia, Georgia y Ucrania), aunque con el objetivo común de reafirmar su influencia. “Mediar o militarizar” se ha convertido en una opción clave para el Kremlin cuando detecta vulnerabilidad en su vecindario. En dos de las crisis más recientes de la región, Rusia ha optado por enfoques divergentes. Durante la guerra de Nagorno-Karabaj de 2020, en la que Turquía brindó un amplio apoyo militar a Azerbaiyán (drones, asesores militares y mercenarios), Rusia intervino como mediador para detener la violencia y mitigar la intromisión de Ankara en la región. La gran huella militar de Rusia en Armenia probablemente también contribuyó a la eventual voluntad de Azerbaiyán de poner fin a la guerra. En Ucrania, Moscú ha adoptado un enfoque totalmente militarizado desde 2014, primero al apoderarse de Crimea y luego al apoyar el conflicto de los manifestantes contra Kiev en Donbas. Más recientemente, su acumulación militar en Europa del Este sugiere que está dispuesto a usar la coerción para obtener un mejor trato en las negociaciones sobre Donbas o para impulsar un nuevo orden de seguridad en Europa. Los dos conflictos no podrían ser más diferentes en origen, historia o el papel que juega Rusia. Pero resaltan los peligros y la promesa de una mayor rivalidad entre las grandes potencias en Eurasia y la capacidad de la región para resolver problemas de seguridad de larga data.
Mediación en el Cáucaso Precediendo a la Unión Soviética, este conflicto étnico-nacional en gran medida intercomunal y local entre armenios y azerbaiyanos en Nagorno-Karabaj y sus alrededores se expandió durante las décadas posteriores al ocaso de la URSS. Un enclave de mayoría armenia dentro del Azerbaiyán soviético; Nagorno-Karabaj se separó de Azerbaiyán cuando la Unión Soviética colapsó. Los armenios étnicos obtuvieron el control del enclave y varias regiones vecinas en la década de 1990. Durante la mayor parte de las últimas tres décadas, un statu quo de “sin paz, sin guerra” trajo una noción a menudo falsa de estabilidad a una región en la que Rusia, Francia y Estados Unidos trataron de mediar y manejar el conflicto de manera conjunta. Aunque Rusia formó parte formalmente del esfuerzo de mediación de larga data, todavía sirvió como una fuerza desestabilizadora al suministrar armas a ambos lados. La violencia siempre fue una posibilidad, y dio lugar a frecuentes escaramuzas entre los bandos; una guerra de cuatro días en 2016 y otro breve enfrentamiento en el verano de 2020, poco antes de la guerra ofensiva azerbaiyana de cuarenta y cuatro días, posterior en el mismo año. Ese conflicto tuvo una dimensión geopolítica explícita, con el respaldo militar turco de Azerbaiyán aumentando la huella de Ankara en la región del Cáucaso y el Mar Negro, un área que Moscú considera parte de su esfera privilegiada de interés. En Nagorno-Karabaj, Rusia evitó una confrontación con Turquía, miembro de la OTAN, a pesar del suministro de este último de drones Bayraktar a Azerbaiyán, que fueron ampliamente reconocidos por asegurar la victoria de Azerbaiyán sobre las fuerzas armadas de Armenia. A lo largo del conflicto, Moscú intentó desplegar una estrategia de mediación diplomática, demostrando algún que otro apoyo retórico a Ereván y evitando cualquier enfrentamiento directo con Ankara o Bakú. Eventualmente negoció un acuerdo de paz el 9 de noviembre de 2020, con la tranquila aquiescencia de París y Washington. El enfoque de Rusia de esperar y ver, junto con los mensajes de paz a todas las partes durante la guerra de 2020, fue estratégicamente inteligente para Moscú, lo que le permitió consolidar su papel como el único intermediario de seguridad impactante entre Armenia y Azerbaiyán. Lo hizo de una manera que dificultó la objeción de la comunidad internacional, particularmente de sus rivales geopolíticos en Europa y Estados Unidos. Además, Moscú utilizó su influencia sobre Armenia y Azerbaiyán para insertar fuerzas de paz rusas entre las dos partes, un objetivo de larga data que minimizaba el papel de Turquía sobre el terreno y en futuros esfuerzos de mediación sin antagonizar abiertamente con Ankara. Para Rusia, como potencia hegemónica regional, la neutralidad o la equidistancia en el conflicto de Nagorno-Karabaj generaron dividendos globales en la mejora de su imagen, gestionando cuidadosamente su relación con Turquía.
Militarización en Ucrania En Ucrania, la respuesta de Rusia a la competencia geopolítica ha sido devolver el golpe, tanto a Ucrania como a Occidente, cuya creciente participación en la región Moscú ve como una amenaza. Rusia declaró el compromiso de seguridad de Ucrania con Occidente y las aspiraciones de membresía en la OTAN como imposibles a mediados de la década de 2000, comunicándolo claramente a los líderes ucranianos y de la OTAN. Sin embargo, en 2013-2014, Moscú cambió esas líneas rojas de las aspiraciones de la OTAN de Ucrania a restringir el deseo de Kiev de tener vínculos económicos o políticos más estrechos con Europa, una decisión que condujo al rápido deterioro de las relaciones Este-Oeste y la intervención rusa en Ucrania. Desde entonces, Moscú ha utilizado un enfoque militar para complicar la evolución política de Ucrania, obstaculizar sus perspectivas de integración en las estructuras europeas y tratar de obligar a Ucrania y a Occidente a hacer concesiones. Rusia ha intentado en ocasiones insertarse como mediador en el conflicto de Ucrania, pero eso se ha complicado por ser parte del conflicto, especialmente a los ojos de los ucranianos. Si bien ambas partes firmaron el Acuerdo de Minsk, Ucrania insiste en la retirada de las tropas rusas del territorio ucraniano antes de que pueda llevarse a cabo cualquier implementación y se niega a negociar con los separatistas en la región de Donbas. A pesar de hacer campaña sobre una agenda de paz, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha tenido problemas para reunir el apoyo político interno necesario para superar el punto muerto sobre el tema de un estatus especial para Donetsk y Luhansk, como se negoció con Rusia en el Acuerdo de Minsk. Moscú ha mostrado voluntad para hablar y participar en la diplomacia, pero no para reunirse con Ucrania ni siquiera a medias. Los socios occidentales de Ucrania también rechazan a Rusia como mediador. Los intentos rusos de negociar una solución directamente con los Estados Unidos sobre Ucrania y sus preocupaciones sobre el orden de seguridad europeo posterior a la Guerra Fría no han ido a ninguna parte bajo tres presidentes estadounidenses sucesivos. Occidente se niega a revisar la Carta de París, que formalizó los derechos de todos los Estados, incluidos los Estados pequeños, para determinar su política exterior, un documento que Moscú firmó en 1990. La alienación de Rusia del pueblo ucraniano y Occidente desde 2014 ha dejado pocas opciones para intentar hacer valer sus intereses en Europa del Este más allá de la militarización. Su enfoque coercitivo en Ucrania también envía un mensaje a sus otros vecinos del espacio post soviético para que desconfíen de comprometerse demasiado con potencias externas, especialmente con Occidente. Es un mensaje que la mayoría de ellos probablemente prestará atención.
¿Paz en Eurasia? Si bien logró detener la guerra de Nagorno-Karabaj en 2020, Rusia ha tenido más dificultades para gestionar la transición crucial de la posguerra. Moscú no quiere o no puede implementar el mismo acuerdo que negoció, a pesar de la presencia de fuerzas de paz en el terreno. De hecho, las disputas por los recursos y los enfrentamientos a lo largo de la frontera de la era soviética entre los dos países (es decir, no en ningún territorio en disputa) se convirtieron en algo habitual en 2020, que culminó con una ofensiva azerbaiyana a gran escala el 16 de noviembre de 2021. En lugar de acudir en ayuda de su aliado formal Armenia y cumplir con sus obligaciones del tratado, Rusia simplemente retrocedió, probablemente consciente de que un esfuerzo abierto para ayudar a Ereván reduciría la influencia que ha ganado en Bakú desde que negoció el alto el fuego de 2020, habiendo reafirmado su influencia a través de la mediación. Bakú, de hecho, parece haber aprendido una lección de Rusia tanto en Georgia como en Ucrania, donde las fuerzas rusas han utilizado la coacción abierta y la presión militar para buscar concesiones territoriales. En Georgia, las tropas rusas han movido la línea fronteriza administrativa entre las regiones separatistas y el resto del país más adentro del territorio controlado por Tbilisi, transformándola en una frontera fortificada. Aunque ni las tropas rusas ni sus representantes han vuelto a cruzar al territorio ucraniano, la concentración militar a lo largo de la frontera es un intento similar de utilizar la coerción para cambiar los hechos sobre el terreno. El enfoque dual de Rusia para resolver conflictos regionales continúa. Las negociaciones realizadas por Rusia entre Bakú y Ereván están en curso y han abierto un espacio para la reactivación de la participación de las instituciones occidentales en la diplomacia de mediación, una perspectiva que legitimará aún más el papel de Moscú en la región. Después de consolidar su posición geopolítica como el intermediario clave en este conflicto, Moscú se siente relativamente cómodo cooperando nuevamente con las potencias occidentales en la diplomacia de alto nivel, pero ha hecho poco para apoyar los esfuerzos de consolidación de la paz de abajo hacia arriba a través de las líneas de conflicto o para abordar cualquier problema humanitario. cuestiones legales y de seguridad. Su provisión de seguridad para los armenios en Nagorno-Karabaj es existencial para la población allí. Sin embargo, el trabajo de consolidación de la paz entre conflictos sigue siendo esquivo. En el este de Ucrania, Rusia está utilizando su acumulación militar para imponer su voluntad en Kiev. El intento de Rusia de desafiar la política fundamental de “puertas abiertas” de la OTAN y socavar la soberanía ucraniana, y su insistencia en restablecer las “esferas de influencia” al estilo del siglo XIX reducen las posibilidades de un acuerdo de seguridad integral. Para Moscú, optar por mediar o militarizar está impulsado en gran medida por los beneficios geopolíticos inmediatos que puede generar en las regiones en conflicto, pero no necesariamente por una visión a largo plazo de estabilidad. En Nagorno-Karabaj, encontró una manera de acomodar a Turquía, una potencia regional en ascenso, y ganar legitimidad como intermediario, incluso frente a sus rivales geopolíticos en Occidente. En Ucrania, Occidente está mucho más dividido entre hasta qué punto involucrar y legitimar a Rusia, parte del conflicto de Ucrania y una amenaza creciente para la seguridad europea. Eurasia necesita un mínimo de estabilidad. El éxito en ese frente no está garantizado ni en el Cáucaso ni en Ucrania, pero parece un poco más prometedor en el primero, donde Rusia ha manejado con mucho más éxito las tensiones geopolíticas a través de la mediación, en lugar de la coerción.
|
Se presenta el poemario "La virgen del árbol seco" de Patricia GuzmánAbrir las páginas de La Virgen del árbol seco es sumergirse en un ejercicio de contemplación y éxtasis. |
Industrias Iberia fue galardonada por ANSAIndustrias Iberia fue galardonada por la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) |
Poemas en bicicleta: una antología para viajar sobre ruedasBanesco presentó, en alianza con la Fundación La Poeteca y Editorial Arte, la antología |
Cámara Petrolera de realizará foro “Excelencia Operacional en la Industria”Por segundo año consecutivo la Cámara Petrolera realizará su foro nacional, enfocado en las estrategias |
"Onda Nueva", nuevo disco de Eddy Marcano en honor a Aldemaro RomeroEl violinista Eddy Marcano estrena su nueva producción discográfica a la cual bautizó con el título “Onda Nueva”, |
El mito tecnocráticoComo si sus capacidades como “infalible” vacuna contra el caos no hubiesen sido objeto de suficiente cuestionamiento |
Últimas noticias del nuevo idiota iberoamericanoEste es el último libro que completa la saga de los tres escritores que produjeron el Manual del perfecto idiota latinoamericano. |
De la autopercepción (también política)Recientemente, una persona amiga compartió una curiosa noticia: el matrimonio de un joven francés, |
De tanto jalar, la soga se puede reventarHay una canción del cantautor venezolano Alí Primera, “La soga”, que dice “Jala que la soga se revienta, |
Propongo la creación de la Universidad Nacional de Asuntos Fronterizos (I)Aspectos de la realidad impensables hace apenas algunos decenios atrás, en la actualidad resultan completa y suficientemente cotidianos. |
Siganos en